TECNOLOGÍA AEROESPACIAL
Código | Plan | Tipo | Curso/s | Cuatrim. | Créditos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Teóric. | Práctic. | Clínic. | Problem. | Total | ECTS | |||||
Curso/s: 0 = Complementos de formación; P = Proyecto fin de carrera; El 1er curso de una titulación de solo 2º ciclo será 1º Tipo de asignatura: Tr = Troncal; Ob = Obligatoria; Op = Optativa; Le = Libre Elección | ||||||||||
0705007 | 2004 | Tr | 1º | Segundo | 3.00 | 3.00 | 0.00 | 0.00 | 6.00 | 5.00 |
Idiomas | Español, |
Campus | LEON |
---|---|
Centro | ESCUELA DE INGENIERIAS INDUSTRIAL E INFORMATICA |
Titulación | Ingeniero Técnico Aeronautico - Aeromotores |
Departamento |
Ingeniería Mecánica, Informática y Aeroespacial |
Area |
Ingeniería Aeroespacial |
Nombre de la asignatura en inglés: | AEROSPACE TECHNOLOGY |
Contenido | 1. Historia de la Aeronáutica y el Espacio 2. Introducción a la aerodinámica 3. Las aeronaves y sus sistemas 4. Introducción a la Propulsión 5. El espacio |
Contenido en inglés | 1. Aerospace history 2. Introduction to Aerodynamics 3. Airplanes and their subsystems 4. Introduction to propulsion techniques 5. Spacecrafts |
Profesorado | ||||
---|---|---|---|---|
Apellidos/Nombre | Situación | Teoría | Práctica | |
JESÚS GONZALO DE GRADO | jesus.gonzalo@unileon.es | Responsable | SI | SI |
Tutorías: Lunes y martes de 10 a 14h | ||||
JOAQUÍN GONZÁLEZ CORRAL | jgonc@unileon.es | Colaborador | NO | SI |
JOAQUÍN GONZÁLEZ CORRAL | jgonc@unileon.es | Resp. Suplente | SI | SI |
Información Académica |
---|
Objetivos de la asignatura |
Introducir al estudiante en el conocimiento de las diferentes tecnologías involucradas en los sistemas aeronáuticos, dentro del Plan de Estudios para la formación del Ingeniero Técnico Aeronáutico. |
Programa temario |
Contenidos Teóricos 1. Historia de la Aeronáutica Breves reseñas a los hitos más importantes del desarrollo de la Aeronáutica a lo largo de la historia de la humanidad. 2. Introducción a la aerodinámica Medio aéreo: atmósfera estándar; atmósfera real; meteorología básica Conceptos fundamentales de la mecánica de fluidos: Mach; ecuación de Bernoulli; medidas de velocidad; viscosidad y capa límite; número de Reynolds Aerodinámica del avión: perfiles; terminología; efecto Magnus; circulación; sustentación y resistencia; planeo El ala (*): terminología; tipos de resistencia; pérdida; factor de carga; formas Dispositivos hipersustentadores: control de capa límite; aspiradores; sopladores; ranuras de borde de ataque; flaps; spoilers; winglet; hendiduras Mecánica del vuelo: vuelo horizontal simétrico; planeo; vuelo en subida; viraje Estabilidad: ejes de referencia; estabilidad estática; estabilidad dinámica 3. Las aeronaves y sus sistemas Elementos estructurales: clasificación; componentes; características; elementos estructurales Sistema hidráulico (*): prestaciones; fluidos utilizados; sistemas básicos; sistemas de potencia Tren de aterrizaje: principal; tren de morro; actuaciones; panel de indicaciones; retracción y extensión; sistema de alarma; amortiguación; dirección de tren de morro; frenos; sistema anti-deslizamiento Sistema de combustibles (*): misiones; almacenamiento; repostaje; normas; trasvase; distribución; ventilación Sistema eléctrico (*): componentes; elementos generadores; transformación de la energía; protecciones; distribución Sistema de detección y extinción de incendios: características; sistema de detección; sistemas de aviso; sistema de extinción Sistema de eyección y escape (*): cúpula y asiento; componentes del asiento; secuencia de eyección Instrumentación de abordo: componentes; sensores; panel Equipos auxiliares de tierra: equipos motorizados de energía eléctrica, hidráulica, neumática, aire comprimido, calor y oxígeno; equipos no motorizados 4. Introducción a la Propulsión Motor alternativo (*): ciclos Otto y Diesel; rendimientos; componentes; aplicaciones Aerorreactores (*): ciclos; cálculo de empujes; rendimiento propulsivo; difusores; compresores; cámaras de combustión; turbinas; toberas; postcombustión Motor cohete: principios de funcionamiento; clasificación; aplicaciones; propulsantes; empuje; rendimiento propulsivo 5. El espacio Sistema solar: el Sol; los planetas; la Luna; asteroides; cometas; distancias; tamaños; leyes de gravitación y de Kepler; órbitas; entorno espacial Vehículos espaciales: misiones; subsistemas; lanzadores; estaciones terrestres Contenidos Prácticos Además de los ejercicios prácticos que se planteen y resuelvan en clase, se desarrollarán las siguientes clases prácticas, que cubren los temas arriba marcados con (*): ▪ Estructuras aeronáuticas ▪ Sistemas eléctricos de las aeronaves ▪ Sistemas de combustibles ▪ Sistemas hidráulicos ▪ Sistemas de eyección y escape ▪ Misiles ▪ Motores alternativos ▪ Aerorreactores ▪ Instrumentos de a bordo ▪ Equipos auxiliares de tierra ▪ Inspección prevuelo – libros del avión y órdenes técnicas ▪ Túnel aerodinámico Las prácticas, de 1.5 a 2 horas de duración cada una, se realizarán en la Base Aérea de la Virgen del Camino, en grupos de 25 alumnos que podrán realizar varias prácticas consecutivas en una misma tarde. La práctica del túnel aerodinámico se realizará en el laboratorio de Ingeniería Aeroespacial de la Escuela. |
Metodología Docente |
Clases teóricas sobre pizarra y diapositivas Clases prácticas en laboratorios propios y Academia Básica del Aire |
Procedimientos de Evaluación y criterios de corrección de exámenes |
Exámenes teóricos: un único examen, que constituirá el 85% de la nota final. Trabajo individual: resumen manuscrito de las prácticas realizadas (mínimo de asistencia: 80%), constituirá el 15% de la nota final |
Otras actividades a desarrollar |
Como complemento a la formación del alumno, se organizarán otras actividades de interés dentro de la asignatura: ▪ Proyección de videos ▪ Bautizo del aire (dependiendo de la disponibilidad) ▪ Visitas guiadas a empresas e institutos aeronáuticos |
Bibliografía recomendada |
Dado el carácter descriptivo de la asignatura y teniendo en cuenta la cantidad de temas tratados, resulta difícil seleccionar una bibliografía específica. Aún así, se incluye algunos títulos de interés: “Teoría de Vuelo y Aerodinámica”, C.E. Dober, Paraninfo, 1985 “Motores de combustión interna alternativos”, M. Muñoz, ETSI Industriales Madrid, 1989. “The Jet Engine”, Rolls Royce, Rolls Royce Derby, 1986 “Técnicas espaciales” G.Alarcón & L.Hernando. (EUIT.Aeronáutica) “Entorno aeroespacial” G.Alarcón & L.Hernando & M.Sanz (EUIT.Aeronáutica) “Técnicas de aeronaves” G.Alarcón & L.Hernando & F.Gandía (EUIT.Aeronáutica) “Sistemas del avión” M.Gascón (EUIT.Aeronáutica) “Técnicas aeroportuarias” G.Alarcón (EUIT.Aeronáutica) “Sistemas de navegación aérea” R.Aran & J.R.Aragonés. Paraninfo Madrid 1.992 “Sistemas de Navegación”, A. Corbasi Ortiz, Mc. Graw Hill, 1982 “Motores de reacción” M.Cuesta. Paraninfo Madrid 1.980. “Estructuras del avión” Cuttler. Paraninfo Madrid 1.984. “Introducción a la dinámica espacial” T.Elices. INTA Madrid 1.991. “Helicópteros” J.Fay. Paraninfo Madrid 1.983. “Meteorología aplicada a la aviación” M.Ledesma & G. Baleriola. Paraninfo Madrid 1.983. “Aeronáutica moderna” N.D.Van Sickle. Paraninfo. Madrid 1.985. “Problemas de Tecnología Aeroespacial I, II y III” EUIT.Aeronáutica. Madrid 1.994. |
Bibliografía adicional |
Enlaces de interés |
Fecha ultima modificación: 24/05/2010 |