CARTOGRAFÍA
Código | Plan | Tipo | Curso/s | Cuatrim. | Créditos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Teóric. | Práctic. | Clínic. | Problem. | Total | ECTS | |||||
Curso/s: 0 = Complementos de formación; P = Proyecto fin de carrera; El 1er curso de una titulación de solo 2º ciclo será 1º Tipo de asignatura: Tr = Troncal; Ob = Obligatoria; Op = Optativa; Le = Libre Elección | ||||||||||
0403077 | 1995 | Op | 3º | Segundo | 3.00 | 3.00 | 0.00 | 0.00 | 6.00 | 5.00 |
Idiomas | Español, |
Campus | LEON |
---|---|
Centro | FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS |
Titulación | Diplomado en Biblioteconomía y Documentación |
Departamento |
Geografía y Geología |
Area |
Análisis Geográfico Regional Geografía Física Geografía Humana |
Nombre de la asignatura en inglés: | CARTOGRAPHY |
Contenido | Conocimiento de la documentación cartográfica, su evolución histórica y los procedimientos para su selección, clasificación, catalogación y conservación. |
Contenido en inglés | To know the cartographic language and the history of cartography. History of Cartography (Pre-history, Ancient World, Middle Ages, Modern Age and current epoch). knowledge of maps (map elements, relieve representation, cartographic projections, cartographic documents, cartographic inventory). Spanish cartography. |
Profesorado | ||||
---|---|---|---|---|
Apellidos/Nombre | Situación | Teoría | Práctica | |
RAQUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ | rdomf@unileon.es | Responsable | SI | SI |
JOSÉ MARÍA REDONDO VEGA | jmredv@unileon.es | Resp. Suplente | SI | SI |
Información Académica |
---|
Objetivos de la asignatura |
- Utilizar los términos específicos de la materia con propiedad. - Reconocer e interpretar los diferentes elementos informativos, matemáticos y figurativos que componen el documento cartográfico. - Aplicar la tipología de la documentación cartográfica para la clasificación y análisis de los diferentes tipos de material cartográfico. - Adquirir los conocimientos básicos sobre la información cartográfica en soporte electrónico y sobre las posibilidades informativas que ofrece internet. - Obtener las claves teórico-prácticas del proceso documental aplicado a las publicaciones cartográficas. - Conocer los procesos básicos del tratamiento documental del material cartográfico. |
Programa temario |
CONTENIDOS TEÓRICOS: BLOQUE I: LA DOCUMENTACIÓN CARTOGRÁFICA U.1. El documento cartográfico. U.2. Tipología del documento cartográfico. BLOQUE II:CARTOGRAFÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS U.3. La documentación cartográfica digital. U.4. Recursos cartográficos en internet. BLOQUE III:TRATAMIENTO DOCUMENTAL DEL MATERIAL CARTOGRÁFICO U.5. Selección y adquisición del material cartográfico. U.6. Análisis documental del material cartográfico: catalogación, clasificación e indización. U.7. Conservación del material cartográfico. BLOQUE IV:USO DEL MATERIAL CARTOGRÁFICO: ARCHIVOS CARTOGRÁFICOS. U.8. Cartoteca. Estructura, organización y uso. U.9. Cartotecas y colecciones cartográficas en España. CONTENIDOS PRÁCTICOS: - Determinación de la escala de los documentos cartográficos. - Búsqueda del sistema de proyección del mapa por el análisis de las líneas de sus redes - Comentarios de mapas históricos. - Clasificación del material cartográfico. - Análisis documental del material cartográfico. - Técnicas de archivo y plegado de mapas. |
Metodología Docente |
El programa se desarrollará a través de clases teórico-prácticas y sistemas de trabajo en equipo e individuales,tutorizados por el profesor, mediante una metodología expositiva,activa y cooperativa. En función de los objetivos propuestos algunas de las sesiones se llevarán a cabo fuera del aula habitual. |
Procedimientos de Evaluación y criterios de corrección de exámenes |
Criterial y continua, tanto de los contenidos teóricos como prácticos, mediante evaluaciones en diferentes estadios temporales: inicial o diagnóstica, formativa o progresiva y sumativa o global. Los alumnos habran de realizar diferentes trabajos, individuales y en equipo, de carácter obligatorio. La evaluación del proceso y el resultado de los mismos supondrán un 50% de la calificación final. La evaluación de la asignatura se completará con la realización de un examen final, sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, y con las calificaciones obtenidas a lo largo del curso (50%). Para lograr una calificación final positiva será necesario superar satisfactoriamente las partes teórica y práctica de la asignatura. |
Otras actividades a desarrollar |
Elaboración de un portafolios o carpeta del alumno en la que integrará todas sus producciones o experiencias, tanto dentro como fuera del aula, como evidencias del aprendizaje. |
Bibliografía recomendada |
JIMÉNEZ PELAYO, J Y MONTEAGUDO LÓPEZ-MENCHERO, J. (2001). La documentación cartográfica: tratamiento, gestión y uso. Huelva: Universidad de Huelva. JOLY, F. (1979). La cartografía. Barcelona: Ariel. OTERO, I. (Coord.)(1995): Diccionario de Cartografía. Madrid: Ediciones de las ciencias sociales. RAISZ, E. (1978). Cartografía general. Barcelona: Omega. ROBINSON, A.H.; SALE, R.D; MORRISON, J.L.; MUEHRCKE, P.(1987). Elementos de cartografía. Barcelona: Ediciones Omega, S.A. THROWER, J.W.N. (2002). Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social. Barcelona: Ediciones El Serval. VÁZQUEZ MAURE, F. Y MARTÍN LÓPEZ, J. (1986). Lectura de mapas. Madrid: Instituto Geográfico Nacional |
Bibliografía adicional |
DORLING, D. Y FAIRBAIRN, D. (1997). Mapping: ways of representing the world. London: Longman. ESTRADA ESPINOSA DE LOS MONTEROS, J.M. (1988). Laboratorio de cartografía. México: Trillas. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, L. (1990). Topografía minera. León: Universidad, Secretariado de Publicaciones. I.G.N. (1992). La imagen del mundo. 500 años de cartografía. Madrid: Instituto Geográfico Nacional. LORENZO, R.M. (2001). Cartografía. Urbanismo y desarrollo inmobiliario. Madrid: Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000l. MONMONIER, M. Y SCHNELL, G.A. (1988). Map Appreciation. New Jersey: Prentice Hall. PALADINI CUADRADO,A. (1997)."Determinación de la escala en los mapas antiguos". En: Boletín de Información del Servicio Geográfico del Ejército, n.77. ROMERO, F. Y BENAVIDES, R. (1998). Mapas antiguos del mundo. Madrid: Edimat. RUÍZ MORALES, M.(1998). Manual de geodesia y Topografía. Granada: Proyecto Sur. SANJOSE BLASCO, J.J. DE; GARCÍA, J. Y LÓPEZ, M. (2000). Introducción a las ciencias que estudian la geometría de la superficie terrestre. Madrid: BELLISCO, Ediciones Técnicas y científicas. WHITFIELD, P. (1994). The image of the world. 20 centuries of world maps. London: The British Library. VV.AA. (2001). Tesoros de la cartografía española. Madrid: Biblioteca Nacional de España/Caja Duero. |
Enlaces de interés |
A) DIRECTORIOS ESPECIALIZADOS EN RECURSOS CARTOGRÁFICOS http://oddens.geog.uu.nl/index.html . Oddens's Bookmarks. The Fascinating world of Maps and Mapping. Uno de los directorios especializados en Cartografía más completos y actualizados. Recopila cerca de 10.000 links sobre la materia agrupados en varias categorías. http://www.cgrer.uiowa.edu/servers/servers_references.html. University of Iowa. Center for Global & Regional Environmental Research. Maps and References. Contiene cientos de enlaces seleccionados entre los más relevantes de la red y clasificados en diferentes epígrafes. http://www.dices.es.org. DICES. Directorio Cartográfico de España. Iniciativa que pretende recopilar todos los recursos españoles presentes en la red relacionados con la Cartografía, los Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Topografía. http://www3.unileon.es/ser/sercar/enlaces.htm. Servicio de Cartografía de la Universidad de León. Proporciona enlaces muy interesantes sobre direcciones cartográficas de todo el mundo, glosarios, SIG, teledetección, etc. B) CARTOTECAS Y COLECCIONES CARTOGRÁFICAS. http://www.bne.es. Biblioteca Nacional de España. Catálogo de mapas. http://www.bcl.jcyl.es/Catalogos. Biblioteca de Castilla y León. Colección de Cartografía. http://www.bl.uk/collections/maps. Biblioteca Británica. Colección de mapas. http://www.lib.cam.ac.uk/.html. Biblioteca de la Universidad de Cambridge. Cartoteca. http://www.courses.fas.harvard.edu/-maps. Universidad de Harvard. Colección de mapas. http://www.nypl.org/research/chss/map/map.html. Biblioteca Pública de Nueva York. División de Mapas. http://www.lib.utexas.edu/Libs/PCL/Map_collection/Map_collection.html. Universidad de Texas en Austin.. C) ATLAS, MAPAS E IMÁGENES CARTOGRÁFICA ELECTRÓNICAS http://www.nationalgeographic.com/resources/ngo/maps. Map MachineAtlas. http://www.mapquest.com/. MapQuest Interactive World Atlas. http://www.maps.excite.com/. Excite Maps. http://www.maproom.psu.edu/dcw. Digital Chart of the World Data Server. D) PRODUCTORES Y DISTRIBUIDORES DE CARTOGRAFÍA http://www.geo.ign.es. Instituto Geográfico Nacional (España). http://www.cnig.ign.es/. Centro Nacional de Información Geográfica (España). http://www.igme.es/internet/igme.htm. Instituto Tecnológico Geominero de España. http://www.icc.es. Institut Cartogràfic de Catalunya. http://www.copt.junta-andalucia.es. Instituto de Cartografía de Andalucia. |
Fecha ultima modificación: 22/04/2009 |