Estudiantes de Tecnología de los Alimentos participan en una cata de vino de la D.O. Toro

El director adjunto de Bodegas Fariña, Manuel Fariña, dirigió la sesión de forma presencial en el Aula 7 de la Facultad de Veterinaria, donde el alumnado pudo hacer un análisis sensorial de cuatro vinos de esta Denominación de Origen

Estudiantes del tercer curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la ULE, dentro de la asignatura sobre Tecnología de las Bebidas Alcohólicas impartida por el profesor del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos, Bernardo Prieto, tuvieron ayer la oportunidad de realizar un taller teórico-práctico de introducción al análisis sensorial del vino. El seminario se centró en la cata de una selección de vino de la Denominación de Origen Toro a través de una selección de Bodegas Fariña.

La actividad se llevó a cabo de forma presencial en el Aula 7 de la Facultad de Veterinaria y el encargado de dirigir la sesión fue Manuel Fariña Pérez, Director General Adjunto de Bodegas FARIÑA. El alumnado, además de iniciarse en la cata del vino y familiarizarse con las fases y la terminología específica, pudieron conocer, de primera mano la D.O. Toro, una denominación que ha jugado un papel muy importante en la historia de España siendo durante siglos vino de la Corte, así como el primer vino que llegó a América.

Durante el seminario, cuyo tema central giró en torno al origen del vino e identificación de color y sabor y los distintos pasos a seguir para una correcta cata de vinos, se contó con cuatro vinos de Bodegas Fariña: Colegiata (Tempranillo), Val de Reyes (semi-dulce), Fariña (Crianza) y Primero, el primer vino de la cosecha en salir al mercado cuya etiqueta es diferente cada añada y reproduce la obra ganadora del Concurso ‘El Primero de Fariña’. Vino y Arte se funden en el Primero que este año lleva la firma de la artista Encarna Sepúlveda.  

Manuel Fariña es la tercera generación de la familia, terminó sus estudios como ingeniero agrónomo y máster en Enología en la Universidad Politécnica de Madrid y en 2015 se incorporó a la bodega familiar afrontando el futuro con nuevas ilusiones y retos como dar continuidad y una impronta propia a un proyecto que empezó hace más de 75 años.

(Fotografías: Primera: Manuel Fariña durante la sesión de análisis sensorial de cuatro de los vinos de Bodegas Fariña, celebrada en la Facultad de Veterinaria. )

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIÓN / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es