Temario Asignaturas Primer y Segundo Ciclo

CONTROL ECONOMICO

Curso Académico:
Código Plan Tipo Curso/s Cuatrim. Créditos
Teóric. Práctic. Clínic. Problem. Total ECTS
Curso/s: 0 = Complementos de formación; P = Proyecto fin de carrera; El 1er curso de una titulación de solo 2º ciclo será 1º Tipo de asignatura: Tr = Troncal; Ob = Obligatoria; Op = Optativa; Le = Libre Elección
0204141 2002 Op 5º  Primero 3.00 3.00 0.00 0.00 6.00 5.50
Idiomas Español, 

Campus LEON
Centro FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES
Titulación Licenciado en Ciencias Ambientales
Departamento Dirección y Economía de la Empresa
Area Economía Financiera y Contabilidad
Nombre de la asignatura en inglés:
ECONOMIC CONTROL
Contenido
Estudio de los instrumentos económicos para el diseño, la planificación y el control aposteriori de la gestión ambiental, con especial atención a la presupuestación ambiental
Contenido en inglés
Environmental management accounting; environmental management control

Profesorado
Apellidos/Nombre Email Situación Teoría Práctica
OLIVER FERNÁNDEZ GONZÁLEZoferg@unileon.es
ResponsableSISI
MARÍA CARMEN FERNÁNDEZ CUESTAcarmen.fernandez.cuesta@unileon.es
Resp. SuplenteSISI

Información Académica
Objetivos de la asignatura
1. Conocer en profundidad y aplicar los sistemas de gestión ambiental normalizados ISO 14001 y EMAS
2. Identificar, planificar y presupuestar las variables ambientales empresariales estratégicas
3. Identificar y analizar las desviaciones presupuestarias significativas en el ámbito de la gestión ambiental
4. Planificar, presupuestar y controlar económicamente determinadas actividades y, en particular, las inversiones productivas derivadas del Protocolo de Kioto
5. Elaborar informes para el control económico interno de la gestión ambiental empresarial
Programa temario
1.SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
1.1.Identificación de las variables ambientales
1.2.Diseño de la política ambiental
1.3.Diseño del sistema de gestión ambiental
1.4.Sistemas de gestión ambiental normalizados: EMAS 2001 e ISO 14000
2.INFORMACIÓN EXTERNA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL
2.1.Información en las Cuentas Anuales
2.2.Memoria ambiental
2.3.Informe de sostenibilidad. Las aportaciones del GRI
2.4.Auditoría de la información ambiental externa
3.PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
3.1.Elaboración del plan de gestión ambiental
3.2.Planificación de productos
3.3.Selección de tecnologías: mejor técnica disponible (BAT)
3.4.Localización de plantas industriales
3.5.Selección de materiales
3.6.Efectos ambientales no deseados
Anexo: Aspectos generales de la planificación empresarial
4.PRESUPUESTACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL: CONCEPTOS BÁSICOS
4.1.Incorporación de las variables ambientales al proceso presupuestario
4.2.Inversiones ambientales
4.3.Gastos y pérdidas ambientales
4.4.Costes ambientales
4.5.Ingresos ambientales
4.6.Contingencias ambientales
Anexo: Aspectos generales de la presupuestación empresarial
5.PRESUPUESTO DE INVERSIONES AMBIENTALES
5.1.Aspectos generales
5.2.Inversiones ambientales en inmovilizados materiales
5.3.Inversiones ambientales en inmovilizados inmateriales
5.4.Fondos éticos
6.PRESUPUESTOS OPERATIVOS AMBIENTALES
6.1.Presupuesto de producción
6.2.Presupuesto de materiales, residuos y reciclados
6.3.Presupuesto de costes de personal, seguridad e higiene
6.4.Presupuestación de otros costes
7.PROYECTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
7.1.Inversiones productivas en derechos de emisión de GEI
7.2.Gestión de las limitaciones
7.3.Identificación de riesgos
7.4.Costes de transacción
7.5.Viabilidad, control y análisis comparativo multiproyectos
8.PRESUPUESTACIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES
8.1.Efectos no deseados
8.2.Gestión de riesgos ambientales
8.3.Gestión de residuos
8.4.Descontaminación y restauración
8.5.El problema de la asignación
9.INFORMACIÓN INTERNA SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL
9.1.Información para el control
9.2.Desviaciones presupuestarias
9.3.Indicadores y cuadro de mando
9.4.Benchmarking
9.5.Auditoría de la información ambiental interna
Metodología Docente
Lección magistral para la parte teórica y exposición y debate de casos empresariales reales para la parte préctica
Procedimientos de Evaluación y criterios de corrección de exámenes
Convocatoria ordinaria: el alumno puede optar por realizar:
a) Examen escrito, en el que se combinan las preguntas tipo test y preguntas abiertas a desarrollar o,
b) Trabajo de aplicación práctica de la asignatura en una de las empresas incluidas en el listado que se presentará al comienzo del curso.

Convocatorias extraordinarias: Examen escrito, en el que se combinan las preguntas tipo test y preguntas abiertas a desarrollar
Otras actividades a desarrollar
 
Bibliografía recomendada
AECA, 1996: Contabilidad de gestión medioambiental. Documento N. 13. Comisión de Contabilidad de Gestión. AECA. Madrid. España.
AECA, 2004: Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa. Documento N. 1. Comisión de Responsabilidad Social Corporativa. AECA. Madrid. España.
AECA, 2005: Limites de la información de sostenibilidad: entidad, devengo y materialidad. Documento N. 2. Comisión de Responsabilidad Social Corporativa. AECA. Madrid. España.
ARCHEL DOMENECH, 2001: Algunos determinantes de la información medioambiental divulgada por las empresas españolas cotizadas. Revista de Contabilidad . España. V. 4. N. 7.P. 129-153.
ARCHEL DOMENECH, 2003: La divulgación de la información social y medioambiental de la gran empresa española en el periodo 1994-1998: situación actual y perspectivas. Revista Española de Financiación y Contabilidad. España. N. 117. P. 571-601.
CABEZAS ARES Y FERNÁNDEZ CUESTA, 2003: Evaluación del riesgo medioambiental en la industria. Foro Económico. Argentina. V. VIII. N. 13. Junio. P. 69-94.
CRESPO SOLER Y RIPOLL FELIU, 1998: Costes derivados de la gestión medioambiental. Técnica Contable. España. V. 50. N. 591. P. 169-180
DENIZ MAYOR Y CONESA DUARTE, 1999: Los instrumentos económico-financieros orientados a la protección del medio ambiente y su repercusión en los costes empresariales. Hacienda Pública Española. España. N. 150. P. 109-126.
FERNÁNDEZ CUESTA, 1992: La contabilidad y el medio ambiente. Técnica Contable. España V. 44. N. 522. Junio. P. 397-408
FERNÁNDEZ CUESTA, 1994: El coste de descontaminación y restauración del entorno natural. Revista Española de Financiación y Contabilidad. España V. 24. N. 81. P. 1011-1033
FERNÁNDEZ CUESTA, 2001: Sistema de gestión ambiental en la empresa. Partida Doble. España N. 125. Septiembre. P. 48-61
FERNÁNDEZ CUESTA, 2002: Presupuestación de la gestión ambiental. Contabilidad y Auditoría. Argentina. V. 8. N. 15 junio. P. 97-126.
FERNÁNDEZ CUESTA, 2004: El marco conceptual de la contabilidad ambiental. Una propuesta para el debate. Contabilidad y Auditoría. Argentina. V. 10. N. 10 Junio. P. 29-38.
FERNÁNDEZ CUESTA Y CABEZAS ARES, 2002: Unas definiciones polémicas: medio ambiente y gasto ambiental. Técnica Contable. España. V. 54. N. 643. Julio. P. 565-574
FERNÁNDEZ CUESTA Y FRONTI, 2005: Del Protocolo de Kioto a los presupuestos empresariales. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión. España. V. III. N. 5. Enero-Junio. P.193-223.
FERNÁNDEZ CUESTA Y OTROS, 2002: Resolución del ICAC sobre reconocimiento, valoración e información de aspectos medioambientales en las cuentas anuales. Revista AECA. Madrid. España. N. 61. P. 31-35.
FERNÁNDEZ CUESTA Y OTROS, 2005: Gestión ambiental. Guía para la evaluación de los costes ambientales. Costes ambientales internos. UNE 150011. AENOR. España.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, 2007: Gestión medioambiental: liderazgo e información. Universidad de León. Secretariado de Publicaciones.
FRONTI Y FERNÁNDEZ CUESTA, 2003: Los sistemas de gestión ambiental normalizados (ISO, EMAS) y sus costos. Análisis Profesional. Paraguay. N. 12. Diciembre. P. 61-78.
FRONTI Y FERNÁNDEZ CUESTA, 2005: La información contable ambiental y la Convención Marco sobre Cambio Climático. Profesional & Empresarial D&G. Argentina. V. 6. N. 67 Abril. P. 355-373.
GARCÍA-AYUSO Y LARRINAGA, 2004: El lado oculto de los intangibles: activos y pasivos ligados a la sostenibilidad. Harvard Deusto Finanzas y Contabilidad. España. N. 57. P. 34-41
LARRINAGA GONZÁLEZ, 1997: Consideraciones en torno a la relación entre la contabilidad y el medio ambiente. Revista Española de Financiación y Contabilidad. España. V. 27. N. 93. Oct- Dic. P. 957-991
LARRINAGA GONZÁLEZ, 1999: ¿Es la contabilidad medioambiental un paso hacia la sostenibilidad o un escudo contra el cambio? El caso del sector eléctrico español. Revista Española de Financiación y Contabilidad España. N. 101. Jul-Sep. P. 645-674
LARRINAGA GONZÁLEZ Y OTROS, 2002: Regulación contable de la información medioambiental. Normativa española e internacional. AECA. Madrid. España.
LARRINAGA GONZÁLEZ Y OTROS, 2004: EMAS: Análisis, experiencias e implantación. Ecoiuris. España.
LLENA MARACULLA, 2003: Incidencia de los aspectos medioambientales en la presupuestación de la empresa: la presupuestación medioambiental. Cuadernos Aragoneses de Economía. España. V. 13. N. 1. P. 157-186
LLULL GILET Y LARRINAGA GONZÁLEZ, 1999: La información medioambiental en las cuentas anuales. Partida Doble. España. N. 102. P. 80-87.
LLULL GILET Y PERELLÓ JULIÀ, 2000: El auditor de cuentas y los sistemas de gestión y auditoría medioambientales. Revista Técnica del ICJCE. España. N. 17. P. 52-67
LÓPEZ GORDO Y LÓPEZ GORDO, 2004: El Protocolo de Kioto y la Contabilidad de los derechos de emisión. Revista Técnica Contable. España. N. 670. Diciembre. P. 4-16.
LÓPEZ GORDO Y LÓPEZ GORDO, 2005: Pautas generales de funcionamiento del MEDE. Análisis desde una perspectiva contable. Revista de Contabilidad y Tributación. España. N. 263. Febrero. P. 161-168.
MASANET LLODRA, 2001: La contabilidad medioambiental como fiel reflejo de una nueva concepción económica de sostenibilidad. Actualidad Financiera. España. 3er Trimestre. P. 75-83
MASIDE SANFIZ, 2001: Internet y la comunicación de la información medio ambiental. Partida Doble. España. N. 125. Sept. P. 88-95
MONEVA ABADÍA, 2001: El marco de la información social y medioambiental de la empresa: análisis de la Global Reporting Initiative (GRI). Revista Interdisciplinar de Gestión Ambiental. España. N. 30. Junio. P. 1-14
MONEVA ABADÍA, 2003: Transparencia, responsabilidad social e información no financiera de la empresa. Revista AECA. Madrid. España. N. 64. Sept. P. 76-77.
MONEVA ABADÍA Y LLENA MARACULLA, 2004: Prácticas informativas sobre medio ambiente en España: un análisis sectorial. Partida Doble. España. N. 152. Febrero. P. 48-60
MONEVA ABADÍA Y OTROS, 2002: La normativa contable española sobre información financiera medioambiental. Técnica Contable. España. V. 54. N. 648. Diciembre. P. 949-963.
NEVADO PEÑA Y TEJADA PONCE, 1995: La auditoría medioambiental. Técnica Económica. España. N. 153. P. 6-9
NEVADO PEÑA Y TEJADA PONCE, 1997: La segmentación de la información medioambiental. Partida Doble. España. N. 76. Feb. P. 60-65
PAÉZ SANDUBETE, 2001: Gestión Medioambiental y transparencia en la Unión Europea. Una perspectiva contable. ICAC. Madrid. España.
PAÉZ SANDUBETE, 2001: Una exploración empírica de los factores que condicionan la actitud frente a la contabilidad ambiental. Revista de Contabilidad. España. V. 4. N. 7. P. 177-206.
RIPOLL FELIU Y CRESPO SOLER, 1998: Costes derivados de la gestión medioambiental. Técnica Contable. España. N. 591. Marzo. P. 169-180
ROBLES LORENZANA Y GARCÍA DÍEZ, 1998: La integración de la gestión medioambiental en la estrategia empresarial de las Pymes. Actualidad Financiera. España. N. 4. P. 35-45
RODRIGUEZ ARIZA Y LÓPEZ GORDO, 2004: Análisis de los atributos cualitativos de la información medioambiental proporcionada por las compañías del IBEX 35 (1998-2002). Revista de Contabilidad. España V. 7. N. 14. P. 135-172.
SENÉS GARCÍA Y RODRIGUEZ BOLIVAR, 2003: Contabilidad medioambiental. Análisis de la Recomendación Europea y de la Resolución española. ICAC. Madrid. España.
SENÉS GARCÍA Y RODRIGUEZ BOLIVAR, 2004: Activos naturales y costes ambientales Partida Doble. España. N. 155. Mayo. P. 34-45.
TEJADA PONCE, 1999: La gestión y el control socioeconómico de las interacciones empresa medio ambiente. Contribuciones de la contabilidad a la gestión sostenible de la empresa. ICAC. Madrid. España.
Bibliografía adicional
 
Enlaces de interés
AECA: http://www.aeca.es
Fundación Entorno: http://www.fundacionentorno.org
GRI: http://www.globalreporting.org
ICAC: http://www.icac.mineco.es
Ministerio de Medio Ambiente: http://www.mma.es
Oficina Española de Cambio Climático: http://www.mma.es/oecc
Unión Europea: http://www.europa.eu.int
Fecha ultima modificación: 19/05/2010

Volver