La compañía Teatro Club Canibal pone hoy en escena la obra 'Desde aquí veo sucia la plaza'
Se trata de una obra de humor negro neorrealista, que se podrá ver a las 21 horas en el Teatro El Albeitar de la ULE.
El Teatro El Albéiar acogerá hoy viernes 16 de diciembre, a las 21:00 horas, la puesta en escena de la obra titulada ‘Desde aquí veo sucia la plaza’, a cargo de la compañía de Teatro Club Canibal, formada por Vito Sanz, FontGarcía, Juan Vinuesa y Chiqui Carabante. Se trata de una obra de humor negro neorrealista, que entronca con la tradición cómica española, de Gila a Berlanga, que constituye el humor más genuinamente español, el de un país, España, en el que llega más rápido el chiste que la mala noticia.
Es humor clasificado como ‘Neorrealista’ porque las escrituras de los espectáculos parten de hechos reales acaecidos a nuestros compatriotas. Y todo salpimentado de algo absurdo y surrealista. Porque como explican los protagonistas, “pues así es la vida, al menos en este país”.
‘Desde aquí veo sucia la plaza’ forma parte de una trilogía de obras, denominada ‘Crónicas Ibéricas’, en la que la compañía Club Canibal pone en la palestra lo español. Es una crítica descarnada sobre la idiosincrasia de este país. Con la cercanía y el cariño de los que no pueden evitar ser hijos de esta patria.
En el primer espectáculo, “Desde aquí veo sucia la plaza”, tratarán la tradición más bárbara: el sacrificio cruel de un animal por divertimento. La volá, el lanzamiento de una cabra desde un campanario mientras el pueblo grita y celebra el sacrificio.
Así, la obra relata como en el mes de junio hay dos cosas que no faltan en Villanueva de la Faca: el calor y el lanzamiento de la cabra del campanario. Es la muy esperada, volá del chivo. El problema es que este año quizás no haya volá, ya que el gobierno, forzado por Europa, ha decidido prohibirlo.
Lo que antes se veía como una tradición ahora es considerado barbarie. Pero ni el alcalde del municipio, ni sus ciudadanos más señalados, están dispuestos a no ver a la cabra volando por encima de los tejados de su amado pueblo.
Las entradas tienen un precio de 8 euros y se podrán adquirir a partir de las 20:30 horas en la taquilla del teatro (Los miembros de la Comunidad Universitaria se podrán beneficiar de un descuento del 50%, previa presentación del Carnet Universitario y DNI).