Las tecnologías CAC centran el interés de un curso de la ULE.
La Universidad de León (ULE) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) han organizado un curso sobre tecnologías de captura, transporte y almacenamiento geológico de CO2 (CAC), que se celebrará en Cubillos del Sil (El Bierzo, León), del 15 al 26 de julio, con un total de 70 horas lectivas, y dirigido a titulados en ingeniería o en licenciaturas de ciencias relacionadas con la temática que será objeto de análisis.
La captura, transporte y almacenamiento geológico del C02 constituye una de las alternativas imprescindibles para conseguir alcanzar el objetivo de la Unión Europea de reducir entre un 80 y un 95 por ciento sus emisiones atmosféricas de este gas de efecto invernadero antes del 2050. Para conseguirlo, se hace necesario el desarrollo y rápido despliegue de las tecnologías CAC en las instalaciones industriales europeas que presentan mayores niveles de emisión.
Conscientes de este desafío, y dado que en Castilla y León se encuentra uno de los centros de investigación más avanzados en esta materia, la ULE y la CIUDEN vienen promoviendo actividades encaminadas a la formación de técnicos expertos que sean capaces de incorporar al tejido productivo los avances que se producen en las tecnologías CAC.
El curso, que se celebrará en Cubillos del Sil, y cuenta también con el patrocinio de las Universidades de Sevilla, Politécnica de Madrid, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Petrofísico, reunirá a científicos y técnicos internacionales de primer nivel y con una reconocida trayectoria en el sector, que desarrollan sus tareas en universidades, centros tecnológicos y empresas.El plazo de matrícula permanecerá abierto hasta el martes 2 de julio en la Unidad de Posgrado de la ULE (posgrado@unileon.es Tfnos: 987 – 293 463 y 291 696). El precio es de 500 euros, aunque hay que apuntar que el Instituto CIUDEN-ULE oferta un total de 6 becas por el importe total de la matrícula, que podrán ser solicitadas por estudiantes y titulados de los dos últimos cursos académicos que se encuentren en situación de desempleo.