Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía (en proceso de acreditación)

Datos del título
Plazas
25
Créditos ECTS
240 / 4 años
Modalidad de enseñanza
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Órgano Académico Responsable
Campus
Ponferrada
Idioma
Castellano
Implantación
2025/2026

Formamos profesionales altamente cualificados en Geotecnologías y Topografía, con una formación innovadora y alineada con las demandas del Espacio Europeo de Educación Superior. Este título está diseñado para especializar a ingenieros en el manejo de datos espaciales, herramientas tecnológicas avanzadas y soluciones aplicadas a múltiples sectores estratégicos.

Si te interesa aprender a:

  • Capturar, generar y analizar información geoespacial de forma precisa mediante el uso de drones, sensores y tecnologías topográficas.
  • Diseñar y desarrollar sistemas de información geográfica (SIG).
  • Procesar datos espaciales a partir de imágenes satelitales, sensores LiDAR, escáneres 3D y otras fuentes innovadoras.
  • Programar y aplicar algoritmos de inteligencia artificial en entornos geoespaciales.
  • Integrar tecnologías como gemelos digitales, modelado 3D e Internet de las Cosas (IoT) en proyectos reales de ingeniería y planificación territorial.
  • Aplicar soluciones tecnológicas a sectores como salud, agricultura, turismo, smart cities, protección civil, fuerzas de seguridad, energía y más.

Qué te ofrecemos

  • Docencia personalizada con grupos reducidos (25 plazas anuales) y atención individualizada.
  • Formación con fuerte orientación práctica, con uso de laboratorios, drones, sensores y equipos de última generación.
  • Convergencia con el Grado en Ingeniería Informática, permitiendo una doble especialización en tecnologías digitales.
  • Acceso a contenidos de vanguardia: IA, análisis de datos masivos, modelado 3D, SIG, BIM, programación avanzada.
  • Profesorado con amplia experiencia docente y en proyectos de investigación tecnológica.
  • Alta empleabilidad: más del 80% de egresados trabajan, con salarios superiores a la media universitaria.
  • Movilidad internacional (Erasmus+, América, Asia...) y convenios con empresas del sector público y privado.
  • Ubicación en el Campus de Ponferrada: entorno natural, enfoque tecnológico, calidad de vida.
  • Habilita para: Ejercicio profesional como Ingeniero/a Técnico en Topografía (Orden CIN/353/2009)

En Desarrrollo

En Desarrrollo

Información de interés sobre la Jornada de Acogida y el funcionamiento y resultados del Plan de Acción Tuturial.

Jornada de Acogida:

El Vicerrectorado de Estudiantes, se desarrolla durante los primeros días del curso una Jornada de Acogida dirigida a los alumnos de nuevo ingreso del primer curso, que consiste principalmente en

  1. Presentación del Centro y las instalaciones por parte del equipo Decanal/Directivo:

    • Calendario escolar y de exámenes
    • Plan de Estudios
    • Programas de Intercambio(Coordinador de intercambio)
    • Directrices generales de la Titulación
    • Plan de Acción Tutorial
    • Presentación del cuadro de profesores del primer curso de la Titulación.
  2. Visita Guiada a las instalaciones del Centro.
  3. Además, en los lugares de celebración de la Jornada se pone a disposición de los estudiantes material impreso con toda la información relacionada con el Centro y con los Servicios de la Universidad.

 

Plan de Acción Tutorial

Desde el año 2002 la Universidad de León viene desarrollando el Plan de Acción Tutorial (PAT), que tiene como OBJETIVO GENERAL: ser un sistema permanente de orientación académica en el que cada alumno tendrá asignado un tutor durante los primeros cursos de sus estudios.

Toda la información sobre el PAT se encuentra disponible en el enlace: http://calidad.unileon.es/pat/  

La información sobre los a los Servicios Universitarios de la ULE se encuentra disponible en: http://www.unileon.es/estudiantes/servicios-estudiantes

El programa de Formación Complementaria tiene como objetivo ofrecer, a los estudiantes de Grado de esta Universidad, la posibilidad de ampliar las competencias adquiridas en otras disciplinas distintas a las ofrecidas en la titulación en la que están matriculados, permitiendo cursar asignaturas adicionales a las del Grado principal.

Formación complementaria

A través de la plataforma Trabajo de Fin de Grado / Master se deberá realizar la solicitud y posterior depósito del TFG/M de manera telemática.

La normativa reguladora del régimen académico y permanencia en las titulaciones oficiales de grado fue aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno del día 29-04-2022.

1. Continuidad de estudios

Los estudiantes de nuevo inicio, para poder continuar estudios, y salvo en los casos de anulación de matrícula, deberán superar al menos 12 créditos de primer curso en el caso de estar matriculados a tiempo completo, y de 6 créditos de primer curso en las matrículas a tiempo parcial. A estos efectos, los créditos reconocidos computarán como créditos obtenidos o superados.

Con carácter excepcional, los estudiantes que acrediten la existencia de circunstancias especiales que han impedido seguir los estudios con la dedicación y aprovechamiento suficientes, podrán solicitar al rector la concesión de la continuidad de sus estudios pese a no haber superado el mínimo de 12 créditos (matrícula a tiempo completo) o 6 créditos (matrícula parcial). Si el rector concediera dicha posibilidad, los estudiantes deberán formalizar la matrícula (en segunda vez en las asignaturas que corresponda) en el curso académico siguiente.

2. Unidades de permanencia

El tiempo máximo en que un estudiante puede realizar estudios en una titulación universitaria oficial de la Universidad de León, se computará en unidades de permanencia, de conformidad a los criterios indicados en la citada normativa.

Con carácter excepcional, en los casos de estudiantes que acrediten la existencia de circunstancias especiales que han impedido seguir los estudios con la dedicación y aprovechamiento suficientes, podrán solicitar al Rector, por una sola vez, la concesión de dos unidades de permanencia más, a utilizar en el curso académico siguiente.

  • Ingeniero/a Técnico/a en Topografía. Profesión regulada con atribuciones específicas en obra civil, edificación, replanteos, levantamientos topográficos y gestión de proyectos de construcción.
  • Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Desarrollo de aplicaciones, análisis espacial, gestión de bases de datos georreferenciadas y proyectos vinculados a SmartCities, urbanismo o medio ambiente.
  • Técnico/a en Drones y Geotecnologías. Captura y procesamiento de datos geoespaciales mediante drones, integración de sensores, modelado 3D y generación de productos cartográficos de alta precisión.
  • Analista de Datos Geoespaciales (GeoBigData). Aplicación de técnicas de Big Data e inteligencia artificial al tratamiento de grandes volúmenes de datos espaciales, con usos en sectores como energía, salud o turismo.
  • Profesional en Protección Civil y Gestión de Emergencias. Apoyo en la toma de decisiones mediante mapas de riesgo, simulaciones territoriales y análisis en tiempo real en situaciones de emergencia como incendios o inundaciones.
  • Docente o Investigador/a en Geotecnologías. Participación en proyectos de innovación científica y tecnológica, desarrollo de nuevas herramientas geoespaciales y enseñanza universitaria en el ámbito de la geomática.
  • Técnico/a en Fuerzas de Seguridad y Defensa. Captura y análisis de escenarios mediante láser escáner y gemelos digitales, útil para la planificación de operaciones y gestión de emergencias.
  • Especialista en Evaluación de Riesgos Naturales y Climáticos. Identificación y análisis de zonas vulnerables mediante variables territoriales e integración en sistemas de ayuda a la decisión.
  • Ingeniero/a en Hidráulica y Batimetría. Levantamientos precisos de presas, estudios de inundabilidad y exploración del fondo marino mediante algoritmos y geotecnologías.
  • Experto/a en SmartCities. Instalación y análisis de sensores urbanos para optimizar servicios, reducir consumo energético y mejorar la calidad de vida ciudadana.
  • Técnico/a en Building Solutions (BIM). Integración de modelos 3D y sistemas BIM para la planificación, supervisión y gestión digital de proyectos constructivos.
  • Ingeniero/a en Smart Factory. Digitalización de fábricas mediante realidad aumentada, IoT y análisis de datos para mejorar la eficiencia y el mantenimiento predictivo.