La ULE colabora con la Consejería de Sanidad en afianzar un polo biosanitario en León

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, mantuvo una reunión de trabajo en la ULE con el rector, Juan Francisco García Marín, y con directores y subdirectores de Institutos de Investigación de la ULE.

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, mantuvo hace unos días en León una sesión de trabajo con el rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín y con investigadores de diversos institutos de investigación de la institución académica, al objeto de avanzar en la consolidación de un polo biosanitario de investigación e innovación focalizado en la capital leonesa.

Acompañado de Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III y de Pilar Gayoso, subdirectora general de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa, Alejandro Vázquez mantuvo una reunión con Carlos Polanco, vicerrector de Investigación y Transferencia, Carlos Barreiro, director del Área de Institutos y Servicios de Investigación de la ULE, José Luis Mauriz y Sonia Sánchez Campo, director y subdirectora del Instituto de Biomedicina (IBIOMED), Gracia Merino y Ana Carvajal, directora y subdirectora del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal (INDEGSAL), Alfonso Rodríguez-Hevia, gerente de Atención Especializada del Área de León, y Sonia Martín y Pedro Ángel Redondo, directora general y coordinador de servicios de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación.

Este encuentro sirvió para analizar cómo fortalecer la infraestructura académica, para lograr incrementar la participación de los investigadores en plataformas innovadoras y convocatorias competitivas, tanto nacionales como internacionales.

Tal y como se dejó constancia por parte de la Consejería de Sanidad, León posee una muy buena infraestructura innovadora, al contar con instituciones representativas de todos los niveles del proceso investigador sanitario. Así dispone de profesionales especializados en investigación básica y preclínica, en la Universidad de León (ULE); también en investigación clínica y traslacional, en Complejo Asistencial Universitario de León, el Hospital del Bierzo y las gerencias de Atención Primaria; y, por último, cuenta asimismo de un tejido empresarial que favorece la transferencia y explotación real de los resultados de la investigación e innovación en el ámbito de la salud. Todo ello facilita la creación de una estructura en red que permite la agrupación de investigadores e infraestructuras científicas en centros especializados, con el fin de facilitar la colaboración y mejorar el posicionamiento de proyectos y la gestión de recursos.

Estos avances y encuentros forman parte del Plan Estratégico de Investigación e Innovación del Sistema de Salud de Castilla y León 2023-2027 que se está desarrollando desde la Junta, con el objetivo de potenciar la labor de los investigadores. 

(Fotografías: Primera: de izda a dcha. Carlos Barreiro, Sonia Sánchez Campo, Gracia Merino, Pilar Gayoso, Carlos Polanco, Alejandro Vázquez, Juan Francisco García Marín, Cristóbal Belda, Alfonso Rodríguez-Hevia, Sonia Martín, Pedro Ángel Redondo, Ana Carvajal y José Luis Mauriz /Tercera: Alejandro Vázquez (centro) junto a Juan Francisco García Marín y Carlos Polanco. / Cuarta: Esther Muñoz, delegada territorial de la Junta en León, (dcha) también asistió a la reunión celebrada en la sala Martín Sarmiento de El Albéitar)

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIÓN / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es