El Departamento de Patrimonio Artístico de la ULE organiza un seminario sobre conservación de bienes culturales

Conservadores de museos, responsables de archivos y docentes asisten a este seminario que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras en marzo.

El Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León (ULe), en colaboración con el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULe, ha organizado entre los días 9 y 11 del próximo mes de marzo, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, un seminario dedicado a conocer la conservación de los bienes culturales desde la perspectiva de los profesionales y las instituciones educativas. Se trata de la cuarta edición de un curso de extensión universitaria que pretende un acercamiento a las distintas actuaciones que dentro del ámbito del Conservador-Restaurador del Patrimonio Cultural están llevando a cabo.

Bajo la dirección de Lourdes Santos de Paz, profesora de Biblioteconomía y Documentación y de Jorge Martínez Montero, profesor asociado de la ULE, durante tres días participarán profesionales y docentes de importantes instituciones que son responsables de la formación y la custodia de los bienes culturales, quienes darán a conocer las  aportaciones más relevantes en el campo de la conservación y la restauración de los objetos patrimoniales, a través de las experiencias aplicadas en sus respectivos departamentos.

José Javier Fernández, Director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, abrirá la serie de conferencias programadas, a las que seguirán las de reconocidos expertos como María del Mar Sanz, conservadora del Departamento de Conservación del Museo de América, Teresa Gómez, conservadora jefe del Museo Arqueológico Nacional, y Ubaldo Sedano, jefe del Área de Conservación del Museo Thyssen-Bornemisza, entre otros. A responsables de museos y archivos, se une la participación de docentes procedentes de las Escuelas de Arte y Superior de Restauración de Palencia, Valladolid, Salamanca, Ávila y León.

La dirección del curso subraya que la prioridad del programa es hacer llegar al alumnado la importancia de la dedicación de las instituciones públicas y privadas en la conservación y preservación de los bienes culturales, al tiempo que dar a conocer el manejo de las distintas técnicas y sistemas de conservación que utilizan las instituciones, y por supuesto, concretar el papel de las universidades y escuelas superiores, como instituciones docentes encargadas de la formación del profesional de la conservación y la restauración.

El programa incluye para la jornada de clausura dos visitas guiadas a los talleres de Conservación y Restauración de Patrimonio de la Diócesis de León, recorrido que explicará la restauradora Marta Eva Castellanos; y a los talleres de la Escuela de Arte de Bienes Culturales de León, cuya visita será ilustrada por el profesor Igor Rodríguez.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfno 987 29 19 61), o en la modalidad online en la web de la ULE. El precio de la matrícula ordinaria es de 70 euros, y se ha fijado en 50 euros para alumnos de la ULE, de otras universidades, de las escuelas superiores de restauración y desempleados.

Hay que destacar que este curso ofrece a los participantes la oportunidad de convalidar 2,5 créditos LEC y 1 ECTS de libre configuración curricular, para ello se exigirá la asistencia al menos al 80% de las sesiones presenciales, y la elaboración de un resumen de algunas de las ponencias del programa cuyo fecha límite de entrega será el uno de abril.

El programa completo está disponible en el siguiente enlace