La ULE cuenta con 14 Servicios de Apoyo a Investigadores, empresas y centros públicos
Cuatro de esos laboratorios están dedicados a Inspección Técnica Minera, Diatomología, Bienestar Animal y Diagnóstico de Plagas y Enfermedades vegetales.
El binomio colaborativo universidad-empresa es clave no solo para la formación y adaptación de cualquier estudiante universitario al mundo laboral, sino también para transferir a la sociedad la investigación que se hace dentro de los laboratorios y departamentos y, sobre todo, repercutir en el desarrollo económico del entorno. Esas premisas marcan el quehacer de investigadores y grupos de investigación de la Universidad de León y de los catorce Servicios de Apoyo a la Investigación, al sector empresarial y centros públicos.
En esos lazos de unión entre la Universidad de León y las empresas de la provincia figura el Laboratorio de Inspección Técnica de la Escuela de Minas (LITEM) cuyos campos de trabajo no se abordan en ningún laboratorio de la provincia de León, un factor que supone una pérdida de competitividad y aumento de costes para las entidades públicas y privadas obligadas a recurrir a laboratorios ubicados en otras Comunidades e, incluso, en otros países.
Los campos de actividad que desarrolla el LITEM son, fundamentalmente, minería y obra pública, pirotecnia, biocombustibles, eficiencia energética, ensayos y certificación eléctrica, y estudios geológicos y geotécnicos. Para ello cuenta con una completa infraestructura de medio centenar de equipos entre los que destacan cámaras termográficas, dispositivos de mediciones eléctricas, una plataforma de ensayos de módulos fotovoltaicos, herramienta de simulación y análisis del consumo eléctrico y de las diferentes tarifas eléctricas existentes en la actualidad. Una extensa oferta de servicios dirigida a sectores económicos como empresas de instalaciones eléctricas, instaladores fotovoltaicos, distribuidoras y consultorías de energía, administración pública y sector empresarial.
BIENESTAR ANIMAL Y BIOSEGURIDAD
Otro de esos servicios imprescindibles es el conocido como ‘Animalario’ aunque denominado de Investigación y Bienestar Animal cuyo principal cometido es ofrecer un servicio a los investigadores, centros públicos y a las empresas que precisen el uso de animales en sus ensayos para garantizar una mayor calidad de la investigación con todas las garantías de bienestar animal y bioseguridad. Dirigido a investigadores de centros públicos para llevar a cabo sus estudios biológicos de investigación básica y traslacional o aplicada, así como a industrias farmacéuticas, biotecnológicas y agropecuarias, el ‘Animalario’ cuenta con equipamiento de bioluminiscencia para ensayos in vivo, salas para el mantenimiento de animales en nivel 2 de contención biológica, e instalaciones en condiciones controladas para ensayos con un gran número de especies animales. Su ámbito de aplicación abarca desde aspectos relacionados con la utilización de animales con fines científicos y su asesoramiento, hasta el desarrollo de productos farmacéuticos para biomedicina y veterinaria.
DIAGNÓSTICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES VEGETALES
Entre los servicios de investigación para empresas y organismos externos, la ULE también cuenta con el Laboratorio de Diagnóstico de plagas y enfermedades vegetales donde entre otros aspectos se desarrollan estudios de microoganismos fitopatógenos del suelo y la planta, caracterización de potenciales agentes de control biológico, pruebas bioquímicas para caracterización de bacterias, o detección de virus mediante PCR y test ELISA. Este laboratorio supone un servicio gratuito para los agricultores, asociaciones y otras entidades relacionadas con los sectores agrario y forestal, ya que desde que echó a andar hace 23 años ofrece ayuda técnica y profesional al agricultor y contribuye a la formación de futuros profesionales en trabajos de investigación.
CALIDAD DEL AGUA Y BIODIVERSIDAD
También con más de 20 años de experiencia, y ubicado en el Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad de la ULE, el grupo del Laboratorio de Diatomología ofrece respaldo a administraciones públicas, auditorías y consultoras ambientales en temas muy diversos como calidad de las aguas, desarrollo y aplicación de la Directiva Marco del Agua en ríos, lagos y ecosistemas costeros, depuración de aguas residuales o identificación de diatomeas marinas y de agua dulce a través de microscopía óptica de campo claro y contraste de fases, entre otras muchas aplicaciones. Una labor que desarrollan expertos en taxonomía, ecología y biogeografía de diatomeas continentales y marinas con más de dos décadas de trabajo reconocido.
(Fotografías: Primera: estudio en el Laboratorio de Diagnóstico de Plagas. / Segunda: Fachada de la Escuela de Minas donde se ubica el LITEM. / Tercera: edificio del Animalario. / Cuarta: Logo del Laboratorio de Diagnóstico. / Quinta: imagen de diatomeas.)
___________________________________________________________________________
GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIÓN / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e: ana.ustariz@unileon.es