El Programa de Convivencia Intergeneracional de la ULE premiado como 'Labor Voluntaria del Año'

Beatriz Abella ha acudido en representación de la Universidad de León y ha recibido el reconocimiento de manos del alcalde José Antonio Díez.

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha presidido, esta mañana, el acto de entrega de las distinciones a la ‘Labor Voluntaria del Año’ que ha reconocido el trabajo del Programa de Acercamiento Intergeneracional de la Universidad de León (ULE), en un acto que ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, además de concejales y concejalas de la corporación municipal.

El alcalde ha resaltado el trabajo de los homenajeados, de quienes ha dicho que “son paradigmas de solidaridad, representantes de un colectivo que llega donde muchas veces las administraciones no llegamos, donde las familias no pueden estar o donde nadie quiere ir. Con los más vulnerables, con los enfermos, con las personas mayores, con los niños… siempre hay voluntarios que lo dan todo por mejorar la calidad de vida de estas personas”.

Esta actuación del Ayuntamiento de León, se realiza a través de la Concejalía de Bienestar Social que dirige Vera López, que entrega de forma anual la ‘Distinción a la Labor Voluntaria del Año’ a una entidad o asociación y a una persona dedicada al voluntariado como reconocimiento por su labor altruista, para conmemorar el Día Internacional del Voluntariado que fue el pasado 5 de diciembre.

EL PROGRAMA DIO COMIENZO EN LA ULE EN EL AÑO 2006

En nombre de la Universidad de León ha acudido Beatriz Abella, que ha recibido una placa y un diploma, además de una cesta de productos del comercio justo. Hay que recordar que en la institución académica se inició en este programa en el año 2006, y lo hizo como una actividad de acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y el personal de la comunidad universitaria, en una iniciativa que pretende ofrecer una respuesta efectiva a las necesidades del colectivo de personas mayores y del alumnado universitario.

Desde su puesta en marcha ha desarrollado acciones que buscan favorecer la intergeneracionalidad en el entorno universitario, crear espacios en dicho ámbito, favorecer modalidades de convivencia universitaria, y canalizar y promover la solidaridad y el voluntariado.

En el curso 2020-2021 se completó con un programa motriz en el que alumnos y participantes entran en contacto con las personas mayores a través de paseos terapéuticos diseñados y tutorizados por profesores de los grados de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia y Enfermería.

Esta actividad se fundamenta en la idea de acompañar a las personas mayores, fomentar su movilidad, y prevenir secuelas físicas y emocionales del sedentarismo, a la vez que se fomenta entre los estudiantes el voluntariado y la ayuda. Se da la circunstancia que, tras los confinamientos provocados por la pandemia de Covid-19, la iniciativa ha ganado vigencia e importancia, y ha incentivado la comunicación y la actividad física.

En la modalidad individual, el reconocimiento ha correspondido a Yolanda Gago, de APATCA (Asociación para la Prevención y Ayudas en los Trastornos de del Comportamiento Alimentario).

El acto ha concluido con unas palabras de, Martín Manceñido, presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre y representante de la Plataforma de Entidades de Voluntariado ha leído un manifiesto en el que se ha puesto en valor el trabajo del colectivo.

(Imágenes: 1 y 3.-  fotografías del acto celebrado en la mañana de hoy en el Ayuntamiento de León   2.- Logotipo del programa)

_______________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  - Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 - Correo electrónico: gercvr@unileon.es