Las Jornadas de Investigadoras de CyL regresan al formato presencial y crecen con la incorporación de socios internacionales
La octava edición del evento se celebrará los días 21 y 22 de abril y supera de nuevo los 200 inscritos.
Las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, organizadas conjuntamente por las cuatro universidades públicas de la comunidad (las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid), regresan al formato presencial en su octava edición que se celebrará los días 21 y 22 de abril en León con multitud de novedades. La más destacada es la incorporación de dos socios internacionales, la Universidad de Pamplona (Colombia) y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina), lo que ha permitido extender la participación a científicas de universidades iberoamericanas.
De este modo, al objetivo de incrementar la visibilidad de la mujer en el ámbito de la investigación, se suma el de favorecer el intercambio cultural y el posible desarrollo de proyectos conjuntos de ámbito internacional.
Las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León se posicionan así como uno de los mayores eventos científicos que se celebran anualmente en la comunidad y un referente de su tipo a nivel nacional.
INAUGURACIÓN, EL JUEVES 21
La inauguración del evento tendrá lugar mañana jueves 21 de abril a las 9:30 horas en la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Ule, con la participación de Carlos Polanco, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de León; José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca; Óscar Martínez Sacristán, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Valladolid; Verónica Calderón Carpintero, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Burgos; Joaquín Barreiro García, director de la Escuela de Ingeniería Industrial Informática y Aeroespacial de la ULE; Cristina García Cabezón (Universidad de Valladolid), presidenta del Comité Científico y Organizador de las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, y Ana Isabel Fernández Abia (Universidad de León), responsable del Comité Organizador de las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León.
Posteriormente, en cuatro sesiones de mañana y tarde, investigadoras senior que destacan por su excelencia científica e investigadoras jóvenes post-doctorales, pre-doctorales y alumnas que están desarrollando trabajos Fin de Máster o Fin de Grado expondrán su investigación con tiempo para el debate y la discusión.
Las investigadoras senior que participarán en esta edición son Ángela Pérez (VP Life Science at Health in Code), Cristina Valdiosera (Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos), Ana Carvajal Urueña (Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de León), Ana Tejero González (Grupo de Termotecnia de la Universidad de Valladolid), Mª Carmen Márquez Moreno (Área de Ingeniería Química de la Universidad de Salamanca) y Nury Audrey Nieto Garzón (del Departamento de Mecánica, Mecatrónica e Industrial de la Universidad de Pamplona, Colombia).
Por otro lado, la participación de las investigadoras noveles se articula en tres modalidades diferentes: comunicaciones orales (comunicaciones de 10 minutos), comunicaciones flash de investigadoras iberoamericanas (vídeos de unos 3 minutos que serán retransmitidos durante el evento) y, como novedad este año, comunicaciones en formato póster.
PRESENCIAL Y EN ABIERTO A TRAVES DEL CANAL DE YOUTUBE
Con motivo de la pandemia, en los dos últimos años las Jornadas se han organizado en formato online. Pese a ello, el evento no ha parado de crecer tanto en número de investigadoras participantes como en asistentes y cuenta de nuevo en esta edición con más de 200 inscritos.
Se han organizado autobuses para el desplazamiento desde las universidades de Valladolid, Burgos y Salamanca a la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León, donde se desarrollará este año. Todas las actividades, el desplazamiento y la comida son gratuitas gracias al patrocinio del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, la Universidad de León, la Escuela de Ingenierías, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Valladolid, el Instituto Universitario de Física Fundamental y Matemáticas de la Universidad de Salamanca y 4D PHARMA León.
Asimismo, las sesiones se retransmitirán en directo y en abierto en el Canal de Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCh_krnqohZnOUUY_UPokGOg) de las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, tanto para aquellos inscritos en la modalidad online como para todas aquellas personas que deseen visionar el evento, sin necesidad de registrarse.
TALLERES Y PREMIOS PARA LAS MEJORES COMUNICACIONES
A esta VIII edición se suman otras dos importantes novedades. Por primera vez, los asistentes presenciales podrán inscribirse a sendos talleres formativos sobre Comunicación Efectiva y Coaching Vocacional. Además, en el acto de clausura el Comité Organizador de las Jornadas entregará un premio y un accésit a la mejor ponencia oral y a la mejor comunicación flash, mientras que el Comité de Expertos formado por representantes de las empresas 4D PHARMA León, DSM-Vitatene, Tecnosylva y HP SCDS otorgará un premio y accésit al mejor póster.
Enlaces para seguir las Jornadas en streaming:
- Jueves 21 de abril. Enlace para la sesión de MAÑANA
- Jueves 21 de abril. Enlace para la sesión de TARDE
- Viernes 22 de abril. Sesión de MAÑANA
- Viernes 22 de abril. Sesión de TARDE
_________________________________________________________________________________________________________________
Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León) Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 Correo electrónico: gercvr@unileon.es