Información General

Código Grupo: 371

Nombre: APLICACIONES BIOLÓGICAS DE FÁRMACOS

Acrónimo: BIOLFAR

Responsable: GRACIA MERINO PELÁEZ (ORCID: 0000-0002-7620-3475)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Transportadores ABC; HPLC; Cultivos celulares; Residuos en leche
ABC transporters; HPLC; Cell cultures; Drug residues in milk.

Líneas de Investigación:

Transporte de fármacos por transportadores ABC; niveles de fármacos en muestras biológicas por HPLC; Cultivos celulares; Residuos de fármacos en leche

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 372

Nombre: ENFERMEDADES TROPICALES Y PARASITARIAS

Acrónimo: ENTROPIA

Responsable: RAFAEL BALAÑA FOUCE (ORCID: 0000-0003-0418-6116)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Enfermedades parasitarias, Leishmaniosis, Helmintosis, Descubrimiento de Fármacos, Resistencias, Toxicidad, Parasitología Molecular
Parasitic diseases, Leishmaniasis, Helmithiasis, Drug Discovery, Drug Resistance, Drug Toxicity, Molecular Parasitology

Líneas de Investigación:

"La OMS denomina enfermedades olvidadas a un grupo de 18 enfermedades de origen infeccioso y/o parasitario prevalentes en países tropicales y subtropicales y que suponen un riesgo para más de 1/6 de la población mundial menos favorecida económicamente. (http://elpais.com/elpais/2017/04/22/planeta_futuro/1492875418_061214.html) ENTROPIA (ULE) dedicará todos sus esfuerzos al conocimiento de dos tipos de estas enfermedades, las producidas por protozoos del Gen Leishmania (leishmaniasis) y las producidas por helmintos (helmintosis).
i) Las leishmaniosis son enfermedades zoológicas transmitidas por insectos que afectan al hombre y a otros mamíferos domésticos, entre ellos el perro.  La enfermedad es mortal en países donde los tratamientos son caros y de difícil dispensación, de manera que en Sudán se concentran más del 90% de las defunciones del mundo. En nuestro país, como en otros países europeos mediterráneos, la incidencia en humanos es baja, salvo en casos de inmunosupresión relacionados con el HIV o de inmunosupresión farmacológica ligada a transplantes de órganos, donde su incidencia aumenta de forma dramática. Sin embargo, la prevalencia es muy alta en perros que sirven de reservorio de la enfermedad y que debido al contacto doméstico se convierten en una riesgo evidente para sus dueños. A esto hay que sumar los efectos del calentamiento global que prevén la desertización de gran parte de nuestra geografía y que favorecen la proliferación de los insectos vectores. A pesar de la escasa prevalencia en España se han registrado brotes repentinos de leishmaniosis como el ocurrido en Madrid entre 2009-2010 con más de 600 casos registrados.
Miembros de nuestro grupo están realizando los siguientes trabajos de investigación:
a) diagnóstico mediante técnicas de qPCR
b) descubrimiento de nuevos fármacos mediante Bioimagen
c) biología molecular y celular de Leishmania
d) nuevos sistemas de liberación con nanopartículas
e) nuevos inhibidores de topoisomerasas
ii) Las enfermedades producidas por nematodos gastrointestinales (GIN) no sólo son la causa de enfermedades humanas en países en desarrollo sino que causan pérdidas directas e indirectas de gran repercusión económica en nuestro país por la disminución de los rendimientos productivos y aumento de los costes sanitarios en el ganado ovino.
El control de GIN se basa en la aplicación estratégica de fármacos antihelmínticos como benzimidazoles y lactonas macrocíclicas. El uso excesivo de antihelmínticos como herramientas preventivas y la administración incorrecta, entre otras razones, están en el origen de la resistencia antihelmíntica (AR). El aumento de las poblaciones de parásitos resistentes es una grave preocupación para los agricultores, ya que supone un aumento en los costos de producción, una reducción en la eficiencia del sistema y la calidad del producto y también implica riesgos para la salud pública y ambiental.
Miembros de nuestro grupo realizando los siguientes trabajos de investigación en este campo:
a) diagnóstico y control epidemiológico
b) detección y caracterización molecular de cepas resistentes
c) ensayos de eficacia y descubrimiento de nuevos fármacos
d) biología celular y molecular de helmintos

Todos los miembros de nuestro grupo tienen colaboración continua con varios grupos nacionales e internacionales."

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 373

Nombre: ECOLOGÍA APLICADA Y TELEDETECCIÓN

Acrónimo: GEAT

Responsable: MARÍA LEONOR CALVO GALVÁN (ORCID: 0000-0003-3710-0817)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"• Banco de semillas
• Cambio global
• Cambios en el uso del suelo
• Conservación de especies
• Deposición de nitrógeno
• Especies invasoras
• Ecología de insectos
• Ecología del fuego
• Ecología del paisaje
• Ecología espacial
• Ecología microbiana
• Ecología trófica
• Ecosistemas agrícolas
• Ecosistemas de matorral
• Ecosistemas de montaña
• Ecosistemas forestales arbolados
• Germinación de semillas
• Gestión de ecosistemas forestales
• Incendios forestales
• Modelo de mezclas espectrales (SMA)
• Modelos de distribución de especies y hábitats
• Perturbaciones
• Quemas controladas
• Recurrencia de incendios
• Servicios ecosistémicos
• Severidad de incendios
• Sucesión secundaria
• Teledetección
• Toxicidad de líquidos iónicos
"

• Agricultural ecosystems
• Atmospheric pollution
• Burn severity
• Community ecology
• Control burning
• Conservation of species
• Disturbances
• Ecosystem management
• Ecosystem restoration
• Ecosystem services
• Fire ecology
• Fire recurrence
• Forest ecosystems
• Forest management
• Global change
• Herbivory
• Heathlands
• Insect ecology
• Landscape and spatial ecology
• Land-use changes
• Medium spatial resolution
• Microbial Ecology
• Models of distribution of species and habitats
• Mountainous ecosystems
• Nitrogen deposition
• Invasive species
• Plant community structure and dynamic
• Remote sensing
• Secondary succession
• Seed Germination
• Seed Bank
• Shrub ecosystems
• Species conservation
• Spectral Mixture Analysis (SMA)
• Toxicity of ionic liquids
• Trophic ecology
• Wildland fires
"

Líneas de Investigación:

"
-Estudio de la estructura y dinámica de la vegetación en ecosistemas terrestres. Impacto del régimen de las perturbaciones en la regeneración y sucesión en comunidades forestales arboladas y arbustivas.
- Restauración de comunidades forestales tras incendios forestales.
- Efectos interactivos de los factores de cambio global (calentamiento global, cambios en el uso del suelo, cambios en el régimen de incendios, especies invasoras y contaminación atmosférica) en el funcionamiento y la provisión de servicios de los ecosistemas en comunidades forestales arboladas y arbustivas.
- Análisis a largo plazo del impacto de los factores de cambio global (deposiciones de nitrógeno y quemas controladas) en los ciclos de nutrientes, la estructura y composición de la vegetación, los grupos funcionales de especies, la dinámica poblacional de las especies y las interacciones tróficas planta-herbívoro-depredador en los ecosistemas de montaña.
- Efectos de los herbívoros vertebrados en sistemas de alta montaña, bases para la gestión de espacios protegidos
- Estudio de las semillas: comportamiento germinativo frente a diferentes factores y formación de bancos en el suelo. Efectos de los líquidos iónicos en la germinación y desarrollo temprano de plantas.
-Estudio de comunidades bacterianas procedentes de medios terrestres con alteraciones antrópicas, entre los que se encuentran suelos con cantidades anormalmente altas de dióxido de carbono, nitratos o sales, así como medios semiacuáticos con aporte externo de materia orgánica, entre los que se encuentran humedales artificiales utilizados para la depuración de aguas residuales.
- Aplicación de técnicas de teledetección en el modelado de la dinámica estructural y funcional del paisaje: seguimiento de la dinámica de sistemas agrícolas, forestales y de montaña en un contexto de cambio global. Riesgo, ocurrencia y recuperación vegetal en espacios afectados por incendios. Modelado espacialmente explícito de la distribución de especies y comunidades. Ecología del paisaje y biogeografía.
-Teledetección y seguimiento de recursos forestales: cartografía, estimación y estudio de daños ocasionados por incendios a partir de imágenes de satélite. Modelo de mezclas espectrales. Innovaciones educativas aplicadas a Teledetección.
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 374

Nombre: ROBÓTICA

Acrónimo: ROBÓTICA

Responsable: CAMINO FERNÁNDEZ LLAMAS (ORCID: 0000-0002-8705-4786)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

robotica, hapticos, vision computacional, inteligencia artificial
robotics, haptics, computational vision, artificial intelligence

Líneas de Investigación:

robótica, sistemas de interacción háptica, inteligencia artificial, visión artificial, realidad aumentada, realidad virtual, interacción persona computador

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 375

Nombre: MEJORA GENÉTICA ANIMAL

Acrónimo: MEGA

Responsable: JUAN JOSÉ ARRANZ SANTOS (ORCID: 0000-0001-9058-131X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

genética, genómica, rumiantes, Ovino, leche, sostenibilidad
Animal breeding, genetics, genomics, ruminants, sheep, milk, sustainability

Líneas de Investigación:

"Mejora genética animal.
Mejora genética del ganado ovino de leche.
Genómina en rumiantes."

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 376

Nombre: DIFERENCIACIÓN CELULAR Y DISEÑO DE MODELOS CELULARES

Acrónimo: MODCELL

Responsable: MARÍA CARMEN MARÍN VIEIRA (ORCID: 0000-0002-7149-287X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

p73, p53, diferenciación, modelos celulares, células troncales, iPS, reprogramación, polaridad celular, cáncer
p73, p53, differentiation, cell models, stem cells, iPS, reprogramming, cell polarity, cancer

Líneas de Investigación:

"Nuestro grupo divide su actividad científica e investigadora en dos ramas interconectadas. Una parte de nuestro esfuerzo se desarrolla en ciencia básica, con el análisis de la función de los genes supresores p73 y p53. Los modelos generados durante nuestra investigación pueden ser aplicables para el estudio de la función de otros genes, así como ser utilizados en la búsqueda de compuestos de interés farmacológico. Por ello, hemos desarrollado una segunda rama de trabajo dirigida a generar e implementar modelos celulares de interés biomédico para empresas del sector biotecnológico.
Nuestra investigación básica se centra en el estudio funcional de los miembros de la familia génica del gen supresor tumoral p53, tanto en procesos fisiológicos durante el desarrollo, como en la patología de distintas enfermedades. Nuestro trabajo está enfocado a identificar la función de p73 y p53 en la biología de las células troncales, la reprogramación celular y en el establecimiento de la polaridad celular, la ciliogénesis y, en general, la organización y homeostasis tisular. Especialmente, nos interesa comprender como la alteración de estos procesos afecta al establecimiento de diversas patologías, tanto neurodegenerativas como el cáncer. Hemos demostrado que la alteración funcional de estos genes tiene importantes repercusiones en procesos fundamentales de la progresión tumoral, como son la migración celular y la angiogénesis.
En nuestro laboratorio utilizamos cultivos de células troncales embrionarias murinas (mESC) y células troncales adultas, con especial énfasis en células troncales neurales (NSC) con las que hemos demostrado la función de p73 en el mantenimiento del nicho neurogénico (Gonzalez-Cano et al., Cell Death Dis., 2010). Además, hemos demostrado que p73 es un gen regulador esencial en el proceso de ciliogénesis de células ependimarias (Gonzalez-Cano et al., Dev. Neurobiol., 2016). Recientemente, hemos generado células pluripotentes inducidas (iPSC) a partir de fibroblastos embrionarios de ratón genéticamente modificados (p53KO y p73KO) (Martin-López et al., Cell Death Dis., en revisión). También hemos implementado modelos de diferenciación endotelial en 2 y 3 dimensiones a partir de células murinas mESC e iPSC, que nos han permitido demostrar que la función de p73 es necesaria durante la diferenciación endotelial, la morfogénesis y la formación de brotes vasculares, in vivo e in vitro (Fernandez-Alonso et al., Cell Death Diff. 2015; Duloo et al., Nature Cell Bology, 2016).
Trabajamos en colaboración con expertos nacionales e internacionales como son: Dra. Isabel Fariñas (Universidad de Valencia, España), Dr. Pablo Menéndez (Universidad de Barcelona, España), Dra. Lena Claesson-Welsh (Universidad de Uppsala, Suecia), Dr. Kanaga Sabapathy (Universidad de Duke-NUS, Singapur) o el Dr. Jens Schwamborn (Universidad de Luxemburgo, Luxemburgo).
El grupo tiene Actividades del tipo E y H que pueden reconocerse como equivalentes a otros dos sexenios de investigación, además de los 9 sexenios de investigación reconocidos a los miembros del grupo.
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 377

Nombre: INGENIERÍA QUÍMICA, AMBIENTAL Y BIOPROCESOS

Acrónimo: IQUIMAB

Responsable: ANTONIO MORÁN PALAO (ORCID: 0000-0001-5915-1370)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Sistemas bioelectroquímicos, Biofertilizantes, Digestión anaerobia, aguas residuales, pirólisis, , bio-hidrógeno, bioenergía, CO2, Combustión
Bioelectrochemical systems (BES, MFC. MEC), Biofertilizer Anaerobic digestion, wastewater treatment, pyrolysis, biochar, bio-hydrogen, bioenergy, CO2, Combustion

Líneas de Investigación:

"Agricultura Urbana: Desarrollo de tecnologías energéticas y agronómicas para la agricultura Urbana.
Sistemas Bioelectroquímicos para el tratamiento de aguas residuales, purines y otros residuos (MEC y MFC). Utilización de BES para recuperación de nutrientes.
Biofertilizantes microbianos para Agricultura Sostenible.
Producción de biochar mediante pirolisis y su utilización agronómica.
Valorización energética de residuos orgánicos, mediante digestión anaerobia y aprovechamiento agronómico del digestato.
Desarrollo de nuevas tecnologías y materiales para la optimización de la digestión anaerobia.
Valorización de alimentos, con identidad territorial, mediante el uso de variedades locales y técnicas agroecológicas.
Transformación de CO2 en sistemas BES y desarrollo de bio-cátodos.
Producción de H2 (biohidrógeno) a partir de fermentación biológica de residuos orgánicos.
Producción de compost a partir de biosólidos y su utilización agronómica.
Estudio de la combustión: comportamiento en llama de biocombustibles."

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 378

Nombre: DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Acrónimo: GIDE

Responsable: NURIA GONZÁLEZ ÁLVAREZ (ORCID: 0000-0002-2224-567X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Dirección Estratégica Estrategia Dirección de la Innovación, Creación de Empresas, Modelos de Negocio, Responsabilidad Social Corporativa, Gobierno Corporativo, Etica.
Strategic Management, Innovation Management, Entrepreneurship, Business Models, Corporate Social Responsibility, Corporate Governance, Business Ethics.

Líneas de Investigación:

"Economía de la innovación. Evaluación de políticas tecnológicas. Análisis estratégico de la tecnología. Diseño de estrategias de innovación. Gestión de la innovación. Innovación social. Gestión del conocimiento y de la creatividad en la empresa
Estímulos a la Creación de Empresas. Diseño de modelos de negocio
Responsabilidad Social Corporativa. Gobierno corporativo. Etica en los negocios
Dirección estratégica de la empresa. Dirección de Recursos Humanos. Dirección de la producción y las operaciones."

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 379

Nombre: GENÉTICA, GENÓMICA, TRANSCRIPTÓMICA Y PATOLOGÍA VEGETALES

Acrónimo: GENPLANT1

Responsable: CARLOS GASPAR POLANCO DE LA PUENTE (ORCID: 0000-0003-1175-306X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Genética, Genómica, Transcriptómica, Marcadores moleculares, Mejora, Estrés biótico, Estrés abiótico, Recursos genéticos, Leguminosas.
Genetics, Genomics, Transcriptomics, Molecular markers, Breeding, Biotic stress, Abiotic stress, Genetic resources, Pulses, Legumes.

Líneas de Investigación:

Genética de plantas.
Biotecnología vegetal.
Localización de genes y construcción de mapas genéticos.
Utilización de marcadores genéticos moleculares en estudios genéticos y de mejora.
Caracterización de genes para la mejora, principalmente de leguminosas.
Mejora Genética, principalmente de leguminosas.
Detección de resistencia a estreses bióticos y abióticos en leguminosas.
Genómica y transcriptómica de plantas aplicada a la mejora.
Estudio de la variabilidad genética mediante marcadores moleculares y análisis genómico.
Recursos genéticos.

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 380

Nombre: SANIDAD Y PATOLOGÍA DE RUMIANTES

Acrónimo: SANPATRUM

Responsable: VALENTÍN PÉREZ PÉREZ (ORCID: 0000-0003-0075-1587)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Rumiantes. Patología. Anatomía Patologica. Patogenia. Enfermedades infecciosas. Enfermedades parasitarias. Patología de la reproducción. Inmunología.
Ruminant. Pathology. Pathogenesis. Infectious diseases. Parasitic diseases. Reproduction pathology. Immunology

Líneas de Investigación:

Enfermedades infecciosas y parasitarias de los rumiantes. Patología esporádica y de la reproducción. Patogenia e inmunopatología de las principales enfermedades.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 381

Nombre: ENVEJECIMIENTO, NEUROCIENCIA Y LÓGICA APLICADA

Acrónimo: GENLA

Responsable: MARÍA DEL CARMEN REQUENA HERNÁNDEZ (ORCID: 0000-0003-2427-8608)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"BIENESTAR PSICOLOGICO
DESARROLLO Y CRECIMIENTO HUMANO
ENTRENAMIENTO PSICOLOGICO
VALORACION NEUROPSICOFISIOLOGICA
EVALUACION PSICOLOGICA
NEUROCIENCIAS
ENVEJECIMIENTO
CICLO VITAL
ENVEJECIMIENTO COGNITIVO
EDUCACIÓN LÓGICA
LÓGICA
LÓGICA FORMAL
LÓGICA MATEMÁTICA
LÓGICA APLICADA
LÓGICA RELEVANTE
LOGICA NO MONOTONA
LOGICA PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
BASES NEURALES RAZONAMIENTO
RAZONAMIENTO
DEDUCCIÓN
INDUCCIÓN
LÓGICAS NO CLÁSICAS
LÓGICAS SUBESTRUCTURALES
INFERENCIA
"
"PSYCHOLOGICAL WELFARE
HUMAN GROWTH AND DEVELOPMENT
PSYCHOLOGICAL TRAINING
NEUROPSYCHOPHYSIOLOGICAL ASSESSMENT
NEUROSCIENCES
AGEING
LIFE CYCLE
COGNITIVE AGEING
PSYCHOLOGICAL EVALUATION
LOGIC
FORMAL LOGIC
MATHEMATICAL LOGIC
APPLIED LOGIC
RELEVANT LOGIC
NON MONOTONIC LOGIC
NEURAL BASES OF REASONING
REASONING
DEDUCTION
INDUCTION
NON CLASSCIAL LOGICS
SUBSTRUCTURAL LOGICS
INFERENCE
"

Líneas de Investigación:

"1.- ENVEJECIMIENTO: fundamentos y medidas.
1.1. Conceptos de envejecimiento y desarrollo humano.
1.2. Variables y medidas del envejecimiento cognitivo, emocional y neuronal. Definición, evaluación y propiedades psicométricas de medidas neurales, conductuales y lógicas.
1.3. Bases cognitivas, emocionales y neurales del razonamiento adulto

2.- ENVEJECIMIENTO: programas de entrenamiento psicológico
2.1. Programas de estimulación cognitiva y preservación de la memoria en el largo plazo
2.2. Programas de mejora del razonamiento adulto con herramientas lógicas
2.3. Programas e intervenciones ecológicas de nueva generación para personas mayores

3.- LÓGICA FORMAL Y RAZONAMIENTO
3.1. Lógica matemática y semántica formal de la implicación
3.2. Razonamiento adulto: caracterización normativa de su idiosincrasia deductiva e inductiva
3.3. Teoría de juegos y lógica modal: fundamentos y aplicaciones semánticas estratégicas

4.- BASES NEURALES DEL RAZONAMIENTO LÓGICO
4.1. Conectividad, localización y caracterización neuronal del razonamiento deductivo
4.2. Imaginería cerebral del razonamiento lógico: EEG, MEG y fMRI de formas de inferencia deductiva, probabilística y modal
4.3. Correlatos neurales y procesamiento neural de la composicionalidad semántica de inferencias lingüísticas, visuales y agenciales.

5.- FILOSOFÍA Y RACIONALIDAD
5.1. Imagen científica e imagen manifiesta en los límites del humanismo y post-humanismo
5.2. Conceptos de identidad y cuantificación en ontología
5.3. Valores, juegos y estrategias: eticidad y razonamiento práctico en su base neural, psicológica y estratégica.
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 382

Nombre: INMUNOBIOLOGÍA del trasplante

Acrónimo: TRASPLANTE

Responsable: JOSE IGNACIO RODRÍGUEZ BARBOSA (ORCID: 0000-0001-7427-5654)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

inmunoterapia, trasplante, rechazo, cáncer
Immunotherapy, trasplantation, rejection, cancer

Líneas de Investigación:

Bloqueo de la coestimulación y de la coinhibición para el desarrollo de biológicos en la modulación de la respuesta inmune en trasplante, autoinmunidad, alergia y cáncer.

Inmunoterapia del trasplante y cáncer.

Generación de ratones y líneas celulares KO y KI mediante la tecnología Cas9/CRISPR.

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Cultivos celulares, citometría de flujo, anticuerpos monoclonales, clonaje y expresión de proteínas recombinantes en sistemas eucariotas y procariotas, modelos animales de enfermedad, vacunas recombinantes, biología molecular, inmunohistoquímica, generación de ratones y líneas celulares KO y KI mediante la tecnología Cas9/CRISPR.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 383

Nombre: SEGURIDAD Y CONOCIMIENTO EN EL MUNDO CIBERNÉTICO

Acrónimo: SECOMUCI

Responsable: HÉCTOR ALAIZ MORETÓN (ORCID: 0000-0001-6572-1261)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Ciberseguridad, Seguridad de la Información, Seguridad en Redes de Comunicación, Internet de las Cosas, Redes Definidas por Software, Inteligencia Artificial, Sistemas Expertos, Modelado del Conocimiento, Ontologías, Web Semántica, Computación distribuida, Sistemas Multiagente, Redes Sociales, Aprendizaje Automático, Big Data, Educación, Salud Digital
Cibersecurity, Information Security, Security in Communication Networks, Internet of Things, Software Defined Networking, Artificial Intelligence, Expert Systems, Knowledge Modeling, Ontologies, Semantic Web, Distributed Computing, Multiagent Systems, Social Networks, Machine Learning, Big Data, Education, e-Health

Líneas de Investigación:

Seguridad de la Información, Seguridad en Redes de Comunicaciones, Seguridad en Internet de las Cosas, Redes Definidas por Software, Modelado del Conocimiento aplicado a la Salud con Técnicas de Análisis de Redes Sociales, Inteligencia Artificial, Sistemas Expertos, Sistemas Multiagente, Aprendizaje Automático y Big Data aplicados a los campos de la Educación, la Seguridad y la Salud

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 120304 - Inteligencia artificial
  • 120317 - Informática
  • 120703 - Cibernética

Clasificación Científico-Técnica

  • D-01 INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Áreas ANEP

  • INF - Ciencias de la computación y tecnología informática
  • IND - TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
  • TEC - Tecnología electrónica y de las comunicaciones
  • MUL - Multidisciplinar

Código Grupo: 384

Nombre: ECONOMÍA APLICADA

Acrónimo: GIEA

Responsable: ALFREDO MACÍAS VÁZQUEZ (ORCID: 0000-0002-2684-2666)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"bienes públicos globales; comercio exterior; comunes y desarrollo; conocimiento; crisis económicas y financieras; demografía; economía agraria;
economía China; economía del trabajo; economía institucionalista; economía poskeynesiana; empleo y relaciones laborales;
estabilidad financiera; estados de bienestar; feminismo; financiación del desarrollo;
financiarización; Inversión extranjera directa; marco Input-Output interregional;
metabolismo; modelos nórdicos; productividad; redistribución de rentas; sector Transporte; sustentabilidad; sistemas agroalimentarios y agroecología; análisis y visualización de datos; estadística aplicada; modelos econométricos."
"agricultural Economics; agrifood-system and agroecology; chinese economy; demography; economic and financial crises; employment and labour relations; feminism; financial Stability; financialisation;
financing for development; foreign direct investment; foreign Trade;
global public goods; knowledge, commons and development; income redistribution; institutional economics; interregional input-output framework;
labour economics; metabolism; nordic models; post-keynesian economics;
productivity; sustainability; transport sector; welfare states; data analysis and visualization; applied statistics; econometric models; Economía de la educación, capital humano, calidad educativa. "

Líneas de Investigación:

"Alternativas Agroalimentarias y Feminismos; Análisis Input-Output; Comercio Internacional; Demografía; Decrecimiento y movilidad; Desigualdad; Economía Agraria; Economía China; Economía del trabajo; Economía Poskeynesiana; Economía Heterodoxa; Economía Institucionalista; Economía Internacional; Economía Política de los Estados de bienestar; Economía Política Internacional; Economía Regional; Estudios Críticos de Desarrollo Internacional; Expansión y Crisis en la Economía Española; Gobernanza Global; Innovación y Medio ambiente; Inversión Extranjera Directa; Macroeconomía Financiera; Metabolismo Agrario y Sostenibilidad y Agroecología; Mecanismos Redistributivos del Sector Público; Modelos Nórdicos de Acumulación y Redistribución; Transiciones Postindustriales: Desarrollo territorial, Economía del Conocimiento y Bienes Comunes; Sector Global del Automóvil, Educación y capital humano, Modelización de la solvencia bancaria, Teoría del valor."

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 387

Nombre: ESTUDIOS DOCUMENTALES EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DE LA EDUCACIÓN

Acrónimo: DOCUCAFE

Responsable: CARLOS GUTIÉRREZ GARCÍA (ORCID: 0000-0002-9895-7438)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Ciencias de la actividad física y del deporte; educación; enseñanza universitaria; formación de profesorado; actividad física; educación física; deporte; información; documentación; estudios documentales
Physical activity and sport sciences; education; university teaching; teacher training; physical activity; physical education; sport; information; documentation; documentary studies

Líneas de Investigación:

"Documentación científica en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y de la Educación.
Documentación histórica en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y de la Educación.
Análisis documental en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y de la Educación."

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 388

Nombre: SALUD, BIENESTAR, INGENIERÍA Y SOSTENIBILIDAD SOCIOSANITARIA

Acrónimo: SALBIS

Responsable: MARÍA DEL PILAR MARQUÉS SÁNCHEZ (ORCID: 0000-0002-1304-1552)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"Redes sociales
Calidad de vida-bienestar
Inteligencia emocional
Fisiología Humana
Sostenibilidad
Innovación tecnológica
Desarrollo humano
Modelos semánticos
Inteligencia artificial
Ingeniería del conocimiento
Internet de las Cosas (IoT)
Salud"
"Social networks
Quality of life-welfare
Emotional intelligence
Human physiology
Sustainability
Technological Innovation
Human developmente
Semantic models
Artificial Intelligence
Knowledge Engineering
Internet of Things
Health"

Líneas de Investigación:

1. Análisis de Redes Sociales y estrategias sanitarias
2. Inteligencia emocional y positiva
3. Tecnología e innovación aplicada al bienestar y a la salud
4. Movilidad y equilibrio
5. Salud y calidad de vida"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 389

Nombre: ENVEJECIMIENTO, NEUROCIENCIA, SALUD Y DESARROLLO

Acrónimo: ENSADE

Responsable: JESÚS ÁNGEL SECO CALVO (ORCID: 0000-0002-7818-9777)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"Fisioterapia, dolor lumbar, dolor cervical, rehabilitación. Estrés.
Mayores, dependencia, maltrato, cognición, adherencia terapéutica."
"Physical Therapy, low back pain, neck pain, disabiliy, rehabilitation. Stress
Older adults, dependence, maltreatment, cognition, therapeutic adherence."

Líneas de Investigación:

"1.- Estudio de la epidemiología, etiopatogenia y tratamiento fisioterapéutico de las dolencias de espalda.
2.- Optimización de la prevención y tratamiento de fisioterapia de las dolencias de espalda en el ámbito laboral.
3.- Dolor de espalda y calidad de sueño.
4.- Eficacia y coste/efectividad de los agentes físicos utilizados en el dolor de espalda.
5.- Fisoterapia en poblaciones especiales.
6.- Clima educativo.
7..-Educación y habilidades cognitivas en personas mayores.
8.- Determinantes del maltrato en las personas mayores. Impacto de la enfermedad crónica en el proceso fragilidad-discapacidad-muerte, factores psicosociales implicados en dicho proceso.
9.- Uso crónico de medicamentos y polifarmacia: Tele-health en el seguimiento de la adherencia terapéutica.
10. Ayudas ergonutricionales en el daño muscular y estrés psicofísico en el deporte."

Carácter del grupo:

  • No consolidado

Clasificación UNESCO

  • 320000 - Ciencias Médicas
  • 320107 - Geriatría
  • 320404 - Rehabilitación
  • 321311 - Fisioterapia
  • 610308 - Rehabilitación

Clasificación Científico-Técnica

  • A BIOLOGÍA, MEDICINA
  • A-26 MEDICINA
  • A-31 SALUD OCUPACIONAL
  • S-60 EDUCACIÓN

Áreas ANEP

  • BMED - Biomedicina
  • MCLI - Medicina Clínica y Epidemiología

Áreas Aplicación

  • A6 - DE LA SALUD

Código Grupo: 390

Nombre: ESTUDIOS SOBRE CÓMIC Y NARRACIÓN GRÁFICA

Acrónimo: GRECONAGRA

Responsable: JOSÉ MANUEL TRABADO CABADO (ORCID: 0000-0002-9072-7435)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Cómic, Literatura, Álbum ilustrado, Ilustración, Arte popular, Cultura de Masas, Arte vanguardista.
Comic, Literature, Picture books, Ilustration, Popular Art, Mass Culture, Vanguardist Art

Líneas de Investigación:

"Estudios sobre cómic y sus diversos formatos: tira diaria, comic book, novela gráfica, álbum.
Estudio de las relaciones entre el arte popular y el arte elitista.
Estudio de las relaciones entre el cómic y otras formas de narración gráfica: álbum ilustrado, ilustración, etc.
Cambios en la consideración cultural del cómic.
"

Carácter del grupo:

  • No consolidado

Código Grupo: 391

Nombre: SISTEMAS INTELIGENTES DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Acrónimo: GISIGE

Responsable: JORGE JUAN BLANES PEIRÓ (ORCID: 0000-0003-3646-9671)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"Protecciones eléctricas
Calidad de la energía eléctrica
Eficiencia energética
Energías renovables
Gestión de residuos sólidos urbanos
Máquinas eléctricas
Smart Grids"
"Electric protections
Quality of electrical energy
Energy efficiency
Renewable energy
Solid urban waste management
Electric machines
Smart Grids"

Líneas de Investigación:

"Protecciones eléctricas
Calidad de la energía eléctrica
Eficiencia energética
Energías renovables
Gestión de residuos sólidos urbanos
Máquinas eléctricas
Smart Grids"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 392

Nombre: INGENIERÍA GEOLÓGICA Y DE MATERIALES

Acrónimo: INGEOMAT

Responsable: ANA MARÍA CASTAÑÓN GARCÍA (ORCID: 0000-0002-3177-5111)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Yacimientos minerales; Hormigón; Pizarras ornamentales; Microscopía Electrónica de Barrido; CO2; Grafeno
Ore deposits; Concrete; Roofing slates; Scanning Electron Microscopy; CO2; Graphene

Líneas de Investigación:

- Yacimientos de minerales metálicos.
- Rocas y Minerales Industriales y Ornamentales.
- Hormigones ecoeficientes
- Almacenamiento profundo de CO2.
- Geofísica aplicada a la Prospección Arqueológica.
- Sistemas de recubrimiento sostenibles para evitar los daños en superficies vulnerables
- Evitar la degradación del patrimonio ante el cambio climático con nanotecnología

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 394

Nombre: INTERACCIONES GEN - AMBIENTE - SALUD

Acrónimo: GIIGAS

Responsable: VICENTE MARTÍN SÁNCHEZ (ORCID: 0000-0003-0552-2804)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

cáncer, estilos de vida, dieta, actividad física, genes, interacciones.
Cancer, lifestyles, diet, physical activity, genes, interactions.

Líneas de Investigación:

Interacciones Gen-Ambiente-Salud

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 395

Nombre: TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Acrónimo: TACOBI

Responsable: MARÍA CARMEN ACEDO CASADO (ORCID: 0000-0001-6692-6509)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"Biodiversidad: Hongos, Líquenes, Micorrizas, Plantas, insectos
Bioindicación, Biodeterioro, Bioacumulación
Conservación
Control biológico
Especies exóticas invasoras
Etnobotánica
Filogenia, Filogeografía
Fluorescencia, estrés
Micología, entomología, botánica
Micorrizas
Reservorios silvestres de enemigos naturales
Plagas agroforestales
Polución ambiental
Rasgos funcionales
Restauración
Taxonomía
"
"Agroforestry pests
Air pollution biomonitoring
Biodiversity: Mushrooms, Lichens, Mycorrhiza, Plantae, Insects
Biological control
Biological indicators
Bioindication, Biodeterioration, Bioaccumulation
Botany, Micology, Entomology,
Environmental (aquatic, edaphic, aerial) bioindicators,
Environmental quality
Etnobotany
Fragmented environments
Functional traits
Fluorescence, stress
Invasive alien species
Micorrhyza
Philogeny, Phylogeography
Restoration?
Taxonomy
Wild plants reservoirs of natural enemies
"

Líneas de Investigación:

"Análisis de fluorescencia de clorofila a en líquenes sometidos a estrés
Biomonitorización de la contaminación atmosférica
Bioacumulación de contaminantes atmosféricos en talos liquénicos
Catalogación y gestión de especies invasoras
Control biológico de plagas agroforestales
Diversidad, ecología y biotecnología de hongos micorrízicos
Identificación e inventario de recursos tradicionales
Filogenia de plantas vasculares
Gestión ambiental del territorio y restauración
Indicadores biológicos de la calidad ambiental
Rasgos funcionales de especies liquénicas en ambientes fragmentados
Reservorios silvestres de enemigos naturales
Taxonomía y diversidad de hongos, plantas vasculares e insectos
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 396

Nombre: INGENIERÍA RURAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

Acrónimo: INRUMA

Responsable: PEDRO JOSÉ AGUADO RODRÍGUEZ (ORCID: 0000-0002-9954-2461)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

ANALISIS DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE ESTRUCTURAS, CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, GESTION DEL MEDIO AMBIENTE, MECANICA DE SUELOS, REUTILIZACION, HIDRAULICA, HIDRAULICA DE RIEGO
FINITE ELEMET METHOD, ANALYSIS OF STRUCTURES, ENVIRONMENTAL CONSERVTION, ENVIRONMENTAL MANAGEMENT, SOIL MECHANICS, REUSABILITY, HYDRAULICS, IRRIGATION HYDRAULICS

Líneas de Investigación:

"Estudio de la acciones en silos agrícolas.
Comportamiento estructural de los silos agrícolas.
Simulaciones con Métodos Numéricos.
Cargas térmicas, incendios y explosiones en industrias agrarias.
Evaluación multicriterio en el diseño de industrias agrarias
Integración de las construcciones rurales en el paisaje
Pandeo de estructuras
Reutilización de construcciones rurales
Modernización de Regadíos."

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 397

Nombre: GRUPO DE VISIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES

Acrónimo: GVIS

Responsable: ENRIQUE ALEGRE GUTIÉRREZ (ORCID: 0000-0003-2081-774X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Visión Artificial; Aprendizaje Automático; Aprendizaje Profundo; Ciberseguridad; Procesamiento de imagen y vídeo digital; Procesamiento de documentos; Clasificación de documentos; Clasificación de imágenes; Detección de objetos; Inspección de objetos.
"Computer vision; Machine Learning; Deep Learning; Cybersecurity; Image and Video Processing; Document processing; Document Classification; Image Classification; Object detection; Object Monitoring;
"

Líneas de Investigación:

"• Visión artificial (en general)
• Aprendizaje automático (en general)
- Feature Selection Techniques
• Análisis y clasificación de imagen digital aplicada a imagen médica:
o Descripción y clasificación de células, tejidos, órganos y patologías.
• Sistemas de inspección y monitorización:
o Descripción de piezas y partes y características de las piezas. Clasificación de las piezas y las partes o de su estado superficial en categorías.
o Estimación de la vida útil de herramientas de corte.
o Estimación del estado superficial utilizando visión.
• Aplicaciones para la seguridad o la ciberseguridad, principalmente en relación con clasificación de contenido ilegal
o Recuperación de objetos en grandes conjuntos de imágenes
o Recuperación de texturas
o Detección y reconocimiento de caras
o Estimación de género y edad basado en caras
o Detección y recuperación de imágenes y vídeos similares
o Detección de pornografía infantil
o Resumen de vídeos
o Resumen de documentos
o Resumen de audio
o Clasificación de documentos de texto
o Clasificación y ordenación de páginas web en base a la relación de su texto con contenido ilegal.
o Clasificación y ordenación de páginas web en base a la relación de sus imágenes con contenido ilegal.
o Clasificación de imágenes
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 398

Nombre: BIOSENSORES

Acrónimo: BS

Responsable: LUIS MARIANO MATEOS DELGADO (ORCID: 0000-0001-7763-582X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Bacterias recombinantes; Estrés oxidativo; Metales pesados; Contaminantes Orgánicos Persistentes; Procesos atómicos y moleculares; Corinebacterias.
Recombinant bacteria; Oxidative stress; Heavy metals; Persistent Organic Compounds; Atomic and Mollecular processes; Coryneform bacteria.

Líneas de Investigación:

Empleo de microorganismos para acumulación de contaminantes; Biología molecular y sistemas antioxidantes en actinobacterias; Espectroscopías atómica y molecular: modelos teóricos.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 399

Nombre: ESTUDIOS LITERARIOS Y COMPARADOS. INSÓLITO, GÉNERO Y HUMANIDADES DIGITALES

Acrónimo: GEIGhd

Responsable: NATALIA ÁLVAREZ MÉNDEZ (ORCID: 0000-0002-3694-6979)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

GÉNERO LITERARIO, LITERATURA ESPAÑOLA, LITERATURA HISPANOAMERICANA, INSÓLITO, FANTÁSTICO, CIENCIA FICCIÓN PROSPECTIVA, REALISMO MÁGICO, REAL MARAVILLOSO, TERROR FANTÁSTICO, GÓTICO, MÍTICO, MARAVILLOSO, ESTUDIOS DE GÉNERO, TEORÍAS Y CRÍTICAS FEMINISTAS, ECOFEMINISMO, ECOCRÍTICA, JUSTICIA AMBIENTAL, ESTUDIOS COMPARADOS DE LITERATURA Y OTRAS ARTES Y ESTÉTICAS, HUMANIDADES DIGITALES.
LITERARY GENRE, SPANISH LITERATURE, HISPANIC AMERICAN LITERATURE, FANTASTIC, FANTASY, SCIENCE FICTION, PROSPETIVE, MAGICAL REALISM, MARVELLOUS REALISM, FANTASTIC TERROR, GOTHIC, MYTHICAL, MARVELLOUS, GENDER STUDIES, FEMINISM, ECOFEMINISM, ECOCRITIC, ENVIROMENTAL JUSTICE, COMPARATIVE STUDIES, DIGITAL HUMANITIES.

Líneas de Investigación:

- Géneros literarios no miméticos / insólitos desde perspectivas teóricas, críticas y comparadas, con especial énfasis en el corpus español e hispanoamericano: fantástico, ciencia ficción, literatura prospectiva, realismo mágico, real maravilloso, terror fantástico, gótico, mítico, maravilloso, etc.)
- Estudios de género desde perspectivas teóricas, críticas y comparadas: teorías y críticas literarias feministas, ecofeminismo, ecocrítica y justicia ambiental.
- Análisis literario comparado: literatura de lo insólito y de género y su relación con otras artes, categorías estéticas y disciplinas.
- Estudios sobre ideas estéticas y manifestaciones artísticas
- Humanidades digitales

Carácter del grupo:

  • No consolidado

Código Grupo: 400

Nombre: REGULACIÓN DE FLUJOS MIGRATORIOS

Acrónimo: INNAIN

Responsable: AURELIA ÁLVAREZ RODRÍGUEZ (ORCID: 0000-0002-0464-6912)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

NACIONAL, EXTRANJERO, CIUDADANÍA, INTERCULTURALIDAD, LIBERTAD IDEOLÓGICA Y RELIGIOSA, LAICIDAD, PLURALISMO, DESPOBLACIÓN NATIONALITY, FOREIGNER, CITIZENSHIP, INTERCULTURALISM, IDEOLOGICAL AND RELIGIOUS FREEDOM, SECULARISM, PLURALISM, DEPOPULATION,

Líneas de Investigación:

LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS, FAMILIA, EXTRANJERÍA, NACIONALIDAD, INTERCULTURALIDAD, LIBERTAD DE CONCIENCIA, DIVERSIDAD, TURISMO INTERNACIONAL, COMPETENCIA JUDICIAL, RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS Y DECISIONES JUDICIALES EXTRANJERAS, ARREGLOS EXTRAJUDICIALES: ARBITRAJE, MEDIACIÓN, RECLAMACIÓN EN LINEA,

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 401

Nombre: TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Acrónimo: ITRA-ULE

Responsable: LUIS ANEL RODRÍGUEZ (ORCID: 0000-0003-2423-4031)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Biologia de la Reproducción, Espermatologia, Reproduccion Asistida, Bancos de Germoplasma Reproductive Biology, Espermatology, Assisted Reproduction, Germplasm Banks

Líneas de Investigación:

Bancos de germoplasma en especies domésticas y silvestres; Inseminación artificial ovina; Evaluación y conservación espermática

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 402

Nombre: EDUTOOLS: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Acrónimo: EDUTOOLS

Responsable: ROBERTO BAELO ÁLVAREZ (ORCID: 0000-0003-1003-6739)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Aprendizaje, Competencias, Competencias profesionales, Educación, Enseñanza, Equidad educativa, Formación, Gestión del conocimiento, Incentivos del comportamiento, Innovación educativa, Investigación, Metodologías docentes, Orientación, Tecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación Learning, Competences, Professional Skills, Education, Teaching, Educational Equity, Training, Knowledge Management, Behavior Incentives, Innovation, Research, Teaching Methodologies, Guidance, Technology, Information and Communication Technologies

Líneas de Investigación:

"1. Tecnologías de la Información y la Comunicación y competencias digitales. Posibilidades educativas de las TIC, nuevas metodologías docentes; e-learning, b-learning , m-learning, los entornos personales de aprendizaje (PLE), los cursos masivos abiertos y en línea (MOOC), redes sociales, materiales, objetos y recursos educativos para la enseñanza, robótica educativa y aplicación de las TIC para la consecución de la equidad educativa.
2. Inteligencia emocional y bienestar personal. Inteligencias múltiples, desarrollo de competencias socioemocionales, orientación y formación en competencias para la inserción y el desarrollo profesional, estrategias de coaching y programación neurolingüística aplicadas a la educación, respuestas educativas a la diversidad funcional y necesidades educativas especiales.
3. Innovación educativa. Implementación de metodologías activas de aprendizaje y enseñanza, formación del profesorado y desarrollo de estrategias motivacionales y desarrollo del aprendizaje autorregulado.
4. Gestión y desarrollo de competencias profesionales. Gestión educativa, inclusión educativa, intervención educativa en contextos de educación informal y no formal, gestión del conocimiento y desarrollo de competencias profesionales."

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 403

Nombre: TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE FABRICACIÓN E INSPECCIÓN

Acrónimo: TAFI

Responsable: JOAQUÍN BARREIRO GARCÍA (ORCID: 0000-0002-4981-9688)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Procesos de fabricación, Inspección, Impresión 3D, Fabricación aditiva, KBE, Ingeniería basada en el conocimiento, Metrología por coordenadas, Monitorización mecanizado, Ingeniería Concurrente, Fabricación 4.0, Ingeniería inversa Manufacturing processes, Inspection, 3D Printing, Additive Manufacturing, KBE, Knowledge based engineering, Coordinate metrology, Machining monitoring, Concurrent engineering, Manufacturing 4.0, Reverse engineering

Líneas de Investigación:

"1) Fabricación aditiva o impresión 3D en metal, cerámica, resinas, compuestos de fibra y polímeros. Estudio de parámetros para la optimización del proceso y la mejora de la calidad de las piezas. Aplicaciones de la impresión 3D novedosas (moldes, etc.).
2) Modelado de información y conocimiento en procesos de fabricación e inspección (STEP, MOKA, CBR), con especial interés en el ámbito de la impresión 3D o fabricación aditiva.
3) Sistemas de metrología por coordenadas: diseño de patrones para calibración y cualificación, planificación de operaciones de inspección, estrategias de optimización de la medida para una mayor precisión. Con especial interés en ingeniería inversa con luz estructurada.
4) Visión por computador para la monitorización de procesos de fabricación y de inspección de piezas (en colaboración con el grupo VARP), con especial interés en el ámbito de la impresión 3D o fabricación aditiva.
5) Procesos de mecanizado de metales: control de fuerzas, desgaste de herramienta, estado de la pieza, mecanizado ecológico (MQL), modelado, optimización y monitorización del proceso, etc.
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 404

Nombre: TEMAS HISTÓRICOS/HISTORIA Y MEMORIA CONTEMPORÁNEA

Acrónimo: INDETEHI/HISMECON

Responsable: JOSÉ JAVIER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (ORCID: 0000-0003-3836-6879)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Historia, Memoria, Patrimonio, Cultura, Sociedad, Política, Economía.

Líneas de Investigación:

Historia Social, Política y Económica.
Patrimonio Cultural
Estudios Históricos desde 1700 hasta la actualidad
Investigaciones sobre Historia y Memoria Contemporánea

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

https://hismecon.unileon.es/
https://encuentrofranquismo2022.es/
HUMANRedHis
Base de datos Inventario de Fortificaciones de la Guerra Civil

Servicios que ofrecen:

COLABORACIÓN CON ENTIDADES ADMINISTRATIVAS (LOCALES, AUTONÓMICAS Y NACIONALES).
AYUDA A PERSONAS EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN HISTÓRICA Y PATRIMONIAL, ESPECIALMENTE EN EL CASO DE VÍCTIMAS DE GUERRAS Y DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Mercados Objetivo:

Estudiantes de Grado y Posgrado
Investigadores nacionales e internacionales
Público en General.

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 550402 - Historia contemporánea
  • 550404 - Historia moderna
  • 550508 - Paleografía

Clasificación Científico-Técnica

  • U-30 HISTORIA

Áreas ANEP

  • HA - Historia y arte

Áreas Aplicación

  • A3 - HUMANÍSTICA
  • A4 - SOCIALES

Código Grupo: 258

Nombre: abierto en pruebas PRUEBA OTRI PARA CONVOCATORIA VIGENCIA 2016 fhfjhjfj

Acrónimo: PRUEBA C VIG2016

Responsable: MARÍA JOSÉ BARRIOS LERMA (ORCID: )

Fecha de Reconocimiento: 02/12/2010

Carácter del grupo:

  • Grupo ordinario

Código Grupo: 454

Nombre: ENFERMEDADES DIGESTIVAS DEL GANADO PORCINO

Acrónimo: DIGESPORC

Responsable: PEDRO MIGUEL RUBIO NISTAL (ORCID: 0000-0002-4267-5650)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Infecciones digestivas. Ganado porcino. Disentería porcina. Salmonelosis. Diagnóstico. Epidemiología. Factores de riesgo. Resistencias a antimicrobianos. Pre y Probióticos. Digestive infections. Swine. Swine dysentery. Salmonellosis. Diagnosis. Epidemiology. Risk factor's. Resistence to antimicrobials. Pre and Probiotics

Líneas de Investigación:

Infecciones digestivas del cerdo. Microbiótica digestiva. Prebióticos y Probióticos. Alternativas al uso de antibióticos en producción animal. Epidemiología de las enfermedades infecciosas en animales silvestres

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 457

Nombre: DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE LEÓN

Acrónimo: DERECONSULE

Responsable: MARÍA ESTHER SEIJAS VILLADANGOS (ORCID: 0000-0001-7043-3168)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

DERECHOS CONSTITUCIONALES. FEDERALISMO. PARLAMENTO. CIBERSEGURIDAD. REFERÉNDUM. CONSTITUTIONAL RIGHTS. FEDERALISM. PARLAMENTARISM. CYBERSECURITY.

Líneas de Investigación:

FEDERALISMO, DERECHOS CONSTITUCIONALES, CIBERSEGURIDAD, PARLAMENTARISMO, ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD, CONSTITUCIONALISMO COMPARADO

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 467

Nombre: DERECHO MERCANTIL-E

Acrónimo: DERMER-E

Responsable: MARÍA DE LAS ANGUSTIAS DÍAZ GÓMEZ (ORCID: 0000-0002-7470-2908)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2018

Palabras Clave:

EMPRESA, EMPRESARIO, CONTABILIDAD, SOCIEDADES, PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, CONTRATOS MERCANTILES O COMERCIALES, DERECHO MERCANTIL Y CIBERSEGURIDAD, DERECHO MERCANTIL EUROPEO, SEGUROS, BANCA Y MERCADOS, CONCURSAL.

Líneas de Investigación:

DERECHO MERCANTIL GENERAL NACIONAL E INTERNACIONAL

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

ORDENADORES, BIBLIOGRAFÍA, OTROS.

Servicios que ofrecen:

VARIOS

Mercados Objetivo:

VARIOS

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • No consolidado

Clasificación UNESCO

  • 560503 - Derecho mercantil

Clasificación Científico-Técnica

  • S-08 DERECHO MERCANTIL

Áreas ANEP

  • DER - Derecho

Áreas Aplicación

  • A4 - SOCIALES

Código Grupo: 472

Nombre: ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Acrónimo: ALINS

Responsable: MARÍA DEL CAMINO GARCÍA FERNÁNDEZ (ORCID: 0000-0002-7266-2455)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2018

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 413

Nombre: REPRODUCCIÓN ANIMAL

Acrónimo: IMAPOR

Responsable: JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ DE TEJERINA (ORCID: 0000-0003-3654-1573)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"Reproducción, semen, análisis seminal, biología espermática, cromatina espermática, inseminación artificial, FIV, transferencia embrionaria, citometría de flujo, análisis de imagen, metabolismo mineral, toxemia de gestación, producción animal, etología, vacuno, toro, ovino, morueco, porcino, cerdo, canino, perro, equino, caballo, cunicultura, conejo, fauna silvestre, ecografía, cuerpo lúteo, gestación, patología animal, mama, ubre, leche, dismetabolitos, metales pesados, oligoelementos, hematología, metabolismo energético, metabolismo mineral
" "Reproduction, semen, semen analysis, sperm biology, sperm chromatin, artificial insemination, IVF, embryo transfer, flow cytometry, image analysis, mineral metabolism, pregnancy toxemia, preeclampsia, animal production, ethology, bovine, bull, ovine, ram, porcine, boar, dog, equine, stallion, horse, rabbit, wildlife, ecography, corpus luteum gestation, animal pathology, udder, milk, dysmetabolites, heavy metals, trace elements, hematology, energy metabolism, mineral metabolism
"

Líneas de Investigación:

"Análisis seminal de especies domésticas y silvestres: Seminograma, análisis mediante citometría de flujo, evaluación de la cromatina espermática.

Desarrollo de aditivos seminales para la mejora de la fertilidad y prolificidad.

Síndrome de Infertilidad Estacional.

Congelación de semen de especies domésticas y silvestres: verraco, morueco, toro, perro, caballo semental, rumiantes silvestres.

Ecografía luteal para el diagnóstico precoz en ganado vacuno.

Hematología y analítica bioquímica sanguínea, básica y especializada (determinación de enzimas, macrominerales y oligoelementos); interpretación de perfiles metabólicos.

Procesos relacionados con carencias y toxicidad por minerales en los
animales; patologías de origen metabólico-mineral en animales de alta
producción; patologías producidas por metales pesados en animales de alta
producción; repercusión de los dismetabolismos minerales en la calidad
seminal.

Procesos metabólico-energéticos en veterinaria; patologías de origen
metabólico-energético en animales (rumiantes) de alta producción; patologías de origen metabólico-energético en animales no rumiantes.

Protocolos de diagnóstico, tratamiento y prevención de procesos médicos
de la mama; patologías relacionadas con la mama y su repercusión en la
calidad de la leche.

Criopreservación y conservación refrigerada de semen.

Estudio y asesoramiento en medicina y reproducción en explotaciones ganaderas, inseminación artificial, transferencia embrionaria y FIV (vacuno, ovino, porcino y cunícola)

Servicio de control Clínico y Seminal de Reproductores.

Análisis de la calidad seminal en humanos: Seminograma básico y avanzado (cromatina espermática, determinación de marcadores fisiológicos).

Influencia del comportamiento, condiciones de manejo e instalaciones sobre la producción, reproducción, salud y bienestar animal en especies domésticas, ganaderas y cinegéticas.

Estudio de la biología espermática: fisiología, movilidad, migración, capacitación, biología celular y molecular.
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 433

Nombre: PATÓGENOS RESPIRATORIOS DE ETIOLOGÍA BACTERIANA

Acrónimo: BACRESPI

Responsable: CÉSAR BERNARDO GUTIÉRREZ MARTÍN (ORCID: 0000-0001-5312-3854)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Actinobacillus pleuropneumoniae, Haemophilus parasuis, Pasteurella multocida, Complejo Respiratorio Porcino, vacunas, diagnóstico, factores de virulencia, receptores de hierro Actinobacillus pleuropneumoniae, Haemophilus parasuis, Pasteurella multocida, Porcine Respiratory Complex Disease, vaccines, diagnosis, virulence factors, ferric receptors

Líneas de Investigación:

Estudio de patógenos bacterianos en enfermedades respiratorias animales. Desarrollo de herramientas diagnósticas y de vacunas. Detección de factores de virulencia.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 434

Nombre: SINTAXIS COMUNICATIVA

Acrónimo: SINCOM

Responsable: MANUEL AVELINO IGLESIAS BANGO (ORCID: 0000-0003-3194-3960)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Sintaxis de enunciados, Macrosintaxis, Enunciado, Microdiscurso, Texto, Discurso Sentence Syntax, Macrosyntax, Sentence, Microdiscourse, Text, Discourse

Líneas de Investigación:

Gramática, Sintaxis, Sintaxis de enunciados, Macrosintaxis, Evolución de las Ideas lingüísticas, Historiografía lingüística

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 435

Nombre: PATRIMONIO ARTÍSTICO MEDIEVAL

Acrónimo: PAM

Responsable: MARÍA VICTORIA HERRÁEZ ORTEGA (ORCID: 0000-0002-0387-1878)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Historia del Arte, Edad Media, patrocinio artístico, arte prerrománico, arte románico, arte gótico, inventario artístico, catalogación. Art History, Middle Ages, Promotion of the Arts, Pre-romanesque art, Romanesque art, Gothic art, Artistic Inventory, Catalogue of medieval works of art

Líneas de Investigación:

"Patronazgo artístico en la Edad Media
Las artes durante el periodo medieval en los reinos de León y Castilla
Historia y patrimonio artístico medieval
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 437

Nombre: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Acrónimo: NEWTEC

Responsable: MARÍA MERCEDES LÓPEZ FERNÁNDEZ (ORCID: 0000-0003-2899-6391)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

SUPERVIVENCIA DE MICROORGANISMOS, TRATAMIENTOS TERMICOS, PLASMA ATMOSFÉRICO NO TÉRMICO, ALTAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS, RESPUESTA A ESTRÉS, BIOFILMS, ESPECTROCOPÍA FTIR, SURVIVAL OF MICROORGANISMS, THERMAL TREATMENTS, NON-THERMAL ATMOSPHERIC PLASMA, HIGH HYDROSTATIC PRESSURE, STRESS RESPONSE, BIOFILMS, FTIR SPECTROSCOPY

Líneas de Investigación:

"Termobacteriología
Tratamientos térmicos
Nuevas tecnologías de conservación de los alimentos
Plasma atmosférico no térmico
Altas presiones hidrostáticas
Respuesta a estrés ambiental en microorganismos de interés alimentario
Formación y control de biofilms microbianos en la industria alimentaria
Aplicación de la espectroscopía de infrarrojos con transformada de Fourier en análisis de los alimentos"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 451

Nombre: SISTEMAS DE INFORMACIÓN FLEXIBLES

Acrónimo: SIFLEX

Responsable: ADOLFO RODRÍGUEZ DE SOTO (ORCID: 0000-0002-3478-4590)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Conjuntos Borrosos, Sistemas Inteligentes, Aprendizaje Automático, Redes Neuronales, Gestión por procesos Fuzzy Sets, Intelligent Systems, Approximate Reasoning, Neural Nets, Workflow

Líneas de Investigación:

"Teoría de conjuntos fuzzy
Lógica fuzzy y razonamiento aproximado
Sistemas inteligentes con tecnología fuzzy
Aprendizaje automático
Redes neuronales HTM
Gestión por procesos"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 459

Nombre: TAXONOMÍA Y BIONOMÍA ANIMAL

Acrónimo: ZOOTAXONOMIA

Responsable: VITTORIO BAGLIONE (ORCID: 0000-0001-8464-7861)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

taxonomía, faunística, filogenia, insectos acuáticos, coleópteros acuáticos, pulgones, Aphididae, macrobentos marino, cría cooperativa, ayudantes al nido, parasitismo de cría taxonomy, faunistics, phylogeny, aquatic insects, water beetles, aphids, marine macrobenthos, cooperative breeding, helpers at the nest, brood parasitims.

Líneas de Investigación:

1) Taxonomía, filogenia, faunística y ecología de insectos acuáticos, especialmente de coleópteros. 2) Taxonomía y faunística de pulgones (Hemiptera, Aphididae), especialmente paleárticos y neotropicales. 3) Macrofauna bentónica marina. 4) Etología adaptativa: a) evolución de la cooperación en sociedades animales; b) co-evolución entre parásitos de cría y sus hospedadores e interacción entre parasitismo de cría y cría cooperativa.

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 461

Nombre: EVALUACIÓN ORIENTACIÓN Y POLÍTICAS EDUCATIVAS

Acrónimo: EVORI

Responsable: FRANCISCO JAVIER VIDAL GARCÍA (ORCID: 0000-0003-1060-6957)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"Enseñanza Superior
Evaluación de políticas públicas
Orientación Educativa
Investigación Educativa" "Educational Orientation
Public Policies Evaluation
Higher Education
Educational Research"

Líneas de Investigación:

"1. Enseñanza superior
Planificación y administración de las universidades.
Diseño y evaluación por competencias.
Aprendizaje. Diseño de resultados de aprendizaje.
Relación formación y empleo.
La Tercera Misión de las universidades.

2. Diseño y evaluación de políticas educativas
El impacto de las políticas públicas.
Evaluaciones internacionales.
Abandono y rendimiento escolar.

3. Orientación educativa
La transición entre etapas educativas: primaria-secundaria, secundaria-universidad.
Orientación para el empleo.
Atención a la diversidad.

4. Investigación educativa
Nuevas estrategias cuantitativas y cualitativas investigación en la educación.
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 418

Nombre: DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Acrónimo: DTSS

Responsable: JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ (ORCID: 0000-0002-5231-7566)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Derecho del Trabajo; Derecho de la Seguridad Social; Derecho del Empleo; Derecho Social Comunitario; Protección social del trabajo autónomo; Prevención de Riesgos Laborales; Derecho Colectivo del Trabajo; Futuro del Derecho Laboral Labour law; Social security law; employment law; European industrial relations; Self employment law; Regional and local social policies; health and safety at work; collective agreements; trade unions law; the future of labour law:

Líneas de Investigación:

"
- Nuevos retos y desafíos del Derecho del Trabajo en un mundo globalizado y tecnificado.
- La situación social y laboral de Castilla y León.
- La mujer ante el Derecho Social.
- Líneas de evolución en el proceso social.
- El futuro de la Seguridad Social: financiación y prestaciones.
- Derecho Social Comunitario.
- Derecho Internacional del Trabajo.
- Fomento de la empleabilidad y del emprendimiento.
- Derecho a la igualdad y no discriminación.
- Derecho a la negociación colectiva en las nuevas formas de empresa y el escenario económico internacional.
- Nuevas vías de representación y actuación sindical en un mundo en cambio.
- Estrategias de conflicto colectivo al margen de la huelga.
- Protección de los nuevos colectivos en riesgo de exclusión social.
- Protección social de las formas de trabajo autónomas.
- Las cooperativas como instrumento de emprendimiento.
- La lucha contra la precariedad laboral.
- La flexibilidad interna en la empresa como medida de adaptación.
- Relaciones Laborales en la Administración Pública.
- Responsabilidad social empresarial.
- Líneas de evolución en la prevención de riesgos laborales.
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 420

Nombre: AMBIENTE ATMOSFÉRICO

Acrónimo: ATMOSENV

Responsable: ROBERTO FRAILE LAIZ (ORCID: 0000-0002-0634-933X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Aerobiología, Contaminación Atmosférica, Climatología, Meteorología Aerobiology, Atmospheric Pollution, Climatology, Meteorology

Líneas de Investigación:

Polen; esporas; aerosol; atmósfera

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 422

Nombre: DERECHO, RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN

Acrónimo: DRAR

Responsable: JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO (ORCID: 0000-0003-3096-4428)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Argumentación, teoría del derecho, derecho civil. Argumentation, Jurisprudence. Civil Law

Líneas de Investigación:

Teoría del Derecho. Filosofía del Derecho. Derecho civil. Argumentación jurídica. Razonamiento jurídico. Prueba y proceso. Derechos fundamentales. Conflictos de derechos. Metodología jurídica. Interpretación jurídica. Teoría de la norma jurídica.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 424

Nombre: ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO Y DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Acrónimo: AMRED

Responsable: JUAN GARCÍA LÓPEZ (ORCID: 0000-0003-2834-3366)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

biomecánica - biomechanics
movimiento humano - human movement
tecnología y deporte - sports technology
rendimiento deportivo - sports performance
entrenamiento y acondicionamiento físico - training and physical conditioning
análisis técnico - technical analysis
análisis táctico - tactical analysis
maduración - maturation

Líneas de Investigación:

Valoración biomecánica del movimiento humano: marcha, carrera, pedaleo y salto
Valoración de la calidad del movimiento humano y del posible daño corporal
Diseño y validación de aplicaciones tecnológicas para el análisis del movimiento humano y del rendimiento deportivo
Análisis y optimización de los factores biomecánicos, técnico-tácticos y de la condición física que afectan al entrenamiento y rendimiento deportivo
Análisis de la competición deportiva y su influencia en el rendimiento
Maduración, entrenamiento y rendimiento deportivo
Asesoramiento científico en biomecánica, entrenamiento y rendimiento deportivo

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Sistemas de análisis 3D del movimiento humano
Sistemas de medición de la fuerza de reacción en el suelo
Sistemas de valoración del equilibrio en humanos
Sistemas de análisis del movimiento de la marcha, la carrera, el pedaleo, el salto y los lanzamientos
Sistemas de análisis táctico del deporte
Sistemas de registro de la fuerza y la movilidad de las articulaciones del cuerpo humano

Servicios que ofrecen:

Análisis biomecánico de la marcha, la carrera, el pedaleo y el salto.
Valoración muscular y articular de deportistas.
Análisis táctico de los deportes
Valoración del equilibrio y la condición física de los deportistas.

Mercados Objetivo:

Practicantes de deporte de nivel recreativo y profesional
Practicantes de actividad física en general

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 240604 - Biomecánica
  • 320403 - Salud profesional
  • 610907 - Evaluación del rendimiento

Clasificación Científico-Técnica

  • A-10 BIOFÍSICA
  • S-60 EDUCACIÓN

Áreas ANEP

  • EDUC - Ciencias de la Educación

Áreas Aplicación

  • A1 - TECNOLOGÍAS
  • A4 - SOCIALES
  • A6 - DE LA SALUD

Código Grupo: 431

Nombre: FISIOLOGÍA APLICADA A LA BIOMEDICINA

Acrónimo: FISBIO

Responsable: SONIA SÁNCHEZ CAMPOS (ORCID: 0000-0003-2672-734X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Biomedicina, ejercicio, envejecimiento, gastroenterología y hepatología, cultivos celulares, expresión génica, modelos animales, autofagia, apoptosis, inflamación, radicales libres, antioxidantes, enfermedades infecciosas, fármacos, fisiopatologia, investigación clínica, metabolismo, nutrición, prebióticos, microbiota, ergogenia, ergometría, medicina del deporte Biomedicine, exercise, aging, gastroenterology and hepatology, cell culture, gene expression, animal models, autophagy, apoptosis, inflammation, free radicals, antioxidants, infectious diseases, drugs, pathophysiology, clinical research, metabolism, nutrition, prebiotics, microbiota, ergogeny, ergometry, sports medicine

Líneas de Investigación:

"Mecanismos de acción de fármacos y nutricéuticos y otras aproximaciones terapéuticas
Desarrollo y utilización de moléculas antioxidantes y antinflamatorias
Mecanismos patogénicos en enfermedades hepáticas y digestivas
Envejecimiento saludable
Respuestas y adaptaciones funcionales al ejercicio
Valoración funcional en el ámbito de la actividad física y deportiva
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 432

Nombre: TRACE (TRADUCCIÓN Y CENSURA) / TRACE (TRANSLATION AND CENSORSHIP)

Acrónimo: TRACE

Responsable: MARÍA CAMINO GUTIÉRREZ LANZA (ORCID: 0000-0002-3305-8191)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

TRACE: TRADUCCIÓN Y (AUTO)CENSURA / TRACE: TRANSLATION AND (SELF)CENSORSHIP
RETRACE: TRADUCCIONES CENSURADAS RESTAURADAS / RETRACE: RESTORED CENSORED TRANSLATIONS
REVISIÓN Y RETRADUCCIÓN / REVISION AND RETRANSLATION
TESTIMONIOS ORALES / ORAL EVIDENCE
FRANQUISMO Y DEMOCRACIA / FRANCOISM AND DEMOCRACY
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS / LANGUAGE TEACHING AND LEARNING

Líneas de Investigación:

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS DE TRADUCCIÓN / DESCRIPTIVE TRANSLATION STUDIES
TRADUCCIÓN Y CENSURA / TRANSLATION AND CENSORSHIP
TELECOLABORACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS / TELECOLLABORATION AND NEW TECHNOLOGIES IN LANGUAGE TEACHING AND LEARNING

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

CATÁLOGOS TRACE. Los fondos denominados Corpus 0 / Catálogos TRACE contienen un exhaustivo listado de aquellos textos narrativos, poéticos, teatrales y audiovisuales (cine y televisión) que fueron traducidos y censurados durante el periodo temporal meta 1939-1985. Por cada referencia a un producto cultural traducido contamos con una ficha informatizada. que presenta tres niveles principales de información: a) Los datos textuales que identifican el TO y el TM y la información procedente de los archivos de censura, que registra el paso del TM por el organismo censor correspondiente. b) La edición y publicación de los textos narrativos y poéticos, la representación y publicación de los textos teatrales y la producción, distribución y exhibición de los textos audiovisuales. c) Las fuentes de información bibliográfica y audiovisual utilizadas en cada caso y las relaciones existentes entre los distintos expedientes de censura que se refieren a un mismo producto cultural. Partiendo de los datos ya catalogados, y gracias a la información de las fuentes citadas, se está realizando la progresiva ampliación de los Corpus 0 / Catálogos informatizados, diversificando la presencia de registros y los campos de información referidos a cada uno.

TRACE-ULE DB 1.0©. Base de Datos de textos (libros, teatro, cine y TV) traducidos y censurados en España (1939-1985). Autores: Mª del Camino Gutiérrez Lanza, Elena Bandín Fuertes, José Enrique García González y Sergio Lobejón Santos. Fecha solicitud: 23/10/2014. Número de asiento de la primera inscripción: LE-187-14. Fecha concesión: 20/05/2015.

TRACE DB 1.0©. Base de Datos de textos (libros, teatro, cine y TV) traducidos y censurados en España (1939-1985). Autores: Mª del Camino Gutiérrez Lanza, José Enrique García González, María Luisa Alvite Díez, Leticia Barrionuevo Almuzara, Elena Bandín Fuertes, María Teresa Burón Álvarez, Jesús Javier Rodríguez Sala, Ramón Pedro Ñeco García y Alejandro Gabriel Bia Platas. Fecha presentación y efectos: 29/01/2020 (12:10). Número de solicitud de inscripción: LE-8-20. Número de asiento registral: 00 / 2020 / 521. Fecha concesión: 10/02/2020.

TALIGNER 3.0 (programa de ordenador). Herramienta que permite alinear textos narrativos y teatrales/cinematográficos para crear corpus paralelos, así como realizar consultas en esos corpus. Grupos de Investigación TRACE (ULE) y TRALIMA/ITZULIK (UPV/EHU). Disponible en: http://corpusnet.unileon.es/

TRACE CORPUS TAGGER/ALIGNER 1.0©. Programa de ordenador para etiquetar y alinear pares de textos. Autores: Mª del Camino Gutiérrez Lanza, Elena Bandín Fuertes, Sergio Lobejón Santos y José Enrique García González. Fecha solicitud: 23/10/2014. Número de asiento de la primera inscripción: LE-188-14. Fecha concesión: 20/05/2015.

PORTAL CIENTÍFICO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN: https://portalcientifico.unileon.es/grupos/8572/detalle

WEB DEL EQUIPO TRACE: http://trace.unileon.es/

WEB DE LA RED CORPUSNET: http://corpusnet.unileon.es/

WEB DEL PROYECTO EVALUATE: http://www.evaluateproject.eu/

WEB DEL PROYECTO EVOLVE: http://evolve-erasmus.eu/

WEB DEL PROYECTO VALIANT: https://valiantproject.eu/

Servicios que ofrecen:

Estudios (con)textuales sobre traducción y (auto)censura franquista y su repercusión en el siglo XXI: (re)traducción inglés/francés>español de textos censurados.
Talleres sobre el uso de la herramienta TAligner.

Mercados Objetivo:

Estudiantes de Grado y Posgrado.
Investigadores nacionales e internacionales.
Público en general.

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado por sexenios

Clasificación UNESCO

  • 570112 - Traducción

Clasificación Científico-Técnica

  • U-40 LINGÜÍSTICA

Áreas ANEP

  • FFI - Filología y Filosofía

Áreas Aplicación

  • A3 - HUMANÍSTICA

Código Grupo: 442

Nombre: VARIACIÓN DIATÓPICA Y DIACRÓNICA DEL LÉXICO

Acrónimo: CORLEXIN

Responsable: MARÍA CRISTINA EGIDO FERNÁNDEZ (ORCID: 0000-0002-3534-7333)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

léxico, diacronía, corpus, documentación, Siglo de Oro Lexicon, diachrony, corpus, documentation, Golden Age

Líneas de Investigación:

Lingüística diacrónica, lexicografía histórica, variación léxica, fuentes documentales, corpus textuales

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 449

Nombre: ENFERMEDAD CELIACA: METABOLISMO DEL GLUTEN, MICROBIOTA Y ADHESIÓN BACTERIANA

Acrónimo: CELIAQUIA

Responsable: LEANDRO BENITO RODRÍGUEZ APARICIO (ORCID: 0000-0002-0372-2055)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

ADHESIÓN, FORMACIÓN DE BIOFILMS, DIFERENCIACIÓN CELULAR, INMUNOQUÍMICA, ÁCIDOS SIÁLICOS, PATOGÉNICO, PRODUCTOS METABÓLICOS, COLONIZACIÓN BACTERIANA, TRANSPORTADORES GLUCÍDICOS, INDUSTRIA ALIMENTARIA, INDUSTRIA FARMACÉUTICA, PROCESOS MEDIOAMBIENTALES CELLULAR DIFFERENTIATION, IMMUNOCHEMISTRY, SIALIC ACIDS, PATHOGENIC, METABOLIC PRODUCTS, BACTERIAL COLONIZATION, GLUCIDIC TRANSPORTERS

Líneas de Investigación:

"Identificación y caracterización de trasportadores glucídico.s
Estudio de la capacidad patogénica de microorganismos.
Aislamiento, caracterización y manipulación génica de microorganismos con interés clínico, nutricional y medioambiental.
Estudio del metabolismo y significado biológico de estructuras glicosiladas.
Señales de diferenciación y proliferación celular."

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 471

Nombre: TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

Acrónimo: GITA

Responsable: JESÚS GONZALO DE GRADO (ORCID: 0000-0002-8803-3346)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2018

Palabras Clave:

Vehículos estratosféricos
HAPS
Pseudo-satélites
Optimización de trayectorias
Incendios forestales
Teledtección
CFD

Líneas de Investigación:

Desarrollo de plataformas estratosféricas para observación de la Tierra y Comunicaciones.
Desarrollo de misiones espaciales basadas en satélites de observación de la Tierra y Comunicaciones.
Sendores infrarrojos.
teledetección de incendios forestales.
Lanzadores aero-eyectados para nanosatélites.
Configuraciones no convencionales de vehículos aéreos pilotados remotamente: dirigibles, aviones convertibles a helicóptero, aviones desmontables y multi-cópteros.
Aerodinámica numérica y experimental.
Meteorología aeronáutica mediante modelos numéricos, control de vuelo y optimización de trayectorias.
Anemometría de la capa límite atmosférica.

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Túnel de viento
Centro de supercomputación
Lidar
Bancos de ensayo de motores

Servicios que ofrecen:

Análisis de misiones espaciales
Análisis de misiones estratosféricas
Optimización de misiones
Ensayos aerodinámicos
Sistemas de teledetección espacial y aeroportada

Mercados Objetivo:

Grandes empresas del sector aeroespacial europeo
Agencia Espacial Europea
NASA

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 330100 - Ingeniería y tecnología aeronáuticas

Clasificación Científico-Técnica

  • C-16 SILVICULTURA
  • D-04 REDES DE COMUNICACIONES
  • D-27 OPTOELECTRÓNICA
  • D-33 INGENIERÍA DEL SOFTWARE
  • D-39 ANÁLISIS DE SISTEMAS
  • Y-07 INGENIERÍA INDUSTRIAL

Áreas ANEP

  • IME - Ingeniería mecánica, naval y aeronáutica

Código Grupo: 428

Nombre: FARMACOLOGÍA

Acrónimo: FARMA01

Responsable: JUAN JOSÉ GARCÍA VIÉITEZ (ORCID: 0000-0001-7821-9502)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Farmacocinética, diabetes, hipoglucemiantes orales, interacciones farmacológicas, fibra dietetica, antihelmínticos, productos naturales Pharmacokinetics, diabetes, oral hypoglycemic agents, pharmacological interactions, dietary fiber, anthelmintic drugs, natural products

Líneas de Investigación:

"Estudios farmacocinéticos/farmacodinámicos
Estudio de interacciones farmacológicas
Desarrollo de nuevos medicamentos de origen natural y de nuevas formulaciones"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 430

Nombre: MKTING RESEARCH

Acrónimo: MKTING

Responsable: MARÍA CARMEN RODRÍGUEZ SANTOS (ORCID: 0000-0001-8276-7990)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Investigación de mercados, marketing, comportamiento del consumidor, marketing online, redes sociales, comercio electrónico Market Research, marketing, consumer behavior, marketing online, social media, ecommerce

Líneas de Investigación:

"Investigación de Mercados
Marketing Digital
Marketing Turístico
Comportamiento del Consumidor
City Marketing
Marketing Cross Cultural
Marketing Agroalimentario"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 444

Nombre: SISTEMAS INTELIGENTES PARA FABRICACIÓN

Acrónimo: SINFAB

Responsable: HILDE PÉREZ GARCÍA (ORCID: 0000-0001-7112-1983)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Optimización de Procesos, Microfabricación, Visión computacional, Minería de datos, Inteligencia Artificial, Machine Learning, Método de los Elementos de Contorno, Contacto termoelástico Optimization of manufacturing processes, micromanufacturing, computer vision, data mining, artificial intelligence, machine learning, boundary element method, thermoelastic contact, friction

Líneas de Investigación:

Simulación y Optimización de Procesos de Fabricación, Aplicación de AI en entornos industriales, Visión computacional, Reconocimiento de patrones, Aprendizaje automático, Minería de datos, Bio-informática, Machine learning, Microfabricación, Método de los Elementos de Contorno

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 473

Nombre: DERECHO PROCESAL

Acrónimo: DEPROULE

Responsable: PIEDAD GONZÁLEZ GRANDA (ORCID: 0000-0002-1519-2709)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2018

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 436

Nombre: INGENIERÍA DE MATERIALES Y ECO-EFICIENCIA

Acrónimo: INMATECO

Responsable: ANDRÉS JUAN VALDÉS (ORCID: 0000-0003-0902-6429)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Residuos de construcción y demolición, hormigón reciclado, valorización, caracterización mecánica, caracterización microestructural, durabilidad Construction and demolition waste (CDW), recycled concrete, valorization, mechanical characterization, microstructural characterization, durability

Líneas de Investigación:

Estudio de residuos de construcción y demolición (RCDs). Valorización de RCDs. Hormigones reciclados. Materiales de Construcción Ecoeficientes.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 438

Nombre: ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES

Acrónimo: ALIRUM

Responsable: SECUNDINO LÓPEZ PUENTE (ORCID: 0000-0001-6267-683X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

NUTRICIÓN, RUMIANTES, RUMEN, GANADO OVINO, SISTEMAS EXTENSIVOS, VALOR NUTRITIVO, DIGESTIBILIDAD, BALANCES, ENERGÍA, NITRÓGENO, INGESTIÓN, SALIVA, RECURSOS NATURALES, PASTOS, FORRAJES, TANINOS, EFICIENCIA NUTRITION, RUMINANTS, RUMEN, SHEEP, EXSTENSIVE SYSTEMS, NUTRITIVE VALUE, DIGESTIBILITY, BALANCE, ENERGY, NITROGEN, INTAKE, SALIVA, NATURAL RESOURCES, PASTURES, FORAGE, TANNINS, FEED EFFICIENCY

Líneas de Investigación:

"Influencia de la alimentación sobre la calidad de los productos animales (carne, leche)
Empleo de aditivos en la alimentación de los rumiantes
Utilización digestiva y metabólica de los alimentos por los rumiantes
Fermentación ruminal
Sistemas ganaderos de montaña
Valor nutritivo de forrajes y plantas arbustivas
Eficiencia de utilización de los alimentos"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 440

Nombre: MECANIZACIÓN AGRARIA Y AGRONOMÍA SOSTENIBLE

Acrónimo: MECAS

Responsable: VICTORIANO MARCELO GABELLA (ORCID: 0000-0002-0506-173X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Maquinaria, agrícola, forestal, pulverización, pulverizador de barras horizontales, pulverizador cultivos arbóreos, ITEAF, inspección de pulverizadores, seguridad, requisitos medioambientales, variedades, agronomía, ingeniería ambiental, leguminosas, fertilización Machinery, agricultural, forestry, spraying, horizontal boom sprayer, sprayer for tree crops, ITEAF, inspection of sprayers, safe, environmental requirements, varieties, agronomy, environmental engineering, legumes, fertilization

Líneas de Investigación:

"• Mecanización de cultivos.
• Desarrollo de máquinas y equipos para el sector agrario y forestal
• Evaluación de técnicas y equipos de aplicación de fitosanitarios.
• Evaluación de la productividad y calidad del viñedo mediante técnicas de espectroscopía.
• Tipificación de productos vegetales
• Evaluación agronómica, morfológica y culinaria de variedades
• Evaluación de técnicas de cultivo y de productos fitosanitarios
• Calidad en variedades locales"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 441

Nombre: PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Acrónimo: PSIAFDE

Responsable: SARA MÁRQUEZ ROSA (ORCID: 0000-0001-7140-3163)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

ACTIVIDAD FISICA, ENVEJECIMIENTO, COMPETICION, CUESTIONARIOS, EJERCICIO, EMOCIONES, ENTRENAMIENTO, GERIATRIA, MEDICINA PREVENTIVA, MOTIVACION, PERSONALIDAD, PSICOLOGIA DEL DEPORTE, SALUD, DEPORTE, ABANDONO, INICIACION DEPORTIVA, NATACION, ATLETISMO, ENTRENADOR, ARBITRO, EQUIPO PHYSICAL ACTIVITY, AGING, COMPETITION, QUESTIONNAIRES, EXERCISE, EMOTIONS, TRAINING, GERIATRICS, PREVENTIVE MEDICINE, MOTIVATION, PERSONALITY, SPORT PSYCHOLOGY, HEALTH, SPORT, BOURNOUT, SPORT INITIATION, SWIMMING, ATHLETICS, COACH,TEAM

Líneas de Investigación:

"Actividad física y salud
Diagnóstico y evaluación psicológica en la actividad física y deportiva
Actividad física y calidad de vida en la tercera edad
Desarrollo y adaptación de instrumentos para la valoración de la actividad física
Entrenamiento y orientación psicológica en el ámbito deportivo
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 416

Nombre: ECONOMÍA FINANCIERA

Acrónimo: GIEF

Responsable: MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ VELASCO (ORCID: 0000-0002-6759-9412)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

o Economía financiera (Financial economics)
o Finanzas de mercado (Market finance)
o Finanzas corporativas (Corporate finance)
o Finanzas conductuales (Behavioral finance)
o Mercados financieros (Financial markets)
o Productos financieros (Financial products)
o Riesgos financieros (Financial risks)
o Mercado de deuda pública (Public debt market)
o Riesgo soberano (Sovereign risk)
o Valoración de activos de renta fija (Fixed income pricing)
o Sentimiento del inversor (Investor sentiment)
o Commodities
o Finanzas sostenibles (Sustainable finance)
o Creación de empresas (Entrepreneurship / Entrepreneurial finance)
o Fusiones y adquisiciones (Mergers and Acquisitions)
o Empresa familiar (Family Firms)
o Eficiencia en entidades públicas y privadas (Efficiency in public and private entities)
o Gestión pública (Public management)
o Estudios actuariales (Actuarial studies)

Líneas de Investigación:

o Mercados, productos y riesgos financieros (Financial markets, products and risks)
o Mercado de deuda pública (Public debt market)
o Riesgo soberano (Sovereign risk)
o Análisis y valoración de activos de renta fija (Fixed income pricing)
o Sentimiento del inversor (Investor sentiment)
o Commodities
o Finanzas sostenibles (Sustainable finance)
o Crecimiento empresarial: Fusiones y Adquisiciones (Firm Growth: Mergers and Acquisitions)
o Empresa familiar (Family Firms)
o Creación de empresas (Entrepreneurship / Entrepreneurial finance)
o Eficiencia en entidades públicas y privadas (Efficiency in public and private entities)
o Gestión pública (Public management)
o Estudios actuariales (Actuarial studies)

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado por sexenios

Clasificación UNESCO

  • 530205 - Series cronológicas económicas
  • 530301 - Contabilidad financiera
  • 530406 - Dinero y operaciones bancarias
  • 530801 - Metodología económica
  • 530802 - Comportamiento del consumidor
  • 531102 - Gestión financiera
  • 531204 - Educación
  • 531206 - Finanzas y seguros

Clasificación Científico-Técnica

  • S-20 ECONOMÍA
  • S-22 CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • S-23 FLUCTUACIONES ECONÓMICAS
  • S-24 ECONOMÍA CUANTITATIVA
  • S-25 INSTITUCIONES FINANCIERAS
  • S-27 ECONOMÍA INTERNACIONAL
  • S-28 EMPRESA

Áreas ANEP

  • ECO - Economía

Áreas Aplicación

  • A4 - SOCIALES

Código Grupo: 425

Nombre: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Acrónimo: SAMA

Responsable: JESÚS ÁNGEL SANTOS BUELGA (ORCID: 0000-0003-4001-3386)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

ALIMENTOS, ALTERACIÓN MICROBIANA, CALIDAD MICROBIOLOGICA, CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS, LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS, PESCADO Y PRODUCTOS DE LA PESCA, AGUA, ALIMENTOS VEGETALES, MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, INFECCIONES E INTOXICACIONES ALIMENTARIAS, MICROBIOLOGIA PREDICTIVA, CULTIVOS INICIADORES, TAXONOMÍA BACTERIANA, SEGURIDAD ALIMENTARIA, EVALUACION DE RIESGOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, CONTRO MICROBIOLÓGICO EN ALIMENTOS. FOOD, MICROBIAL SPOILAGE, MICROBIOLOGICAL QUALITY, MEAT AND MEAT PRODUCTS, MILK AND DAIRY PRODUCTS, FISH AND FISH PRODUCTS, WATER, PRODUCE, STARTER, BACTERIAL TAXONOMY, FOOD SAFETY, RISK ASSESSMENT IN FOOD SAFETY, PREDICTIVE MICROBIOLOGY, MICROBIOLOGICAL CONTROL.

Líneas de Investigación:

"- Seguridad alimentaria: evaluación de riesgos microbiológicos.
- Métodos para la identificación y el control de bacterias patógenas.
- Detección y control de tipos patógenos de Escherichia coli en alimentos.
- Sistemas de garantía de la calidad sanitaria de los alimentos.
- Modelos predictivos en microbiología de alimentos.
- Caracterización y tipificación de productos alimenticios autóctonos.
- Cultivos iniciadores.
- Microbiología de la alteración de alimentos de origen animal.
- Taxonomía de bacterias de interés alimentario.
- Técnicas rápidas y automatizadas de análisis microbiológico de los alimentos.
- Mohos y micotoxinas en alimentos.
- Caracterización de mohos y levaduras en alimentos."

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 410

Nombre: ESTUDIOS MEDIEVALES DE LA IGLESIA DE CASTILLA Y LEÓN

Acrónimo: EMICAL

Responsable: RAQUEL MARTÍNEZ PEÑÍN (ORCID: 0000-0002-7784-6974)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Historia, Medieval, Fuentes, Iglesia History, Medieval, Sources, Church, society

Líneas de Investigación:

Estudios Medievales. Iglesia, cultura y temas relacionados con sociedad. Fuentes

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 411

Nombre: LITERATURA ESPAÑOLA Y TRADICIÓN CLÁSICA

Acrónimo: LETRA

Responsable: ASUNCIÓN SÁNCHEZ MANZANO (ORCID: 0000-0002-2824-7027)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Literatura española, Tradición clásica, Retórica, Análisis literario, Estudios culturales, Competencia literaria, Educación Literaria Spanish Literature, Classical Tradition, Rhetoric, Literary Analysis, Literature and Culture, Literary competition, Literary education, History of Spanish Literature

Líneas de Investigación:

"1) La Literatura española, en todos sus géneros, épocas, autores y obras (incluyendo algunos géneros que en determinados periodos se consideran literarios, como la historiografía medieval, los libros de viajes, las obras legislativas como las ""Siete Partidas"" de Alfonso X, o las de descripción de la naturaleza, como los bestiarios medievales, así como las versiones, adaptaciones o recreaciones de obras clásicas o de temas originales de otras literaturas).
2) La tradición greco-latina en época clásica y en las literaturas modernas (especialmente la pervivencia de los mitos).
3) La retórica, desde Grecia y Roma a las literaturas modernas (especialmente la retórica europea de los siglos XVII, XVIII y XIX).
4) Estudios culturales a través de la Literatura española (especialmente el deporte y la salud, el simbolismo animal, la alimentación o las leyes).
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 412

Nombre: DERECHO PENAL DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

Acrónimo: DPULE

Responsable: MIGUEL DÍAZ Y GARCÍA-CONLLEDO (ORCID: 0000-0002-9799-9724)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Derecho penal. Delitos de peligro. Dolo. Imprudencia. Error. Justificación. Atipicidad. Medio ambiente. Salud pública. Seguridad colectiva. Orden público. Libertad sexual. Codelincuencia (autoría y participación). Estructuras complejas. Administración. Empresas. Actividades de riesgo. Falsedades. Conflicto de conciencia. Estado de necesidad. Protección de minorías. Extranjeros. Menores. Sustitutivos penales. Patrimonio. Orden socioeconómico DANGER CRIME, CRIMINAL LAW, MISTAKE, NEGLIGENCE OR RECKLESSNESS, ENVIRONMENT, PUBLIC HEALTH, CRIME PARTNERS (PRINCIPAL AND ACCESSORIES), RISK ACTIVITIES, FALSEHOOD, CONSCIENCE CONFLICT, STATE OF NECESSITY, MINORITIES PROTECTION, PUNISHMENT SUBSTITUTES. PATRIMONY

Líneas de Investigación:

Derecho penal y garantías. Codelincuencia: autoría y participación. El error en Derecho penal (error sobre elementos normativos del tipo, error sobre causas de justificación y atipicidad, conocimiento eventual de la antijuridicidad, vencibilidad e invencibilidad del error de prohibición). Justificación y atipicidad. Actos preparatorios del delito. Actividades de riesgo (imprudencia, riesgo permitido, delitos de peligro, protección penal del medio ambiente, Deporte y Derecho penal, salud pública y Derecho penal, circulación automovilística y Derecho penal). La corrupción política y administrativa (responsabilidad penal en el ámbito de la función pública). Responsabilidad penal en estructuras complejas (Administración, empresas). Responsabilidad penal de los fedatarios públicos (falsedades). El conflicto de conciencia ante el Derecho penal. Delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Delitos contra la seguridad colectiva. Delitos contra el orden público. delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. estado de necesidad. Protección de minorías. Extranjeros y Derecho penal. Menores y Derecho penal. Sustitutivos penales.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 439

Nombre: BIODEGRADACIÓN Y BIOLOGÍA DE PSEUDOMONAS

Acrónimo: BIODEG

Responsable: ELÍAS RODRÍGUEZ OLIVERA (ORCID: 0000-0003-2315-8524)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Pseudomonas putida; histamina; feniletilamina; tiramina; fenilacetato; 3-hidroxifenilacetato; 4-hidroxifenilacetato; estireno; polihidroxialcanoatos; ácidos biliares, testosterona, androsterona, androstendiona; genómica, proteómica, beta-oxidacion, homogentisato, homoprotocatecato Pseudomonas putida, histamine, phenylethylamine, tyramine, phenylacetate, 3-hydroxyphenylacetate, 4-hydroxyphenylacetate, styrene, polyhydroxyalkanoates, bile acids, testosterone, androsterone, androstenedione, genomics, proteomics, beta-oxidation, homogentisate, homoprotocatechuate

Líneas de Investigación:

DEGRADACION DE AMINAS BIOGENICAS; BIODEGRADACION DE COMPUESTOS ESTEROIDEOS; BIODEGRADACION DE COMPUESTOS AROMATICOS; GENOMICA, PROTEOMICA Y TRANSCRIPTOMICA DE Pseudomonas; PRODUCCION DE POLIHIDROXIALCANOATOS; BIOTECNOLOGIA MICROBIANA

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 443

Nombre: HUMANISTAS

Acrónimo: HUMTC

Responsable: JESÚS PANIAGUA PÉREZ (ORCID: 0000-0002-4356-6229)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Humanismo, Tradición Clásica, Estudios y Ediciones, Europa y América Humanism, Classical Tradition, Studies and Editions, Europe and America

Líneas de Investigación:

Arte del Renacimiento, Ediciones de Tradición Clásica en España y América, Historia del trabajo, Arqueología medieval, Historia del Imperio Romano, La tradición clásica en la actualidad, El arte de la guerra en el Renacimiento, Promotores y mecenas del Arte Moderno, cartografía histórica

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 446

Nombre: ANÁLISIS CONTRASTIVO Y TRADUCCIÓN INGLÉS-ESPAÑOL

Acrónimo: ACTRES

Responsable: NOELIA RAMÓN GARCÍA (ORCID: 0000-0003-3238-3352)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

LINGÜÍSTICA CONTRASTIVA, CORPUS BILINGÜES, TRADUCCIÓN, LENGUAJES NATURALES CONTROLADOS, INGENIERÍA LINGÜÍSTICA, BI-TEXTO, INGLÉS, ESPAÑOL CONTRASTIVE LINGUISTICS, GILINGUAL CORPORA, TRANSLATION, CNL, LANGUAGE ENGINEERING, BI-TEXTUAL APPLICATIONS, ENGLISH, SPANISH

Líneas de Investigación:

LINGÜÍSTICA CONTRASTIVA, LINGÜÍSTICA DE CORPUS, TRADUCCIÓN, APLICACIONES BILINGÜES COMPUTERIZADAS

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 452

Nombre: VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN RELACIÓN CON LA SALUD, EL ENTRENAMIENTO Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Y LA NUTRICIÓN

Acrónimo: VALFIS

Responsable: JOSE ANTONIO RODRÍGUEZ MARROYO (ORCID: 0000-0002-9157-1532)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO, VALORACION FUNCIONAL, ERGONOMIA, MEDICINA DEL DEPORTE, DAÑO MUSCULAR, SALUD, ENTRENAMIENTO, RENDIMIENTO, EVALUACION DEPORTIVA, ERGOMETRIA PHYSIOLOGY OF EXERCISE, FUNCTIONAL EVALUATION, ERGONOMICS, SPORT MEDICINE, MUSCULAR DAMAGE, HEALHT, TRAINING, PERFORMANCE, EVALUATION, ERGOMETRY

Líneas de Investigación:

"Valoración de la condición física en relación con la salud, el entrenamiento y el rendimiento deportivo.
Fisiología del ejercicio aplicada al contexto de la medicina de la actividad física y del deporte: valoración en las respuestas y adaptaciones orgánicas .
Valoración funcional del entrenamiento y rendimiento deportivo .
Evaluación funcional de la condición física en relación con la salud .
Valoración nutricional y ayudas ergogénicas en el deporte.
Diseño de sistemas para la monitorización de variables biomecánicas y ergonómicas .
Valoración de la fuerza explosiva y la velocidad en deportistas (fútbol, baloncesto, voley, balonmano, judo, atletismo, etc.
Nuevas tecnologías aplicadas a la valoración del rendimiento deportivo
Valoración muscular y articular. Electromiografía.
Valoración del daño muscular en la práctica de la condición física y deportiva.
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 455

Nombre: CONCEJO

Acrónimo: CONCEJO

Responsable: LAUREANO MANUEL RUBIO PÉREZ (ORCID: 0000-0002-5844-9711)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Concejo, bienes comunales, sociedad y cultura, religiosidad, instituciones religiosas, solidaridad, grupos sociales, pobreza,marginalidad y exclusión social. Council, communal services, society and culture, religiosity, religious institutions, solidarity, social groups, poverty, marginality and social exclusion.

Líneas de Investigación:

Etnografía:sociedad rural. Historia rural: medios de producción y formas organizativas. Historia social: grupos sociales y comportamientos: pobreza,asistencia social,exclusión, solidaridades y conflictos.Poder y organización institucional del mundo rural: concejos y organización política. religiosidad, instituciones religiosas y asistenciales.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 464

Nombre: SEGURIDAD ALIMENTARIA, ALIMENTACIÓN E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

Acrónimo: SEGURALI

Responsable: CARLOS ALONSO CALLEJA (ORCID: 0000-0002-8688-0912)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2018

Palabras Clave:

-Antibióticos.
-Antimicrobianos.
-Biopelículas o biofilms.
-Seguridad Alimentaria.
-Microbiología de los Alimentos.
-Alimentación.
-Salud Pública.
-Análisis de imagen.

Líneas de Investigación:

-Resistencia a antibióticos en la cadena alimentaria.
-Resistencia a biocidas (desinfectantes, aditivos).
-Detección y eliminación de biofilms o biopelículas en la industria alimentaria.
-Sistemas de Calidad e Higiene alimentaria. Seguridad alimentaria.
-Gestión de la Seguridad alimentaria.
-Higiene y microbiología de los alimentos.
-Alimentación y Salud Pública.
-Caracterización y tipificación de alimentos tradicionales.
-Evaluación de tratamientos antimicrobianos de los alimentos.
-Conservación de los alimentos.
-Análisis sensorial de alimentos.
-Técnicas de Análisis de imagen.
-Desarrollo de software.

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

-Equipos automáticos de detección, identificación y cuantificación microbiana.
-Microscopía, en especial Microscopía confocal de barrido.

Servicios que ofrecen:

-Asesoramiento sobre Sistemas de Autocontrol en Industrias de alimentos.
-Análisis microbiológico de alimentos.
-Verificación de la higiene y control microbiológico en las industrias alimentarias.
-Estudio de la relación entre Alimentación y Salud Pública.
-Estudios sobre el procesado y alteración microbiana de alimentos.

-Detección, identificación y cuantificación rápida de microorganismos en alimentos mediante técnicas dependientes e independientes de cultivo utilizando diferentes equipos de PCR y q-PCR.

Mercados Objetivo:

-El sector alimentario o agro-alimentario.
-Biomedicina.

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 241401 - Antibióticos
  • 320600 - Ciencias de la nutrición
  • 320605 - Agentes patógenos de los alimentos
  • 320613 - Alimentación
  • 330913 - Conservación de alimentos
  • 330915 - Higiene de los alimentos
  • 330990 - Microbiología de los alimentos
  • 330910 - Aroma y sabor

Clasificación Científico-Técnica

  • A-01 AGRICULTURA
  • A-18 CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS
  • A-27 MICROBIOLOGÍA
  • A-30 NUTRICIÓN
  • E-32 CONTROL DE PROCESOS
  • E-34 DISEÑO DE PRODUCTOS
  • E-35 DESARROLLO DE PRODUCTOS
  • E-37 CONTROL, ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Áreas ANEP

  • AGR - Agricultura
  • BMED - Biomedicina
  • TA - Ciencia y Tecnología de Alimentos

Áreas Aplicación

  • A4 - SOCIALES
  • A5 - NATURALEZA
  • A6 - DE LA SALUD

Código Grupo: 409

Nombre: INGENIERÍA Y AGRICULTURA SOSTENIBLE

Acrónimo: GUIAS

Responsable: PEDRO ANTONIO CASQUERO LUELMO (ORCID: 0000-0002-4432-9794)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Agricultura Sostenible; Protección de cultivos; Calidad y Conservación Postcosecha; Variedades locales; Ingeniería de Biosistemas Agrícolas; Manejo de fertilizantes y pesticidas; Biocontrol; Agricultura Ecológica; Horticultura; Leguminosas Sustainable agriculture; Crop protection; Quality and Post-harvest Conservation; Landraces; Agricultural Biosystems Engineering; Management of fertilizers and pesticides; Biocontrol; Biological Agriculture; Horticulture; Legumes

Líneas de Investigación:

Agricultura Sostenible; Protección de cultivos; Calidad y Conservación Postcosecha; Variedades locales; Ingeniería de Biosistemas Agrícolas; Manejo de fertilizantes y pesticidas; Biocontrol; Agricultura Ecológica; Horticultura; Leguminosas

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 415

Nombre: FISIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA DE LAS PLANTAS

Acrónimo: FISIOVEGEN

Responsable: PENÉLOPE GARCÍA ANGULO (ORCID: 0000-0001-5517-2238)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

biotecnología vegetal, pared celular, lignocelulosa, polisacáridos, cultivo in-vitro, biosoluciones, limpieza vírica, HPLC, análisis de metabolitos de plantas plant biotechnology, cell wall, lignocellulose, cell wall polisaccharides, in-vitro culture, bio-solutions, pathogen-free plant production, HPLC, plant metabolites analysis

Líneas de Investigación:

Estudio y caracterización de paredes celulares de plantas y sus aplicaciones biotecnológicas.
Análisis de polisacáridos y compuestos fenólicos de la pared celular.
• Valorización del material lignocelulósico como recurso energético y para alimentación animal.
• Desarrollo de bio-soluciones para la defensa de cultivos.
• Propagación in vitro de cultivos con fines de conservación, producción y mejora de planta.
• Técnicas de cultivo in vitro aplicadas a la limpieza vírica de cultivos y a la producción de plantas libres de patógenos.
• Análisis físico químico (SPE, HPCL-PDA, HPLC-ESI-MS/MS) de metabolitos de plantas.
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 419

Nombre: NEUROBIOLOGÍA

Acrónimo: NEUROBIOLOGÍA

Responsable: ARSENIO FERNÁNDEZ LÓPEZ (ORCID: 0000-0001-5557-2741)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Accidente cerebrovascular, ictus, deficit neurológico, daño isquémico, inflamación, estrés de retículo Cerebrovascular accident, stroke, neurological deficit, ischemic damage, inflammation, reticulum stress

Líneas de Investigación:

"1. Mecanismos celulares implicados en la respuesta al accidente cerebrovascular
2. Búsqueda de moléculas como posibles agentes terapéuticos contra el accidente cerebrovascular"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 426

Nombre: GEOLOGÍA AMBIENTAL, CUATERNARIO Y GEODIVERSIDAD

Acrónimo: Q-GEO

Responsable: EDUARDO GARCÍA MELÉNDEZ (ORCID: 0000-0001-8217-8205)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Teledetección, SIG, Geomorfología, Prehistoria, Patrimonio, Espectrometría de Imágenes, Estadística, Neotectónica, Paleolítico, Mesolítico, Materias Primas, Álgebra Computacional, Paleoecología, Riesgos Naturales, Cambio Climático Remote Sensing, GIS, Geomorphology, Prehistory, Heritage, Imaging Spectrometry, Statistics, Neotectonics, Paleolithic, Mesolithic, Raw Materials, Computational Algebra, Paleoecology, Natural Hazards, Climatic Change

Líneas de Investigación:

"GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

GEOLOGÍA AMBIENTAL, CUATERNARIO Y GEODIVERSIDAD

Q-GEO

El grupo de investigación se estructura en 3 grandes áreas que a su vez incluyen líneas de investigación interrelacionadas de forma transversal entre ellas, de forma que el nexo común de todo el grupo es el estudio de la Geoesfera, su relación con la actividad humana y el uso de técnicas avanzadas como la Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica.
Estas grandes áreas son las siguientes:

GEOLOGÍA AMBIENTAL, que abarca las líneas relacionadas con:
1) Riesgos Geológicos. Cartografía geomorfológica y de procesos geodinámicos activos como base de la cartografía de susceptibilidad del terreno ante movimientos de laderas, inundaciones, erosión, terremotos, etc. Análisis de la vulnerabilidad de la población e infraestructuras ante posibles desastres naturales. Riesgo de inundabilidad mediante Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
2) Recursos Geológicos. Exploración y detección mediante espectroscopía de imágenes de sensores aerotransportados, de satélite y de campo de distintos minerales de interés económico, y su asociación con formas del relieve. Análisis y detección de contaminantes en agua y suelos relacionados con su explotación. Gestión sostenible de recursos hídricos y análisis de la huella hídrica o del agua.
3) Cartografía de unidades ambientales. Elaboración de mapas sintéticos sobre la base de las formas del relieve, integrando distintos factores del medio natural: litología, suelos, vegetación, agua, usos, etc., sobre la base de fotointerpretación de imágenes aeroespaciales y trabajo de campo.

CUATERNARIO, abarca las siguientes líneas:
1) Prehistoria. Gestión de recursos geológicos en la Prehistoria, incluyendo la adquisición, caracterización y transformación de las materias primas. Tecnología y tipología líticas. Economía de los grupos cazadores-recolectores. Paleolítico y Mesolítico.
2) Geomorfología y evolución del relieve. Estudio de la evolución del paisaje a lo largo del Cuaternario sobre la base del registro de unidades morfo-sedimentarias y sus deformaciones en relación con la actividad tectónica cuaternaria. Establecimiento de cronologías relativas y dataciones absolutas (OSL, TL).
3) Cambios climáticos. El clima como factor básico del modelado terrestre: conocimiento del contexto climático en el que han actuado los distintos procesos geológicos a lo largo del Cuaternario. Correlación de eventos continentales (procesos) con secuencias de ambientes marinos con registro completo del clima terrestre para situarlos en el contexto climático global correspondiente. La asociación proceso geológico‐contexto climático es importante en el panorama actual de cambio climático.

GEODIVERSIDAD, abarca las siguientes líneas:
1) Patrimonio geológico. Desarrollo conceptual en aspectos tales como definición, categorización, zonificación y valoración del patrimonio geológico. Inventariado de Lugares de Interés Geológico a diferentes niveles de trabajo, desde internacional a local. Cartografía del patrimonio geológico y de sus riesgos de degradación. Gestión del patrimonio geológico, especialmente en áreas protegidas. Geodivulgación.
2) Paleobiología y paleoecología de arrecifes del Devónico. Estudio sistemático, microestructural, paleobiológico y paleoecológico de corales tabulados. Bioestratigrafía y biogeografía del Devónico. Análisis mediante cicloestratigrafía y estudios sistemáticos y paleoecológicos de los eventos biológicos y geológicos registrados en los arrecifes del Devónico.

TÉCNICAS TRANSVERSALES:
A) Tratamiento digital de imágenes multi e hiperespectrales de sensores satelitales, aerotransportados y de campo
B) Diseño de bases de datos espaciales y de atributos para utilización de Sistemas de Información Geográfica
C) Métodos numéricos y estadísticos para el análisis de datos: ajuste de datos, relaciones entre variables aleatorias y determinación de la influencia de factores.
D) Técnicas algebraicas para la codificación de la información en el tratamiento de imágenes.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 447

Nombre: NUTRICIÓN DE OVINO

Acrónimo: NUTROVI

Responsable: MARÍA JOSÉ RANILLA GARCÍA (ORCID: 0000-0002-4000-7704)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

nutrición animal, valoración de alimentos, fermentación ruminal, aditivos, microbiología, rumiantes, ovino, calidad del producto animal nutrition, feed evaluation, ruminal fermentation, additives, microbiology, ruminants, ovine, product quality

Líneas de Investigación:

"Optimización de la fermentación ruminal
Valoración nutritiva de alimentos
Utilización de aditivos en la alimentación de los animales rumiantes
Microbiología del rumen
Síntesis de proteína microbiana en el rumen
Nutrición y calidad de los productos
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 448

Nombre: PROPUESTAS MULTIDISCIPLINARES SOBRE ECOSISTEMAS VEGETALES

Acrónimo: PROMUEVE

Responsable: SARA DEL RÍO GONZÁLEZ (ORCID: 0000-0002-0733-2150)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Cambio climático, Análisis ambientales, Análisis socio-económicos, Geobotánica, Histología de las plantas, Modelización Climate change, Environmental analysis, Geobotany, Modelization, Plant histology, Socioeconomic analysis

Líneas de Investigación:

Cambio climático, Análisis socio-económicos y ambientales, Diseño de escenarios, Geobotánica, Histología de las plantas, Modelos de evolución

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 460

Nombre: MARKETING, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Acrónimo: MOD

Responsable: JOSÉ LUIS VÁZQUEZ BURGUETE (ORCID: 0000-0003-0804-027X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

SECTOR PÚBLICO, SECTOR NO LUCRATIVO, DESARROLLO TERRITORIAL, COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, ESTUDIOS DE MERCADO, TERRITORIO, URBANISMO, MEDIO AMBIENTE, ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO, PLANIFICACIÓN, MARKETING DEPORTIVO. PUBLIC SECTOR, NON-PROFIT SECTOR, LOCAL DEVELOPMENT, CUSTOMER BEHAVIOUR, CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILIY, TERRITORY, MARKET STUDIES, URBANISM, ENVIRONMENT, SPACE ORGANIZATION, PLANNING, SPORTS MARKETING

Líneas de Investigación:

"Marketing público y no lucrativo.
Marketing estratégico (planificación estratégica, gestión del conocimiento, creatividad e innovación de producto y comercial en las organizaciones).
Responsabilidad interna y externa en las organizaciones.
Marketing y desarrollo socioeconómico responsable y sostenible (ciudades, entornos rurales y naturales).
Comportamiento del consumidor (producción y consumo responsables).
Planificación estratégica de la ordenación del territorio.
Análisis territorial e impacto de infraestructuras y estudios de medio ambiente.
Planificación estratégica y desarrollo de campañas de comunicación basadas en herramientas tradicionales y herramientas TIC.
Marketing y gestión deportiva.
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 407

Nombre: ACUICULTURA CONTINENTAL E ICTIOPATOLOGÍA

Acrónimo: ACUIPAT

Responsable: JOSÉ MANUEL CARRAL LLAMAZARES (ORCID: 0000-0003-0928-1702)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Acuicultura, Tenca, Astácidos, Reproducción, Alimentacíón. Ictiopatología. Enfermedades infecciosas. Saprolegnia. Vacunas. Sistema inmunitario. Inmunomodulación. Salmónidos. Aquaculture, Tench, Astacid crayfish, Reproduction, Feeding, Icthiopathology, Infectious diseases, Saprolegnia, Vaccines, Immuno System, Immnunomodulation, salmonids

Líneas de Investigación:

Acuicultura continental. Astácidos: reproducción, alimentación, manejo, cultivo, estudio de poblaciones. Tenca: reproducción, alimentación, manejo, cultivo. Enfermedades infecciosas de los peces. Inmunoprotección frente a enfermedades de los peces. Infecciones por Saprolegnia. Cultivos celulares y ensayos in vitro en acuicultura.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 453

Nombre: GEOMÁTICA E INGENIERÍA CARTOGRÁFICA

Acrónimo: GEOINCA

Responsable: ENOC SANZ ABLANEDO (ORCID: 0000-0001-9975-5726)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite (SPGS)
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Fotogrametría
" "Global Navigation Satellite System (GNSS)
Remote Sensing
Geographical Information Systems (GIS)
Photogrammetry
"

Líneas de Investigación:

"Líneas de investigación

Reconstrucción 3D a partir de imágenes tomadas con drones (Vehículos Aéreos No Tripulados: VANTs).
Calibración geométrica y radiométrica de sensores activos y pasivos.
Documentación y preservación de elementos del patrimonio cultural.
Sensores geomáticos de bajo coste.
Aplicación de sensores y técnicas geomáticas en el sector industrial.
Aplicación de sensores y técnicas geomáticas a estructuras geomorfológicas.
Aplicación de sensores y técnicas geomáticas a la agricultura de precisión.
Evaluación de receptores y redes GNSS
Sistemas de Información Geográfica y Teledetección aplicados al seguimiento de recursos naturales y productivos
Teledetección hiperespectral con espectrorradiómetro de campo
Levantamientos con Fotogramétricos de Objeto Cercano



Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Receptores GNSS
Proyectos SIG
Proyectos de Teledetección
Fotogrametría
Modelos Digitales del Terreno
Espectrorradiometría de campo
Cartografía digital con drones

Servicios que se ofrecen:

Cartografía digital (Código UNESCO 250499)
Agricultura de precisión (Código UNESCO 310399)
Seguimiento de recursos forestales mediante SIG y teledetección (Código UNESCO 310399)
Seguimiento de recursos agrarios mediante SIG y teledetección (Código UNESCO 31099)
Levantamientos topográficos - Geografía Topográfica (Código UNESCO 250508)


Clasificación UNESCO

250404 - Fotogrametría geodésica
250407 - Geodesia por satélites
250499 – Otras Geodesia: Seguimiento de recursos ambientales mediante SIG y teledetección
310399 – Otras Agronomía: Seguimiento de recursos agrarios mediante SIG y teledetección
310699 – Otras ciencias Forestales: Seguimiento de recursos forestales mediante SIG y teledetección
250508 - Geografía Topográfica (Código UNESCO)


Clasificación Científico-Técnica

A-01 AGRICULTURA
C MEDIOAMBIENTE
S-81 CARTOGRAFÍA
Y-05 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Y-90 OTRAS, ESPECIFICAR

Áreas ANEP
AGR - Agricultura
CT - Ciencias de la tierra
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 458

Nombre: MECANISMOS PATOGÉNICOS Y APROXIMACIONES TERAPÉUTICAS EN BIOMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Acrónimo: BIOMEDSAL

Responsable: JOSE LUIS MAURIZ GUTIÉRREZ (ORCID: 0000-0003-3160-8599)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Biomedicina; Gastroenterología y hepatología; Modelos animales; Cultivos celulares; Fibrosis; Hepatocarcinoma; Enfermedad inflamatoria intestinal; Fallo hepático agudo y crónico; Vías de señalización celular; Autofagia; Apoptosis; Inflamación; Proliferación celular; Estrés de retículo; Hipoxia; Fármacos; Antioxidantes; Resistencia antitumoral; Melatonina; Expresión génica. Biomedicine; Gastroenterology and hepatology; Animal models; Cell culture; Fibrosis; Hepatocarcinoma; Inflammatory bowel disease; Acute and chronic hepatic failure; Signaling pathways; Autophagy; Apoptosis; Inflammation; Cell proliferation; Endoplasmic reticulum stress; Hipoxia; Drugs; Antioxidants; Antitumor resistance; Melatonin; Gene expression.

Líneas de Investigación:

"Desarrollo de métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hepáticas y gastrointestinales que afectan al ser humano a través de la utilización de modelos celulares y animales.
Pruebas de potencia, alcance y seguridad de sustancias biológicas y fármacos con interés en la terapéutica mediante el uso de modelos in vivo e in vitro.
Mecanismos protectores de los flavonoides, melatonina, glutamina y otros antioxidantes en modelos experimentales de patologías hepáticas y digestivas.
Estudio del efecto de fármacos y otras moléculas con interés terapéutico sobre las vías de señalización involucradas en enfermedades hepáticas y digestivas.
Estudio de los mecanismos de resistencia al tratamiento antitumoral en tumores hepáticos y digestivos.
Aplicabilidad/transferencia de las investigaciones básicas al ámbito clínico.
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 450

Nombre: INVESTIGACIÓN EN ARCHIVOS, BIBLIOTECAS, INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Acrónimo: ARBIDOC

Responsable: MARÍA BLANCA RODRÍGUEZ BRAVO (ORCID: 0000-0002-9476-7602)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Archivos; Bibliografías; Bibliotecas; Centros de información; Comunicación científica; Conservación; Documentación; Humanidades digitales; Recursos de información; Web 2.0; Archives; Bibliography; Digital humanities; Preservation; Information centres; Information resources; Information science; Libraries; Scholarly Communication; Web 2.0.

Líneas de Investigación:

Alfabetización informacional; Bibliografías especializadas; Bibliotecas electrónicas; Comportamiento informacional; Comunicación científica; Conservación documental; Consumo de información; E-archivo; Evaluación de sistemas de información; Herramientas 2.0; Humanidades digitales; Organización del conocimiento, Organización y gestión de archivos; Recuperación de información; Selección y evaluación de recursos electrónicos; Servicios bibliotecarios en la web; Sistemas de lectura pública; Tecnologías educativas; Usabilidad y experiencia de usuario.

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 456

Nombre: FÍSICA DE LA ATMÓSFERA

Acrónimo: GFA

Responsable: JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GÓMEZ (ORCID: 0000-0002-9874-0239)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Meteorología sinóptica. Meteorología mesoescalar. Precipitaciones. Predicción numérica. Teledetección. Meteorología aeronaútica. Synoptic Meteorology. Mesoscale Meteorology. Precipitation. Numerical Weather Forecast. Nowcasting. Aeronautical Meteorology

Líneas de Investigación:

"Física de nubes. Física de las precipitaciones. Meteorología por radar. Predicción numérica meteorológica. Predicción operacional meteorológica. Micrometeorología. Modificación atmosférica. Meteorología aeronaútica.
Cloud Physics. Physics of Precipitation. Radar Meteorology. Numerical Weather Forecast. Operational Weather Forecasting. Micrometeorology. Weather Modification. Aeronautical Meteorology."

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 405

Nombre: INVESTIGACIONES SOBRE EL TERRITORIO

Acrónimo: INVESTER

Responsable: MARÍA PAZ BENITO DEL POZO (ORCID: 0000-0001-5492-3677)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

espacios urbanos, economía del territorio, desarrollo local, territorio y turismo, patrimonio y paisajes culturales, didáctica e innovación Urban spaces, local economy, sustainable local development, territory and tourism, heritage and cultural landscapes, didactics and innovation

Líneas de Investigación:

"1. Reconversión de espacios industriales y áreas empresariales
2. Dinámicas de desarrollo local y territorio
3. Turismo y territorio: escalas regional y urbana
3. Innovación y didáctica en Geografía
4. Transformaciones urbanas y sostenibilidad
5. Patrimonio y cultura del territorio: lugares y paisajes"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 408

Nombre: CIBERSEGURIDAD. APLICACIONES, FUNDAMENTOS Y EDUCACIÓN

Acrónimo: CAFE

Responsable: MIGUEL CARRIEGOS VIEIRA (ORCID: 0000-0002-6850-0277)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Ciberseguridad; Criptografía; códigos; sistemas dinámicos; grafos y redes; análisis de datos; análisis de experimentos; desarrollo seguro; SDN; vigilancia; visión por computador; Análisis de malware; Securización de procesos; Incidentes de seguridad; Educación en ciberseguridad; Enseñanza-aprendizaje "Cybersecurity; Cryptography; Codes; Dynamical Systems; Graphs and Networks; Data Analysis; Analysis of Experiments; Secure Software Development; SDN; Surveillance; Computer Vision; Malware Analysis; Security; Security Incidents; Cybersecurity Education; Teaching and Learning …
"

Líneas de Investigación:

"I.1. Fundamentos matemáticos. Sistemas dinámicos. Un sistema dinámico está compuesto de dos elementos llamados impulsos y respuestas y de una función o máquina que transforma los primeros en los segundos. Es un planteamiento sumamente general que permite establecer un marco unificado para estudiar la mayoría de los procesos que dependen de una variable temporal independiente. En esta línea el grupo tiene una dilatada experiencia principalmente en el estudio de sistemas dinámicos lineales y de control.
I.2. Fundamentos matemáticos. Criptografía y Códigos. La investigación en protocolos criptográficos, de intercambio de claves o en general de compartición de información es clave en cualquier grupo que se dedique a investigación en ciberseguridad. En nuestro caso tenemos experiencia sobre todo en técnicas innovadoras e investigación básica en esquemas de establecimiento de claves para grupos de tamaño arbitrario. También estamos iniciando tareas en criptografía cuántica y post-cuántica. Por un lado, la mecánica cuántica permite establecer claves y enviar información usando un enfoque completamente diferente. Por otro lado, la aparición del ordenador cuántico plantea una amenaza para la seguridad de los protocolos criptográficos más usados en la actualidad. Por ello, es necesario proponer esquemas que resistan estos ataques. Esquemas basados en retículos, funciones hash y códigos correctores de errores, con una fuerte componente algebraica, son los principales candidatos a sustituir a los estándares actuales. Por tanto, estudiamos la teoría de códigos en dos vertientes; los códigos de convolución en la que ya estamos obteniendo resultados y la componente en el uso de códigos de comunicaciones para seguridad (no sólo para la corrección de errores).
I.3. Fundamentos matemáticos. Análisis de redes. Podemos describir las redes mediante herramientas como los grafos, los grafos pesados o los grafos dirigidos. Esta abstracción del concepto de red al concepto de grafo permite su estudio a un nivel básico y fundamental.
I.4. Fundamentos matemáticos. Análisis de datos. Las técnicas de análisis de datos en sus diversas versiones (análisis de datos experimentales, análisis de datos en registros, análisis de bases de datos, análisis de flujos de datos, big data) son necesarias a nivel transversal en cualquier equipo o grupo de investigación. Nosotros tenemos una línea de investigación en este tópico que permite analizar multitud de experimentos.





II.1. Aplicaciones. Redes de comunicaciones digitales. Se trata el grafo asociado a la red de comunicaciones en cuestión y se describen métricas de grafo para interpretar las correspondientes métricas de red. Se analiza cuáles de los parámetros son más importantes en particular desde el punto de vista de la ciberseguridad.
II.2. Aplicaciones. Redes de comunicaciones y de transporte. El estudio de una red de transporte como un grafo obviamente simplifica muchas cosas pero también es capaz de dar información global sobre la red que puede permitir su mejora.
II.3. Aplicaciones. Diseño de software seguro. La ciberseguridad es un concepto integral que se debe tener en cuenta desde la fase inicial del diseño de un sistema hasta su implementación y despliegue. Este campo incluye:
Programación defensiva: minimización de bugs, prevención de inyección de código y otros tipos de ataques como la denegación de servicio en la construcción de software.
Auditorías de código: haciendo código comprensible y mantenible.
Metodologías seguras de programación, gestión del código legacy, etc.
II.4. Aplicaciones. Redes definidas por software. Las Redes Definidas por Software (Software Defined Networks, SDN) son un tipo de redes de computadores en las que los administradores de red pueden gestionar los servicios mediante abstracción de la funcionalidad de alto nivel: el plano de control (el sistema que toma decisiones sobre dónde se envía el tráfico) se desacopla o disocia del plano de datos (capas inferiores que reenvían el tráfico a los destinos elegidos).
En esta línea se encuentra el proyecto MITHRA, que persigue la creación de un sistema inteligente, distribuido de detección y respuesta contra ataques e incidentes. La arquitectura de la solución propuesta se basa en el paradigma de redes definidas por software de control lógico centralizado y distribuido para proponer un multi-agente proactivo sobre la red de la infraestructura a proteger.
II.5. Aplicaciones. Visión por computador, vigilancia y biometría. Aplicación de técnicas de visión por computador al ámbito de la seguridad y la ciberseguridad; estudio de las diferentes tecnologías biométricas mono y multifactoriales y de los sistemas de vigilancia (surveillance), especialmente reconocimiento facial, aplicables a todo tipo de entornos.
Dentro de esta línea se trabaja en colaboración con investigadores de otros centros, y se han desarrollado aplicaciones para la representación gráfica en diferentes espacios de color de binarios maliciosos (malware). Sobre estas representaciones se aplican posteriormente diversas técnicas de visión por computador.
II.6. Aplicaciones. Análisis de malware. Aplicamos técnicas de análisis de datos para encontrar características comunes a los distintos tipos de malware o para ensayar posibles parametrizaciones de familias de malware. Este estudio implica el tratamiento de datos no estructurados.
II.7. Aplicaciones. Análisis de procesos de securización. Ingeniería de sistemas ciberseguros. Análisis de incidentes de seguridad. Inteligencia en procesos de ciberseguridad




III.1.Educación. Análisis de los estudios universitarios de ciberseguridad.
El foco de interés se centra en el análisis de los estudios, que tanto en el ámbito nacional como internacional, se desarrollan en el campo de la ciberseguridad. Analizando tanto los conocimientos como las competencias que se consideran clave para el desarrollo profesional en el ámbito de la ciberseguridad. La finalidad es detectar las posibles debilidades y amenazas que existen en el diseño e implementación de los estudios universitarios en ciberseguridad, para desarrollar recomendaciones para el currículo de ciencias de la computación y ciberseguridad que supongan una propuesta de mejora que favorezca el éxito profesional.
III.2. Incremento de la concienciación y captación de talento.
Promover el interés en la informática y la ciberseguridad mediante el aumento de la diversidad y la cantidad de ofertas de cursos y oportunidades de investigación.
Para ello se estudiará la difusión del conocimiento en ciberseguridad en contextos de educación formal e informal. El centro de interés es analizar las prácticas educativas que se realizan en contextos de enseñanza tanto formales como informales, cuyo propósito es aumentar el interés de los estudiantes en el campo de la ciberseguridad desde la educación infantil hasta la educación superior. Así mismo, se analizarán las conexiones entre las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y la ciberseguridad, de modo que se desarrollen propuestas que incrementen las vocaciones en la ciberseguridad y por tanto en las disciplinas STEM.
Un aspecto crucial para el propósito anteriormente mencionado, es diseñar los contenidos educativos y los materiales de concienciación en ciberseguridad, acorde con una fundamentación pedagógica que propicie el empleo de diferentes métodos de enseñanza, en función del formato de las actividades formativas diseñadas, tales como cursos presenciales, semipresenciales, y online; competiciones y otros programas extracurriculares.
En definitiva, en la sociedad del conocimiento y la información es fundamental el aprendizaje a lo largo de toda la vida, por lo que una pieza clave es promover los esfuerzos de capacitación en alfabetización digital para ayudar a las personas tanto a comprender mejor las características de la ciberseguridad en los dispositivos que utiliza como el dotarlas de estrategias que les permitan la gestión del riesgo cibernético incluyendo fenómenos como el ciberacoso.
III.3. Formación científica del profesorado en Ciberseguridad.
El objetivo principal es analizar las necesidades formativas del profesorado (en formación y en activo) relativas a la ciberseguridad, para que puedan proporcionar una respuesta a todos los alumnos en el ámbito de la ciberseguridad. Para ello se diseñarán programas formativos que den respuesta a las necesidades detectadas para mejorar la formación del profesorado en el ámbito de la ciberseguridad.

III.4. Educación comparada en ciberseguridad.
El propósito fundamental es realizar un análisis comparativo entre los diferentes países en relación a las iniciativas que se desarrollan en los sistemas educativos contemporáneos en el campo de la ciberseguridad. Especial atención requieren los programas que se desarrollan en los diferentes países en relación a la concienciación de menores en Ciberseguridad. Ello permitirá recopilar las buenas prácticas de éxito desarrolladas potenciando su difusión e implementación.




"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 414

Nombre: SUPERVISIÓN, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

Acrónimo: SUPPRESS

Responsable: MANUEL DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ (ORCID: 0000-0002-3921-1599)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Automatización, control, supervisión, supervisión energética, machine learning, visual data mining, domótica, inmótica, ciberseguridad, infraestructuras críticas, procesos industriales, instalaciones industriales, laboratorios virtuales, laboratorios remotos. Automation, control, monitoring, energy monitoring, machine learning, visual data mining, building automation, cybersecurity, critical infrastructures, industrial processes, industrial installations, virtual laboratories, remote laboratories.

Líneas de Investigación:

"Automatización, control y supervisión de instalaciones y procesos Industriales.
Medición, control y supervisión energética de instalaciones y edificios.
Análisis y supervisión avanzada basada en machine learning y visualización de datos.
Desarrollos tecnológicos en el campo de la domótica e inmótica.
Desarrollo de plataformas tecnológicas para formación no presencial. Laboratorios virtuales y remotos vía internet.
Ciberseguridad en infraestructuras críticas
"

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 417

Nombre: LIMNOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

Acrónimo: LIMNO

Responsable: MARÍA DEL CAMINO FERNÁNDEZ ALÁEZ (ORCID: 0000-0001-9385-1354)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"Limnología; hidrobiología; características hidroquímicas; comunidades acuáticas; macrófitos; macroinvertebrados; anfibios; lagos; lagunas; bioindicación; humedales construidos; biodiversidad; biotecnología ambiental; especies invasoras; bucle microbiano; bacterias resistentes a antibióticos; biodegradación; contaminantes orgánicos; diatomeas; Directiva Marco del Agua; Metagenómica; quitriodiomicosis.

Técnicas
Técnicas hidroquímicas (fósforo, nitrógeno, clorofila, contenido iónico); identificación taxonómica de macroinvertebrados, macrófitos, fitoplancton, zooplancton, microscopía electrónica para identificación de diatomeas; cálculo de índices utilizados en el establecimiento del estado ecológico de los ecosistemas acuáticos continentales; SIG; plantas piloto para la degradación de contaminantes; FISH (fluorescencia in situ) y metagenómica para la identificación de organismos; servicios de aplicación de la Directiva Marco del Agua; cálculo de índices utilizados en el establecimiento del estado ecológico de los ecosistemas acuáticos continentales." "Limnology; hydrobriologia; hydrochemical characteristics; aquatic communities; macrophytes; macroinvertebrates; anphibia; lakes; ponds; biomonitoring; constructed wetlands; biodiversity; environmental biotechnology; invasive species; microbial communities; antibiotic resistance bacteria; protozoa; biodegradation; organic pollutants; algae reactors; aquatic invasive species; diatoms; water quality; Water Framework Directive; Metagenomics; Chytridiomycosis.

Techniques
Hydrochemical analysis (nutrients, chlorophyll, ionic content); taxonomic identification of macroinvertebrates, macrophytes, phytoplankton, zooplankton; electronic microscopy for diatom taxonomy; GIS; Pilot plants for pollutant removal; FISH and metagenomic services for organism identification; Water Framework Directive application: indices used for establishing the ecological status of freshwater ecosystems."

Líneas de Investigación:

"Estudio ecológico de zonas húmedas: características hidroquímicas, dinámica de nutrientes, estructura trófica, caracterización de las comunidades planctónicas y bentónicas.
Indicadores de calidad del estado ecológico de lagos y lagunas.
Valoración de la importancia de los procesos locales y regionales como determinantes de la estructura de las comunidades de lagos y lagunas. Implicaciones en su gestión y conservación.
Pautas de biodiversidad de ecosistemas acuáticos. Papel de la biodiversidad en biotecnología ambiental.
Comunidades microbianas en humedales. Metagenómica. Función de las comunidades bacterianas y protozoos en humedales.
Especies invasoras en ríos y humedales.
Humedales tropicales. Invasiones biológicas y su efecto sobre la incidencia de vectores de enfermedades.
Funcionamiento y diseño de humedales construidos. Papel de la vegetación en la eliminación de patógenos y bacterias resistentes a antibióticos en sistemas de bajo coste.
Eliminación de antibióticos y contaminantes orgánicos en humedales y tratamientos biológicos de aguas residuales.
Función de la biodiversidad algal en reactores algales. Producción de algas, biodiversidad y captura de carbono.
Indices biológicos de calidad del agua. Indices de diatomeas y fitobentos. Taxonomía de diatomeas.
Papel de los anfibios en los humedales mediterráneos. Declive de anfibios por enfermedades. Quitridiomicosis.
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 421

Nombre: BACTERIAS LÁCTICAS Y APLICACIÓN TECNOLÓGICA

Acrónimo: BALAT

Responsable: JOSÉ MARÍA FRESNO BARO (ORCID: 0000-0002-3438-0852)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Bacterias lácticas; aptitud tecnológica; propiedades funcionales; cultivos iniciadores; productos lácteos; tipificación; tecnología; maduración; sensorial Lactic acid bacteria; technological properties; funtional properties; starters; dairy products; characterization; technology; ripening; sensory

Líneas de Investigación:

"- Estudio de la aptitud tecnológica y funcional de bacterias lácticas.
- Desarrollo de cultivos iniciadores con función tecnológica y/o probiótica.
- Caracterización genética y clásica de microorganismos de interés agroindustrial y sanitario.
- Caracterización de productos lácteos.
- Efecto de los tratamientos tecnológicos sobre las características de productos lácteos.
- Optimización de la tecnología de elaboración de productos lácteos fermentados madurados y modificaciones microbiológicas, bioquímicas y sensoriales.
- Cambios en las características de los productos lácteos durante su maduración y conservación.
- Búsqueda (screening) y análisis de compuestos de interés, antibióticos, aminoácidos, bacteriocinas, antitumorales, etc
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 427

Nombre: ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO Y EDUCATIVO, COMUNICACIÓN Y NEUROCIENCIAS

Acrónimo: APECONE

Responsable: JESÚS NICASIO GARCÍA SÁNCHEZ (ORCID: 0000-0002-9464-483X)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

"[Descriptores (Español)]:
-- ASESORAMIENTO PSICOEDUCATIVO (APS)
-- DIFICULTADES DEL DESARROLLO (DD)
-- DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE (DA)
-- INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA (IP)
-- PROCESOS ESCRITURA E INSTRUCCIÓN
-- PSICOLOGÍA ESCRITURA (PSESC)
-- APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABM)
-- ENVEJECIMIENTO ACTIVO (EA)
-- INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS (INNEUR)
------------------------------
[Técnicas]:
-- Programas de intervención psicológica y educativa en dificultades del desarrollo y del aprendizaje
-- Instrumentos de evaluación de las dificultades del desarrollo y del aprendizaje -- Evaluación e intervención en psicología de la escritura
-- MOOC: Asesoramiento psicoeducativo y psicología positiva (APS-ÉXITO)
-- MOOC: Fomento Competencias Ocupacionales (FOCO)
---------------------------
[Servicios ofrecidos]:
-- Formación en programas de intervención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje: planificación, motivación, metacognición, revisión, el papel de los padres, de los profesores, habilidades sociales, redes de apoyo social.
-- Formación en instrumentos de evaluación de las dificultades de aprendizaje (psicología escritura): planificación, motivación, metacognición, revisión, memoria operativa, TDAH, el papel práctica, el papel de los padres, habilidades sociales.
-- Formación en aprendizaje basado en problemas.
-- Análisis psicolingüísticos de textos escritos: Seshat Producto / Seshat Procesos
-- MOOCs psicología instrucción

" "PSYCHOEDUCATIONAL COUNSELING
DEVELOPMENTAL DIFFICULTIES AND DISABILITIES
LEARNING DIFFICULTIES AND DISABILITIES
PSICOEDUCATIONAL INTERVENTION
WRITING PROCESSES AND INSTRUCTION
PSYCHOLOGY OF WRITING
PROBLEM BASED LEARNING
ACTIVE AGEING
RESEARCH IN NEUROSCIENCES
"

Líneas de Investigación:

"[SUBGRUPO ASESPSED]:
-- Dificultades del desarrollo e intervención psicoeducativa (DDeIP): intervención en redes de apoyo social; habilidades sociales ocupacionales, actitudes hacia la integración, solapamiento TDAH y DA.
-- Dificultades del aprendizaje e intervención psicoeducativa (DAeIP): Dificultades en escritura desde la perspectiva psicológica e instruccional (planificación, motivación, metacognición, revisión, conciencia morfológica, memoria operativa, TDAH, papel de la práctica, papel de los padres, pael profesores, habilidades sociales, convivencia escolar).
-- El aprendizaje basado en problemas (ABP) y método de cao (MC): innovación prácticas universitarias
-- Análisis de la investigación publicada en psicología del desarrollo y de la educación.
-- Promoción de la calidad de vida en adultos y mayores y envejecimiento activo
-- Identificación de intervenciones basadas empíricamente (IBE)
-- Asesoramiento e intevención psicológica y educativa a lo largo del ciclo vital
--------------------------------------
[SUBGRUPO INEUROCC]:
-- NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
-- NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMORIA
-- NEUROPSICOLOGÍA DE LA EPILEPSIA
-- NEUROPSICOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN.
-- PSICOFISIOLOGÍA DE LA EMOCIÓN.
-- ESTRÉS Y REACTIVIDAD CARDIOVASCULAR.
-- MOVIMIENTOS OCULARES.
-- PSICOLOGÍA DE LA SALUD.
-----------------------------------------
[SUBGRUPO OTRO]:
-- Educación en valores
"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 429

Nombre: GEOMORFOLOGÍA, PAISAJE Y TERRITORIO

Acrónimo: GEOPAT

Responsable: AMELIA GÓMEZ VILLAR (ORCID: 0000-0002-0061-8017)

Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017

Palabras Clave:

Geomorfología, Paisaje natural, Territorio, Medios de montaña, Cartografía, SIG Geomorphology, Natural landscape, Territory, Mountain environments, Cartography, GIS

Líneas de Investigación:

"Dinámica y evolución de procesos geomorfológicos
Cartografía geomorfológica y SIG
Geomorfología glaciar y periglaciar
Ordenación y gestión del territorio
Análisis del paisaje natural
Patrimonio natural"

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 250500 - Geografía
  • 250502 - Cartografía
  • 250503 - Geografía de los recursos naturales
  • 250507 - Geografía física
  • 250607 - Geomorfología

Clasificación Científico-Técnica

  • C-19 PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA TIERRA
  • D-11 PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
  • S-80 GEOGRAFÍA
  • S-81 CARTOGRAFÍA
  • S-86 ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Áreas ANEP

  • CT - Ciencias de la tierra
  • CS - Ciencias sociales

Áreas Aplicación

  • A5 - NATURALEZA

Código Grupo: 470

Nombre: DERECHO FINANCIERO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

Acrónimo: DERFIN

Responsable: MARÍA TERESA MATA SIERRA (ORCID: 0000-0002-6762-1296)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2018

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Código Grupo: 491

Nombre: MACRO FINANZAS Y CONTABILIDAD SOCIAL

Acrónimo: GIMCS

Responsable: LUIS ENRIQUE PEDAUGA SÁNCHEZ (ORCID: 0000-0002-1654-6804)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2021

Palabras Clave:

Macro-finanzas
Valoración en Riesgo
Riesgos Financieros
Análisis de Stress-Testing.
Risk Management.
Computable general equilibrium (CGE).
Economic and financial crises.
Financial Stability.
Financial social accounting matrix (FSAM).
Environmental accounts.

Líneas de Investigación:

Macroeconomía Financiera.
Matrices de Contabilidad Social del Sector Real y Sector Financiero.
Análisis Input-Output y modelos de Equilibrio Computable General.
Análisis y gestión de riesgos financieros.
Implementación de Planes Estratégicos de Competitividad.
Economía regional, innovación y medio ambiente.
Estudio de la Economía medioambiental.
Desarrollo de indicadores de Costo de la Vida

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Análisis econométrico
Simulador de Monte Carlo (Risk simulator)
Modelos de Stress-Testing

Servicios que ofrecen:

Análisis econométricos de modelado y predicción
Análisis de datos en Ciencias Sociales
Análisis de Stress-Testing
Análisis de opciones reales

Mercados Objetivo:

La investigación modelos macro-financieros basados en modelos contabilidad social Real/Financiera están orientado a servir de punto de conexión entre los académicos y profesionales de los sectores productivos de bienes de mercado y proveedores de servicios financieros

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación Científico-Técnica

  • S-21 SISTEMAS ECONÓMICOS
  • S-25 INSTITUCIONES FINANCIERAS
  • S-40 SOCIOLOGÍA

Áreas ANEP

  • CS - Ciencias sociales
  • ECO - Economía

Áreas Aplicación

  • A4 - SOCIALES

Código Grupo: 490

Nombre: DERECHO DEL INTERÉS COMÚN EUROPEO

Acrónimo: DICE

Responsable: MARÍA DE LAS MERCEDES FUERTES LÓPEZ (ORCID: 0000-0002-3347-622X)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2021

Palabras Clave:

Derecho de la Unión Europea. Derecho Administrativo.

Líneas de Investigación:

Todas las que se refieren al análisis del Derecho Público de la Unión Europea, así como de las clásicas del Derecho Administrativo.

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 560501 - Derecho administrativo

Clasificación Científico-Técnica

  • S-02 DERECHO ADMINISTRATIVO

Áreas ANEP

  • DER - Derecho

Áreas Aplicación

  • A4 - SOCIALES

Código Grupo: 493

Nombre: Documentación, Reconstrucción y Análisis de Objetos Complejos y Entornos Naturales

Acrónimo: DRACONES

Responsable: PABLO RODRÍGUEZ GONZÁLVEZ (ORCID: 0000-0002-2657-813X)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2022

Palabras Clave:

Teledetección; Fotogrametría; Modelado 3D; Radiometría; Sistemas de Información Geográfica (SIG); GNSS; Inventario forestal; Incendios forestales


Remote sensing; Photogrammetry; 3D modeling; Radiometry; Geographical Information Systems (GIS); GNSS; Forest inventory; Forest fires

Líneas de Investigación:

SIG y teledetección.
Fotogrametría.
Reconstrucción 3D.
Captura y procesado de datos ALS.
Análisis radiométrico.
Inventariado forestal y de recursos naturales.
Gestión sostenible del territorio.
Documentación del patrimonio cultural.
Sensores geomáticos de bajo coste.
Caracterización y análisis de riesgos naturales.
Detección y seguimiento de daños forestales.

Servicios que ofrecen:

Reconstrucción 3D y modelos 3D
Levantamientos topográficos
Desarrollo software
Gestión de recursos naturales
Proyectos SIG
Aplicaciones WebSIG

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 220910 - Láseres
  • 220916 - Instrumentos fotográficos
  • 220920 - Radiometría
  • 220990 - Tratamiento digital. Imágenes
  • 250402 - Cartografía geodésica
  • 250404 - Fotogrametría geodésica
  • 250405 - Levantamiento geodésico
  • 250508 - Geografía topográfica
  • 310600 - Ciencia forestal

Clasificación Científico-Técnica

  • A-01 AGRICULTURA
  • C MEDIOAMBIENTE
  • S-81 CARTOGRAFÍA
  • Y-05 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Áreas ANEP

  • AGR - Agricultura
  • CT - Ciencias de la tierra
  • ICI - Ingeniería civil y arquitectura

Código Grupo: 484

Nombre: CIENCIAS DE LA VIÑA Y EL VINO BASADAS EN DATOS

Acrónimo: LEGIOVINÍFERA

Responsable: JOSÉ ENRIQUE GARZÓN JIMENO (ORCID: 0000-0002-6810-6683)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2020

Líneas de Investigación:

- La cultura del vino
- Soft Computing e Inteligencia Artificial en la Viña y el Vino
- Desarrollo de bases de datos sobre calidad del vino
- Modelos de negocio en el sector vitivinícola

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 310300 - Agronomía

Clasificación Científico-Técnica

  • A-01 AGRICULTURA

Áreas ANEP

  • AGR - Agricultura

Áreas Aplicación

  • A5 - NATURALEZA

Código Grupo: 498

Nombre: SOSTENIBILIDAD EN INDUSTRIA MINERA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES

Acrónimo: MINERMAT

Responsable: ANTONIO BERNARDO SÁNCHEZ (ORCID: )

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2023

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • No consolidado

Código Grupo: 500

Nombre: Evidenciación e implementación de prácticas docentes efectivas

Acrónimo: EVIPRADE

Responsable: MARÍA DOLORES ALONSO-CORTÉS FRADEJAS (ORCID: 0000-0001-8214-8188)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2023

Palabras Clave:

Evidence based teaching

Líneas de Investigación:

Identificación, caracterización, implementación y documentación de prácticas que producen un efecto empíricamente demostrable en el aprendizaje de alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 610402 - Métodos educativos

Clasificación Científico-Técnica

  • S-61 SISTEMAS DE ENSEÑANZA

Áreas ANEP

  • EDUC - Ciencias de la Educación

Código Grupo: 481

Nombre: APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS DE ACTINOBACTERIAS

Acrónimo: BIOACTINOTEC

Responsable: MICHAL LETEK POLBERG (ORCID: 0000-0002-9509-5174)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2019

Palabras Clave:

Microorganismos, Microbiología Industrial, Biotecnología, Metabolitos secundarios, antimicrobianos, antifúngicos, actinobacterias, biocontrol, biorremediación

Líneas de Investigación:

- Biosíntesis y control de la producción de agentes antifúngicos.
- Ingeniería de inmunosupresores.
- Redes de regulación del metabolismo secundario de Streptomyces
- Aislamiento y caracterización de agentes de biocontrol bacterianos para el control de plagas
- Bioabonos
- Sistemas redox en actinobacterias
- Aplicaciones de Actinobacterias en biorremediación
- Control de la división celular en Actinobacterias
- Identificación de nuevos compuestos antimicrobianos

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Tecnicas microbiológicas, de Biología Molecular, de análisis genómico y proteómico, DNA recombinante, HPLC, Espectrometría de Masas.

Servicios que ofrecen:

Desarrollo de proyectos de I+D de base microbiológica para empresas de los sectores farmacéutico, veterinario y agroalimentario

Mercados Objetivo:

Industrias productoras de metabolitos microbianos, industrias farmacéuticas y veterinarias, industrias del sector agroalimentario (bodegas, viveros, fertilizantes), agricultores, control y limpieza del medio ambiente

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 230221 - Biología molecular
  • 240902 - Ingeniería genética
  • 241400 - Microbiología
  • 241501 - Biología molecular de microorganismos
  • 251109 - Microbiología de suelos
  • 330203 - Microbiología industrial
  • 330992 - Bioquímica y microbiología de los procesos fermentativos

Clasificación Científico-Técnica

  • A-27 MICROBIOLOGÍA

Áreas ANEP

  • BMC - Biología Molecular, Celular y Genética
  • BFS - Área de Biología Fundamental y de Sistemas

Áreas Aplicación

  • A1 - TECNOLOGÍAS
  • A5 - NATURALEZA
  • A6 - DE LA SALUD

Código Grupo: 486

Nombre: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Acrónimo: EDUSOC

Responsable: MARÍA MERCEDES LÓPEZ AGUADO (ORCID: 0000-0002-4822-6901)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2020

Palabras Clave:

Educación
Aprendizaje
Estadística
Psicometría
Educación Social
Inclusión Social

Líneas de Investigación:

Investigación en Educación
Estadística, análisis de instrumentos
Calidad
Aprendizaje de los estudiantes
Competencias docentes
Educación social
Inclusión social
Salud
Ocio y tiempo libre

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Metodologías de investigación: cuantitiva, cualitativa y mixta
Técnicas de recogida de información: observación, encuesta, entrevista, test, grupos de discusión, ...
Programas de análisis de datos: SPSS, Amos, MaxQDA

Servicios que ofrecen:

Análisis de contextos educativos y sociales
Elaboración de informes técnicos
Validación de instrumentos de medida y evaluación en el ámbito de la Educación y Educación Social

Mercados Objetivo:

Académicos del ámbito de la Educación y Sociedad
Instituciones Educativas
Sociedad
Asociaciones

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 531204 - Educación
  • 630204 - Métodos de investigación social
  • 631000 - Problemas sociales
  • 631011 - Bienestar social

Clasificación Científico-Técnica

  • S-44 PROBLEMAS SOCIALES
  • S-60 EDUCACIÓN

Áreas ANEP

  • CS - Ciencias sociales
  • EDUC - Ciencias de la Educación

Áreas Aplicación

  • A4 - SOCIALES

Código Grupo: 496

Nombre: GRUPO ENFERMERO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

Acrónimo: GREIS

Responsable: DANIEL FERNÁNDEZ GARCÍA (ORCID: 0000-0001-5072-8436)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2022

Palabras Clave:

cuidados
enfermería
salud
desarrollo
educación

Líneas de Investigación:

Cuidados en el desarrollo
Envejecimiento y demencia
Cronicidad
Cáncer y condiciones que limitan la calidad de vida
Cuidados críticos
Cuidados pediátricos y neonatales
Cuidados médico-quirúrgicos
Innovación docente
Educación para la salud
Tabaquismo
Fragilidad
Marcadores biológicos en demencia
Microbiota y demencias

Mercados Objetivo:

Atención sociosanitaria
Atención comunitaria
Atención hospitalaria
Individuos, familias y comunidades

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • No consolidado

Clasificación UNESCO

  • 310904 - Medicina interna
  • 320100 - Ciencias clínicas
  • 320107 - Geriatría
  • 320200 - Epidemología
  • 321000 - Medicina preventiva
  • 321200 - Salud pública

Clasificación Científico-Técnica

  • A-15 MEDICINA COMUNITARIA
  • A-26 MEDICINA
  • S-60 EDUCACIÓN
  • S-63 MÉTODOS DE ENSEÑANZA
  • S-90 INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA

Áreas ANEP

  • BMED - Biomedicina
  • MCLI - Medicina Clínica y Epidemiología

Áreas Aplicación

  • A6 - DE LA SALUD

Código Grupo: 497

Nombre: Investigación traslacional cardiovascular

Acrónimo: INTRACARDIO

Responsable: CLAUDIA PÉREZ MARTÍNEZ (ORCID: 0000-0001-8060-6368)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2022

Palabras Clave:

Biomedicina, enfermedades cardiovasculares, modelos animales, investigación traslacional, dispositivos endovasculares, marcadores biológicos de enfermedad cardiovascular

Líneas de Investigación:

Investigación traslacional cardiovascular en modelos animales

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Hemodinámica, Técnicas de imagen (RM, TAC, ecografía), Cirugía, Histopatología, Inmunohistoquímica, Biología molecular

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 240700 - Biología celular
  • 310900 - Ciencias veterinarias
  • 320501 - Cardiología

Clasificación Científico-Técnica

  • A-14 BIOLOGÍA CELULAR
  • A-26 MEDICINA
  • A-32 PATOLOGÍA
  • A-37 CIRUGÍA

Áreas ANEP

  • BMC - Biología Molecular, Celular y Genética
  • BMED - Biomedicina
  • MUL - Multidisciplinar

Áreas Aplicación

  • A6 - DE LA SALUD

Código Grupo: 488

Nombre: COGNICIÓN Y APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA

Acrónimo: CAEL

Responsable: OLGA ARIAS GUNDÍN (ORCID: 0000-0002-7371-355X)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2020

Palabras Clave:

Composición escrita, instrucción, intervención, instrucción estratégica, comprensión lectora, escritura académica, familias, variables moduladoras de la instrucción, practicas basadas en la evidencia científica
práctica docente, modelo RTI, desarrollo profesional, autoeficacia docente, dificultades de aprendizaje, procesos lectoescritores.

Líneas de Investigación:

-Instrucción estratégica y autorregulada para la mejora de la competencia escrita
-Análisis componencial de la instrucción estratégica y autorregulada para la mejora de la competencia escrita
Instrucción en procesos de bajo nivel y orden superior de la composición escrita desde el comienzo de la instrucción formal en escritura.

2. Prevención de las DA en lectura y escritura: análisis de los procesos lectoescritores y desarrollo del modelo RTI en España.

3. Práctica docente en torno a la enseñanza de la escritura y variables moduladoras.

4. Formación y desarrollo profesional del profesorado en torno a la enseñanza de la escritura.

naturaleza, evolución y diferencias en el proceso de escritura en alumnado con y sin dificultades de aprendizaje.


Mejora de la competencia escrita en estudiantes universitarios.
Las tareas híbridas como herramienta de aprendizaje en estudiantes universitarios.


Estrategias de síntesis en estudiantes universitarios.
Herramientas on-line en la enseñanza de la escritura.

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Smartpens; handspy; Markwrite; reading log; writing log; triple task; thinking aloud; bursts and pauses dinamics;

Servicios que ofrecen:

Programas de instrucción estratégica y autorregulada para la mejora de la competencia escrita/comprensión lectora.
Programas de Respuesta a la Intervención del nivel 1 y 2 en Escritura.
Programas de intervención en alumnado en riesgo de DA en escritura.
Programas de intervención en alumnado con DA en Escritura.
Evaluación de estrategias de lectura y escritura.
Evaluación de habilidades de composición escrita.

Mercados Objetivo:

Centros Educativos, profesorado, orientadores, estudiantes de doctorado y universitarios, alumnado de Primaria, Infantil y Secundaria, administradores educativos, etc.

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 610200 - Psicología del niño y del adolescente
  • 610201 - Psicología evolutiva
  • 610204 - Psicología escolar
  • 610400 - Psicopedagogía

Clasificación Científico-Técnica

  • S-71 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
  • S-72 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Áreas ANEP

  • EDUC - Ciencias de la Educación

Código Grupo: 476

Nombre: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y JUSTICIA SOCIAL

Acrónimo: IEJS

Responsable: ENRIQUE JAVIER DÍEZ GUTIÉRREZ (ORCID: 0000-0003-3399-5318)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2019

Palabras Clave:

Educación
Ciudadanía
Inclusión
Igualdad
Interculturalidad
Educación Social
Justicia Social
Educación Crítica

Líneas de Investigación:

Educación
Ciudadanía
Inclusión
Igualdad
Interculturalidad
Educación Social
Justicia Social
Educación Crítica
Política Educativa
Desarrollo Comunitario

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Triangulación de metodologías cualitativas y cuantitativas, ligadas al Análisis Político del Discurso, la Investigación Acción Participativa y

Servicios que ofrecen:

Análisis de las tendencias educativas, sociales y políticas actuales en el campo de la educación, la sociología, la psicología social y la política educativa.

Mercados Objetivo:

Sociedad
Gobernantes
Responsables Educativos
Comunidades educativas

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 531202 - Servicios comunitarios, sociales e individuales
  • 531204 - Educación
  • 580200 - Organización y planificación de la educación
  • 580201 - Educación de adultos
  • 580204 - Niveles y temas de educación
  • 580205 - Educación especial: minusválidos y deficientes mentales
  • 590207 - Política educativa
  • 590215 - Política social
  • 590300 - Ideologías políticas
  • 590606 - Conflictos sociales
  • 610303 - Asesoramiento y orientación educacional
  • 611200 - Estudio psicológico de temas sociales
  • 611400 - Psicología social
  • 611417 - Percepciones y movimientos sociales
  • 630107 - Sociología del arte
  • 630202 - Psicología social
  • 630605 - Sociología de la educación
  • 630703 - Política social

Clasificación Científico-Técnica

  • S-40 SOCIOLOGÍA
  • S-43 ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL
  • S-44 PROBLEMAS SOCIALES
  • S-60 EDUCACIÓN
  • S-61 SISTEMAS DE ENSEÑANZA
  • S-62 MEDIOS DE ENSEÑANZA
  • S-63 MÉTODOS DE ENSEÑANZA
  • S-65 ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • S-72 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Áreas ANEP

  • INF - Ciencias de la computación y tecnología informática
  • CS - Ciencias sociales
  • EDUC - Ciencias de la Educación
  • PS - Psicología
  • MUL - Multidisciplinar

Áreas Aplicación

  • A1 - TECNOLOGÍAS
  • A4 - SOCIALES

Código Grupo: 485

Nombre: INVESTIGACIÓN POSTHUMANISTA EN TEMAS DE GÉNERO Y HUMANIDADES AMBIENTALES

Acrónimo: GEHUMECO

Responsable: IMELDA MARTÍN JUNQUERA (ORCID: 0000-0002-8099-1697)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2020

Palabras Clave:

humanidadaes, posthumanismo, ecocrítica, ecofeminismo,

Líneas de Investigación:

Estudios literarios y culturales desde la perspectiva posthumanista
Humanidades ambientales
Estudios de género
Literatura española
Literatura francesa
Literatura en lengua inglesa
Literatura en lengua francesa
Literatura comparada inglés/francés/español

Equipamiento/Técnicas Utilizadas:

Redes sociales, páginas web

Servicios que ofrecen:

Estudios literarios y culturales desde la perspectiva de las humanidades ambientales y del género
publicación y edición de artículos y monografías, organización y participación en jornadas y congresos, traducciones de obras en lengua inglesa o en lengua francesa al español

Mercados Objetivo:

estudiantes de grado, postgrado y público en general

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • No consolidado

Clasificación UNESCO

  • 570107 - Lengua y literatura
  • 580200 - Organización y planificación de la educación
  • 630102 - Relaciones culturales

Clasificación Científico-Técnica

  • U-50 LITERATURA

Áreas ANEP

  • FFI - Filología y Filosofía

Áreas Aplicación

  • A3 - HUMANÍSTICA

Código Grupo: 495

Nombre: Ingeniería aplicada y machine learning para la sostenibilidad

Acrónimo: INGEMACHINES

Responsable: MARÍA COVADONGA PALENCIA COTO (ORCID: 0000-0002-4895-2946)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2022

Palabras Clave:

Machine Learning
Hormigón reciclado
Sostenibilidad
Mundo virtual 3D
Diseño asistido por ordenador

Líneas de Investigación:

Machine Learning
Sostenibilidad en la empresa
Hormigón de altas prestaciones con áridos reciclados.
Mundos virtuales 3D.
Diseño asistido por ordenador aplicado a la realidad virtual y aumentada.

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Áreas Aplicación

  • A1 - TECNOLOGÍAS

Código Grupo: 489

Nombre: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN FINANZAS

Acrónimo: GIF

Responsable: MARÍA TERESA TASCÓN FERNÁNDEZ (ORCID: 0000-0002-5868-0008)

Fecha de Reconocimiento: 01/01/2021

Palabras Clave:

Business Valuation, Business Failure, Market-Based Accounting Research, Capital Structure,
Environmental economy

Líneas de Investigación:

Business Valuation, Business Failure, Market-Based Accounting Research, Capital Structure,
Environmental economy

Datos de contacto:

Carácter del grupo:

  • Consolidado

Clasificación UNESCO

  • 530301 - Contabilidad financiera
  • 530406 - Dinero y operaciones bancarias
  • 531102 - Gestión financiera
  • 531206 - Finanzas y seguros

Clasificación Científico-Técnica

  • C-13 ECONOMÍA AMBIENTAL
  • S-20 ECONOMÍA
  • S-25 INSTITUCIONES FINANCIERAS

Áreas ANEP

  • ECO - Economía

Áreas Aplicación

  • A4 - SOCIALES