Código Grupo: 376
Nombre: DIFERENCIACIÓN CELULAR Y DISEÑO DE MODELOS CELULARES
Acrónimo: MODCELL
Responsable: MARÍA CARMEN MARÍN VIEIRA (ORCID: 0000-0002-7149-287X)
Fecha de Reconocimiento: 25/05/2017
Palabras Clave:
p73, p53, diferenciación, modelos celulares, células troncales, iPS, reprogramación, polaridad celular, cáncer
p73, p53, differentiation, cell models, stem cells, iPS, reprogramming, cell polarity, cancer
Líneas de Investigación:
"Nuestro grupo divide su actividad científica e investigadora en dos ramas interconectadas. Una parte de nuestro esfuerzo se desarrolla en ciencia básica, con el análisis de la función de los genes supresores p73 y p53. Los modelos generados durante nuestra investigación pueden ser aplicables para el estudio de la función de otros genes, así como ser utilizados en la búsqueda de compuestos de interés farmacológico. Por ello, hemos desarrollado una segunda rama de trabajo dirigida a generar e implementar modelos celulares de interés biomédico para empresas del sector biotecnológico.
Nuestra investigación básica se centra en el estudio funcional de los miembros de la familia génica del gen supresor tumoral p53, tanto en procesos fisiológicos durante el desarrollo, como en la patología de distintas enfermedades. Nuestro trabajo está enfocado a identificar la función de p73 y p53 en la biología de las células troncales, la reprogramación celular y en el establecimiento de la polaridad celular, la ciliogénesis y, en general, la organización y homeostasis tisular. Especialmente, nos interesa comprender como la alteración de estos procesos afecta al establecimiento de diversas patologías, tanto neurodegenerativas como el cáncer. Hemos demostrado que la alteración funcional de estos genes tiene importantes repercusiones en procesos fundamentales de la progresión tumoral, como son la migración celular y la angiogénesis.
En nuestro laboratorio utilizamos cultivos de células troncales embrionarias murinas (mESC) y células troncales adultas, con especial énfasis en células troncales neurales (NSC) con las que hemos demostrado la función de p73 en el mantenimiento del nicho neurogénico (Gonzalez-Cano et al., Cell Death Dis., 2010). Además, hemos demostrado que p73 es un gen regulador esencial en el proceso de ciliogénesis de células ependimarias (Gonzalez-Cano et al., Dev. Neurobiol., 2016). Recientemente, hemos generado células pluripotentes inducidas (iPSC) a partir de fibroblastos embrionarios de ratón genéticamente modificados (p53KO y p73KO) (Martin-López et al., Cell Death Dis., en revisión). También hemos implementado modelos de diferenciación endotelial en 2 y 3 dimensiones a partir de células murinas mESC e iPSC, que nos han permitido demostrar que la función de p73 es necesaria durante la diferenciación endotelial, la morfogénesis y la formación de brotes vasculares, in vivo e in vitro (Fernandez-Alonso et al., Cell Death Diff. 2015; Duloo et al., Nature Cell Bology, 2016).
Trabajamos en colaboración con expertos nacionales e internacionales como son: Dra. Isabel Fariñas (Universidad de Valencia, España), Dr. Pablo Menéndez (Universidad de Barcelona, España), Dra. Lena Claesson-Welsh (Universidad de Uppsala, Suecia), Dr. Kanaga Sabapathy (Universidad de Duke-NUS, Singapur) o el Dr. Jens Schwamborn (Universidad de Luxemburgo, Luxemburgo).
El grupo tiene Actividades del tipo E y H que pueden reconocerse como equivalentes a otros dos sexenios de investigación, además de los 9 sexenios de investigación reconocidos a los miembros del grupo.
"
Carácter del grupo: