El SiVeUle elabora un protocolo de seguridad para las pruebas de evaluación presencial

Las aulas estarán abiertas 20 minutos antes, se ventilará cada dos horas, los estudiantes depositarán el examen en unas cajas habilitadas a la salida, y una vez finalizado habrán de abandonar el edificio y no permanecer en recintos cerrados.

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la ULE (SiVeUle) ha hecho público hoy un documento de protocolo de seguridad para la prevención y protección frente a la COVID-19 en la realización de pruebas de evaluación presencial. Este protocolo contempla una serie de pautas a cumplir desde la responsabilidad de pertenecer a la comunidad universitaria, que están dirigidas tanto al profesorado como al alumnado, además de indicar cómo han de mantenerse los espacios en los que se realicen los exámenes en los distintos centros y facultades. A este respecto, establece que las aulas han de estar abiertas con 20 minutos de antelación y, si el edificio lo permite, por distintos accesos.

 El documento indica que durante la actividad de la evaluación se debe mantener la puerta abierta, así como ventilar el espacio cada dos horas abriendo las ventanas de un solo lado con el fin de evitar corrientes de aire. No obstante se velará por que la situación de seguridad sea compatible con unos niveles de temperatura adecuados. Además de extremar la higiene de manos mediante el uso de geles hidroalcohólicos, el Siveule determina que si la prueba es escrita, se deberá contar con una o varias cajas con tapa donde el alumnado despositará los exámenes.

En cuanto a lo que concierne al profesorado, el SiVeUle recoge en este protocolo de seguridad que será responsabilidad de cada docente “trasladar, recordar y vigilar el cumplimiento de las medidas de higiene, prevención y protección a seguir frente a la Covid-19, colocar las cajas abiertas y desinfectadas en las zonas de salida, vigilar las pruebas manteniendo la distancia de seguridad, utilizando mascarilla, y exigir al alumnado el cumplimiento de todas las medidas”. El SiVeUle también ha establecido en este documento unas pautas comunes para profesorado y estudiantes en referencia a la sintomatología por COVID y para ello recoge que a la realización de las pruebas de evaluación “no deben asistir a los exámenes aquellas personas con síntomas compatibles con COVID-19 ni aquellos que se encuentren en situación de aislamiento o cuarentena o no cuenten con el alta en SiVeUle, y si está dentro del colectivo vulnerable definido por el Ministerio de Sanidad, siga las indicaciones de prevención y protección que le haya establecido su médico”.

Por último, destacar que igualmente se especifican otras medidas de seguridad como uso obligatorio de mascarilla dentro y fuera de los edificios, mantener siempre la distancia de 1,5 metros en caso de formarse grupos, acudir a las pruebas con el material requerido ya que no se puede compartir su uso, exponer y resolver las dudas en voz alta con el fin de no comprometer la distancia de seguridad y una vez concluida la prueba, depositar el examen en las cajas y abandonar el edificio.

Todos los detalles del documento pueden consultarse en el apartado de Planes y Medidas Adoptadas Covid-19 de la página principal de la ULE en el siguiente enlace

(Fotografías: Primera: Cartel informativo y gel hidroalchólico a la entrada de una de las aulas de la Facultad de Ciencias de la Salud- / Segunda: Ventanas abiertas durante la docencia en la Facultad de Derecho en estos meses. / Tercera: dos alumnas hacen uso del gel hidroalcohólico ubicado en el acceso al hall de la Facultad de Económicas. / Cuarta: Cartel informativo en la Escuela de Industriales. / Quinta: Una de las últimas clases en la Facultad de Económicas antes del periodo de exámenes iniciado esta semana.)