Un seminario web abordará el día 15 el cambio de hábitos para una vida más saludable

  • Titulado ‘cambiando hábitos, ¿por dónde empiezo?’, lo impartirá la dietista nutricionista Mercedes Gállego a través de la plataforma Google Meet a las 18:30 horas. Está organizado por el área de Universidad Saludable de la ULE

León, 12 de octubre de 2024. La Universidad de León, como miembro de la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), ha organizado el martes 15 de octubre un webinar de alimentación saludable titulado ‘Cambiando hábitos: ¿por dónde empiezo?’ impartido por la dietista nutricionista, Mercedes Gállego. Se desarrollará desde las 18:30 hasta las 19:30 a través de la plataforma Google Meet.

El objetivo de este seminario web es ayudar a los participantes en el cambio hacia unos hábitos de alimentación saludables, modificar y detectar conductas que no son adecuadas y tomar mejores decisiones. En el taller, según destacan desde el área de Universidad Saludable, se aprenderá a comer de forma saludable, conocer cómo influye la alimentación en el funcionamiento de nuestro cuerpo, y pautas para ir incorporando cambios de hábitos de forma gradual y definitiva.

Los contenidos del webinar son los siguientes: ‘qué es una alimentación saludable’, ‘hablemos de nutrientes no de calorías’, ‘método del plato: aprendemos a construir nuestro plato, ‘cómo interpretar el etiquetado y cómo elegir alimentos’ y, finalmente, la ‘influencia de la publicidad en nuestras decisiones’

El enlace webinar, abierto a todos los que deseen participar es el siguiente:  https://meet.google.com/krf-dwxy-cdy

 

 

ULE, MIEMBRO DE LA RED ESPAÑOLA DE UNIVIERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD

La Universidad de León forma parte de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS) que está compuesta en total por 60 universidades, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Conferencia de rectores (CRUE) y nueve estructuras de salud pública de las comunidades autónomas. El objetivo compartido por todos los miembros se centra en y reforzar el papel de las universidades como entornos promotores de la salud el bienestar tanto de sus estudiantes, como de su personal y de la sociedad, liderando y apoyando procesos de cambio social.