Libertad de conciencia y redes sociales protagonizan la II Conversación ODS
Dionisio Llamazares y Joan Manuel del Pozo han dialogado esta mañana en la Facultad de Derecho dentro de la actividad ‘Conversaciones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULE) ha acogido en la mañana de hoy la segunda de las tres jornadas que integran el ciclo ‘Conversaciones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030’, que han reunido en el Campus de Vegazana a Dionisio Llamazares y Joan Manuel del Pozo, dos destacadas personalidades de la educación y la política española, que han debatido y expuesto sus ideas sobre la educación y los valores democráticos, ante un auditorio integrado en su mayor parte por alumnado y profesorado universitario.
Dionisio Llamazares ha hecho hincapié en la importancia de la educación no solo “para la formación de la personalidad, y ese desarrollo exige inculcar el enorme valor que tiene el ejercicio de la libertad, la conciencia de ser libre”, sino también en la formación del ciudadano “como persona perteneciente a una sociedad democrática”. Y en esa necesidad de inculcar la libertad de pensamiento, se ha referido a la tolerancia como “un valor íntimamente conectado a la libertad de conciencia que debería estar en el frontispicio de los centros educativos”. En este sentido, Dionisio Llamazares ha identificado estos espacios educativos como “pequeños cosmos democráticos donde hay que habituar a los alumnos a resolver los problemas negociando, dialogando y a tener respeto profundo al otro”.
En referencia al papel de la educación en la formación del ciudadano, Joan Manuel del Pozo ha destacado que, aunque en las sociedades modernas existe una mayor capacidad de acceso a la formación, “falta una mayor profundidad en los valores de la democracia, en la trasmisión de esos valores de forma que los ciudadanos se sientan más comprometidos con la cosa pública y no caigan en populismos fáciles”. En su opinión, la falta de formación democrática “permite que Trump esté donde esté, que Bolsonaro casi vuelva a ganar en Brasil o que en Italia esté Meloni. Todo esto es debido a que hay muchas personas con insuficiente formación democrática para captar matices democráticos en sus líderes”.
Durante la sesión, también han dialogado sobre el papel de las Redes Sociales en las sociedades democráticas. Joan Manuel del Pozo ha señalado que ahora mismo “es una gran desgracia lo que está pasando con estas ‘redes antisociales’ ya que difunden hábitos de intolerancia y de grupos de odio, sin embargo, la buena noticia es que somos poco diestros en este proceso de hiper comunicación y con el tiempo tendremos capacidad de corregirlo”. Dionisio Llamazares, por su parte, ha manifestado que los problemas que están planteando las redes sociales “exigen una regulación”, dado que -a su juicio- cuando la libertad de manifestaciones “son generadoras de odio y antidemocracia, entonces hay que poner coto”.
El debate ha sido moderado por Carmen Yolanda García y Marta González Aparicio, y ha permitido a los asistentes conocer el proceso que ha llevado a la situación actual de incumplimiento de los ODS, y al tiempo ha hecho posible entender la gran importancia de que se cumpla el objetivo número 17, que aboga por las alianzas para lograr los objetivos.
La tercera jornada se celebrará el próximo jueves 23 de noviembre y girará en torno al ODS-5 referente a Igualdad de Género, donde conversarán María Luisa Segoviano Astaburuaga y María Teresa Mata Sierra, cuyo debate estará moderado por Adelina Rodríguez y Paulino César Pardo. La clausura de estas ‘Conversaciones’ tendrá lugar al término de esta tercera sesión, con la intervención de Mª Dolores Alonso-Cortés Fradejas, vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Isidoro Martínez Martín, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, y Paulino César Pardo Prieto, director de la actividad y Defensor de la Comunidad Universitaria.
(Fotografías: Cuarta: de izda a dcha. Marta González, Joan Manuel del Pozo, Paulino César Pardo, Dionisio LLamazares y Carmen Yolanda García)
___________________________________________________________________________