Tesis dirigidas
Las salidas didácticas como recurso para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales en secundaria
Interpretando juntos el pasado". El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la Historia.
Estilos de aprendizaje y nuevas metodologías. Ejemplo de aplicación en un grupo de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales
Los videojuegos como recurso educativo
El uso de aplicaciones móviles para la evaluación de las asignaturas de Geografía e Historia del Mundo Contemporáneo en Bachillerato
Teoría y Puesta en Práctica de la Metodología CLIL: Análisis y aplicación en Educación Secundaria.
El aula-museo, un ejemplo de espacio compartido en Educación Infantil
El tratamiento de las competencias sociales y cívicas en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Una propuesta de intervención educativa en el aula de 2º de ESO
Desarrollo de las competencias geográficas en secundaria: propuesta didáctica con Google Earth
Los proyectos en el aprendizaje de las ciencias sociales
Aprendizaje basado en juegos: una propuesta sobre el role-playing
El aprendizaje de las nociones espaciales en EI
Los museos en Educación Infantil
La enseñanza de la Historia en Secundaria desde una perspectiva de género: una propuesta didáctica para la visibilización del papel de la mujer
Enseñanza y aprendizaje de las nociones geográficas en Educación Infantil
Historia Oral. Una herramienta útil en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Metodologías activas: aprendizaje basado en problemas en 3º ESO
El Aprendizaje de la Historia a través del trabajo cooperativo
El empleo de TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una propuesta de intervención de las TIC en 1º ESO
Evaluación Formativa en Educación Secundaria. Caso práctico para 3º de la E.S.O en la asignatura de Geografía (Formative Assessment in Secondary Education. Case study for 3rd year of E.S.O in the subject of Geography)
Transformar la evaluación: la evaluación formativa y los instrumentos de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria
TFG. DISTRIBUCIÓN DE PARQUES EÓLICOS Y SU RELACIÓN CON LAS FIGURAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA PROVINCIA DE LEÓN
TFG. RELACIÓN MONTAÑA - LLANURA A PARTIR DE LA EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS HÍDRICAS DE LA VERTIENTE SUR DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA
TFM. EL ESPACIO RURAL DE LA TIERRA DE CAMPOS DE LEÓN. PROPUESTA DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO DE LA SALIDA DIDÁCTICA Y LA EDUCACIÓN INTERGENERACIONAL.
TFM. EXPLORANDO LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE GOOGLE EARTH. UN EJEMPLO DE PROPUESTA DIDÁCTICA PARA 1º DE ESO SOBRE MESOPOTAMIA Y EGIPTO
TFM. LA GEOGRAFÍA DE CANARIAS EXPLICADA A ALUMNOS PENINSULARES
TFM. LAS SALIDAS DE CAMPO COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA ESO
TFM. UNA NUEVA VISIÓN DE ÁFRICA A TRAVÉS DE GOOGLE EARTH Y OPEN STREET MAP PARA ALUMNOS DE 4º DE LA ESO