La Facultad de Económicas acoge una nueva edición de la Semana Internacional de la Interculturalidad

José Luis Chamosa, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la ULE, y José Miguel Fernández, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales inauguraron ayer en el centro académico la quinta convocatoria de la Semana Internacional dirigida a fomentar la interculturalidad.

Profesionales de diversas universidades abordan un ciclo de conferencias sobre el actual contexto de una sociedad globalizada y de un mercado internacional, con el objetivo de fomentar la interculturalidad y dar a conocer las nuevas oportunidades que surgen en este contexto.

Marcos Sierra, representante de la empresa EXCAL de Castilla y León, fue el encargado de inaugurar estas jornadas que se prolongarán hasta el próximo viernes. La jornada de hoy está dedicado a intercambiar experiencias socioculturales y empresariales a partir de las exposiciones de Marta Carabba (Holanda) y Antonio Juárez (Alemania).

Mañana miércoles la sesión de trabajo estará dedicada a Francia y México; en este sentido se cuenta con la participación de Dolores García, del centro francés ISC y que hablará, a las 8,45 horas, de ‘Francia, ese vecino desconocido’ y a continuación sobre las 10,45, Nohelia Peña, de la Universidad de Tlaxcala, abordará su país, México, como un mercado internacional.

La jornada del jueves David Abril, responsable de la empresa leonesa Intdea, comenzará iniciará su exposición empresarial a las 8,45 horas y a las 10,45 horas, el profesor Stephane Devoldere de la institución belga West-Vlaanderen, ofrecerá la visión docente y cultural de su país y a las 12,45 horas, intervendrá con una conferencia titulada ‘Trabajar y estudiar en el extranjero’.

Päivö Laine, de la institución Seinäjoki de Finlandia, concluirá el viernes el ciclo de conferencias con una exposición dedicada a los aspectos multiculturales de la comunicación on-line.

Esta actividad está dedicada sobre todo a los alumnos del Master Europeo de Comercio en el que participa la Universidad de León junto a las universidades de Annecy (Francia), la de Trento (Italia) y la Universidad de Kassel (Alemania), por el que los estudiantes cursan seis meses en cada ciudad europea.  El Master supone un reto y una oportunidad inigualable para los estudiantes, para su formación en el contexto europeo a través de una metodología diferencial que les capacite para el desarrollo profesional de sus tareas empresariales.