La caligrafía y pintura china del ilustre Hong Liang abre la temporada expositiva y cultural de la ULE

La exposición se mantendrá hasta el 10 de octubre y comparte espacio con una colectiva de artistas chinos sobre técnicas diversos y temas contemporáneos.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León, coincidiendo con la celebración del tercer aniversario del Instituto Confucio de la ULE, ha inaugurado esta mañana una exposición del artista Hong Liang sobre caligrafía y pintura china compuesta de 66 obras en el Ateneo Cultural de El Albéitar. Al mismo tiempo se muestra una colectiva de seis artistas chinos: Zhou Xiaoyu, Lou Haochang, Song Yang, Li Qing, Liu Guangbai y Liu Zhengjun. En la inauguración han estado presentes José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Internacionales e Institucionales, Juan José Lanero, Director del Instituto Confucio y César Ordóñez, Director del Area de Actividades Culturales de la ULE.

Hong Liang es uno de los calígrafos más ilustres en la China actual, ha impartido varias conferencias y ha expuesto sus obras en Pensilvania, Utah, el Centro de China de la Universidad de Old Dominion, o el Instituto Confucio de la Universidad de Pfeiffer de Estados Unidos, institución en la que ejerce como profesor honorario, además de ser miembro de la Academia Nacional de Artes de China. En su recorrido por distintos países ha intentado establecer vínculos y relaciones entre China y Occidente. Una muestra de ello es su presencia por primera vez en España a través de la serie  de obras de escritura y pintura china que ha presentado hoy en el Ateneo Cultural. Tiene 56 publicaciones y su trabajo sobre La Caligrafía Folclórica fue galardonado en 2006 con el Premio de Innovación de la Universidad de Pekín. El próximo mes de noviembre Hong Liang visitará la Universidad de León ya que viajará a nuestro país acompañando a una Delegación China que mantiene convenio con la institución académica leonesa. La colección de Hong Liang se estructura en una parte de caligrafía donde se recoge una colección que representa el shengxiao, los doce signos del zodiaco animal chino, y otra que refleja los valores chinos tradicionales como la benevolencia, la justicia, la cortesía, la sabiduría y la confianza. En cuanto al apartado de pintura, Hong Liang presenta paisajes y flores (crisantemo, bambú, orquídea….) realizados con tinta negra y de color, y donde queda reflejado el espíritu del humanismo chino.

Respecto a la exposición colectiva que también se ha presentado esta mañana se puede comprobar diversas técnicas y estilos en la caligrafía y la pintura china contemporánea. A través de la creatividad de los seis artistas chinos se pretende conmemorar tres fechas relevantes tanto para la Universidad de León como para el Instituto Confucio, puesto que se celebra el décimo aniversario de la fundación de los Institutos Confucio que hoy ya cuenta con 440 sedes en todo el mundo, el tercer año de funcionamiento de la sede leonesa del Instituto Confucio y el 65 aniversario de la fundación de la República Popular China.

La exposición –que abre la temporada expositiva en la ULE- se mantendrá hasta el 10 de octubre en horario de 12 a 14 horas y de 18,30 a 20,30 horas.