El Instituto de Biomedicina de la ULE celebra mañana un Workshop sobre avances en investigación

Comenzará a las 9:00 horas en el Salón de Grados de la FCAFD y contará con la asistencia de investigadores de León, Madrid, Gran Canaria y  Belfast.

El Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León (ULe) ha organizado para mañana viernes en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) del Campus de Vegazana, un Workshop sobre ‘Avances en Investigación Biomédica’ en el que se expondrán doce proyectos por parte de investigadores del IBIOMED y de institutos universitarios de Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Belfast (Dublín).

Alberto Villena, Vicerrector de Investigación de la ULe, Julián Espartero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Javier González Gallego, Director del Instituto de Biomedicina de la ULe, inaugurarán el Workshop a las 9:00 horas y darán la bienvenida a todos los participantes a quienes va dirigida la actividad, desde estudiantes hasta personal docente e investigador así como facultativos, enfermeros y residentes del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE).

Javier González Gallego, director del IBIOMED, destaca la importancia de esta actividad para dar a conocer los últimos avances en investigación biomédica, “tanto los llevados a cabo por los distintos grupos del instituto como por prestigiosos investigadores que forman su Comité Asesor Externo”. La investigación biomédica va a producir a corto plazo, según explica González Gallego, “una revolución absoluta desde el punto de vista del tratamiento y la prevención de las enfermedades. La ciudad de León, su hospital y su universidad tienen un potencial enorme dentro de Castilla y León porque a través del IBIOMED se ha conseguido aunar la actividad investigadora en distintos ámbitos de la biomedicina en los que la labor desarrollada en León resulta puntera y claramente diferenciada de la que se lleva a cabo en otras ciudades de nuestra Comunidad».

La organización de este Workshop ha sido posible gracias a la colaboración de la ULe y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD) y cuenta con el patrocinio de la empresa farmacéutica Janssen. Entre los avances que se abordarán a lo largo de la mañana están relacionados con trasplante de microbiota intestinal, melatonina, arquitectura tisular, cáncer de colon, lactato y fatiga, bacterias, platago ovata, autofagia, actividad física, sobrepeso infantil, ingeniería de tejidos y denervación renal.

A continuación se detalla el programa de las doce exposiciones científicas:

9:10 h. ‘Trasplante de microbiota intestinal en el tratamiento de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD)’. Sonia Sánchez Campos (IBIOMED)

9:30 h. ‘Acción dual de la melatonina en daño hepático agudo y en hepatocarcinoma’. José Luis Mauriz Gutiérrez. (IBIOMED).

9:50 h. ‘Función de TP73 en la arquitectura tisular: implicación en neurodegeneración y oncogénesis tumoral’. Carmen Marín Vieira. (IBIOMED).

10:10 h. ‘Cáncer de colon: Wnt y Vitamina D’. Alberto Muñoz Terol. Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols, Madrid.

10:30 h. ‘Acumulación de lactato y fatiga: ¿asociación o causalidad?’. José A. López Calbet. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

10:50 h. ‘Bacterial targeting of host Rho GTPases: a novel mechanism of inflammation in response to host damage sensing’. Miguel A. Valvano. Queen’s University of Belfast.

11:30 h. ‘Estudio de la asociación Plantago Ovata y levodopa en pacientes con Parkinson’. Juan J. García Vieitez. (IBIOMED).

11:50 h. ‘Autofagia en un modelo de isquemia global cerebral de ictus’. Arsenio Fernández López. (IBIOMED).

12:10 h. ‘Modelo porcino de denervación renal para tratamiento de la hipertensión’. José M. Gonzalo Orden. (IBIOMED).

12:30 h. ‘Actividad física habitual y salud percibida en pacientes con trastornos crónicos’. Sara Márquez Rosa. (IBIOMED).

12:50 h. ‘Del sobrepeso infantil a la obesidad sarcopénica’. José G. Villa Vicente. (IBIOMED).

13:10 h. ‘Ingeniería de tejidos y terapia celular en enfermedades osteoarticulares’.  Vega Villar Suárez. (IBIOMED)