El lenguaje 'C' centra el interés de un curso de programación para crear software y aplicaciones

Se celebrará entre los días 7 y 23 de septiembre en la Escuela de Ingenierías de la ULE

La Universidad de León (ULE) ha organizado un curso de programación en ‘C’, destinado a alumnos del Grado en Ingeniería Informática y a cualquier persona interesada en conocer dicho lenguaje, que se celebrará entre los días 7 y 23 de septiembre de 10 a 13:30 horas, en el Laboratorio F5 de la Escuela de Ingenierías industrial, Informática y Aeronáutica del Campus de Vegazana.

El Departamento de Ingenierías Mecánica, Informática y Aeroespacial de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la ULE es el responsable de la organización de esta iniciativa formativa, y ha limitado a 24 el número de plazas para poder acceder a este curso de extensión universitaria dedicado al lenguaje de programación más empleado para crear software de sistemas y aplicaciones.

Los alumnos van a tener ocasión de comprender los fundamentos de la programación de aplicaciones y realizarán programas en lenguaje ‘C’ capaces de resolver problemas sencillos. Los temas que serán tratados en las sesiones del curso también permitirán analizar e interpretar el código fuente, así como realizar programas que manejen procesos e hilos.

El lenguaje ‘C’ fue originalmente desarrollado por Dennis M. Ritchie entre 1969 y 1972 en los laboratorios Bell, y en la actualidad constituye la base fundamental de la programación. Por ello, quienes desarrollan sus tareas en el ámbito de la informática han de conocer al menos sus nociones básicas, ya que varios de los más extendidos sistemas operativos, cientos de bibliotecas y miles de programas están construidos utilizando ‘C’, y por ello quien lo conoce puede entender, colaborar y desarrollar este lenguaje.

Es importante reseñar que el ‘C’ es muy usado en aplicaciones científicas en experimentos informáticos, físicos, matemáticos e industriales. Además es frecuentemente empleado en modelos y simuladores, tanto para máquinas de manufactura como para el desarrollo de aplicaciones que permiten simulaciones de vuelo de aeronaves.

Los participantes que asistan al menos al 80% de las sesiones presenciales, y que lleven a cabo las prácticas que se realizarán, podrán convalidar 4’5 créditos LEC y 3 ECTS de libre configuración curricular.

Las personas interesadas ya pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº 25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE. El precio de la matrícula se ha fijado en 350 euros, cantidad que se reduce a 285 para estudiantes y personas en situación de desempleo.