El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visita mañana la Universidad de León

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, visitará mañana jueves las instalaciones de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) en el Campus de Vegazana y el Centro de Supercomputación de Castilla y León cuya sede está ubicada en el edificio del CRAI-TIC del campus universitario.

No es la primera vez que Pedro Duque recala en León, ya lo hizo en 2006, de la mano también de la Universidad de León para inaugurar Expouniversidad. Está previsto que al campus llegue pasado el mediodía donde recorrerá las instalaciones del supercomputador ‘Caléndula’, centro integrado en la Red Española de Supercomputación impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación para facilitar a la comunidad científica de España una mayor capacidad de computación y acceso a los recursos de cálculo intensivo existentes. A continuación, Pedro Duque llegará a la Escuela de Ingenierías donde mantendrá un breve encuentro en el Salón de Actos con los directores de los diez institutos de investigación de la ULE y una veintena de investigadores en representación del resto de los científicos vinculados a distintos ámbitos de conocimiento.

Llegará al Campus de Vegazana pasadas las 12:00 horas para conocer las instalaciones del Centro de Supercomputación, la Escuela de Ingenierías y mantener un breve encuentro con investigadores de la institución académica.

Previamente a su visita al Campus de Vegazana, Pedro Duque visitará las instalaciones que la firma Mabxience tiene en el Parque Tecnológico de la capital. Esa visita se enmarca, según ha confirmado este miércoles el propio Ejecutivo, en el hecho de que la Comisión Europea (EC) haya aprobado el medicamento MB02, biosimilar de Avastin (Bevacizumab), de la compañía biotecnológica leonesa para Europa. MB02 está indicado para el tratamiento del carcinoma de colon o recto, cáncer de mama, cáncer de pulmón no microcítico no escamoso, cáncer de células renales, cáncer de ovario epitelial, de trompas de Falopio o peritoneal primario y carcinoma de cérvix. La compañía biofarmacéutica internacional mAbxience, está especializada en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de anticuerpos monoclonales. Establecida en 2010, dispone de tres plantas de desarrollo y fabricación en España -una de ellas en León- y Argentina.