La Universidad de León y el INCIBE programan la jornada ‘Régimen jurídico de los sistemas de información de denuncias y ciberseguridad’
- La acción formativa, que se enmarca en la Cátedra de Ciberseguridad, pretende ofrecer las herramientas para identificar aquellos riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad de la información en las administraciones públicas
- Con una duración de 10 horas, la jornada tendrá lugar el viernes 20 de septiembre en el salón de Grados de la Facultad de Derecho
León, 18 de enero de 2024.- La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha programado para este viernes 20 de septiembre la jornada ‘Régimen jurídico de los sistemas de información de denuncias y ciberseguridad’.
Se trata de una actividad formativa que forma parte del convenio entre INCIBE y la Universidad de León incluido en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
Los contenidos de la jornada pivotarán en torno al funcionamiento y la importancia de los canales de denuncia y de la privacidad dentro de las administraciones públicas, a la par que se realizará un detalle análisis del régimen jurídico de protección de datos y ciberseguridad.
El objetivo es que los participantes comprendan el funcionamiento de los canales de denuncia, obtengan la habilidad para identificar aquellos riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad de la información en los sistemas de denuncia y tengan la capacidad para analizar aplicar las leyes y regulaciones relacionadas con los sistemas de denuncia y protección de datos.
La jornada, de carácter gratuito y que se celebrará en el salón de Grados de la Facultad de Derecho, tendrá una duración de 10 horas, dará comienzo a las 8:30 horas y pone a disposición un total de 50 plazas. Todo aquel que esté interesado en asistir a la jornada podrá inscribirse a través del siguiente enlace.
Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España
INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.