Temario Asignaturas Primer y Segundo Ciclo

ARBORICULTURA GENERAL

Curso Académico:
Código Plan Tipo Curso/s Cuatrim. Créditos
Teóric. Práctic. Clínic. Problem. Total ECTS
Curso/s: 0 = Complementos de formación; P = Proyecto fin de carrera; El 1er curso de una titulación de solo 2º ciclo será 1º Tipo de asignatura: Tr = Troncal; Ob = Obligatoria; Op = Optativa; Le = Libre Elección
0907113 2001 Tr 2º  Primero 4.50 1.50 0.00 0.00 6.00 5.00
Idiomas Español, 

Campus LEON
Centro ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIERIA AGRARIA
Titulación Ingeniero Técnico Agrícola - Hortofruticultura y Jardinería
Departamento Ingeniería y Ciencias Agrarias
Area Producción Vegetal
Nombre de la asignatura en inglés:
GENERAL TREE CULTIVATION
Contenido
Bases de la producción arbórea frutal
Contenido en inglés
Bases for production in the growing of fruit-trees.

Profesorado
Apellidos/Nombre Email Situación Teoría Práctica
JUAN ÁNGEL ROBLES LLAMAZARESja.robles@unileon.es
ResponsableSISI
MARÍA DESAMPARADOS ESCRIVÁ MOSCARDÓa.escriva@unileon.es
Resp. SuplenteSISI

Información Académica
Objetivos de la asignatura
Que el alumno conozca los fundamentos y las tecnologías aplicables a la producción en Arboricultura Frutal
Programa temario
Programa de clases teóricas:
CAPITULO. I MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS FRUTALES
Tema 1.- Las especies arbóreas frutales, clasificación. Peculiaridades de la producción frutal.
Tema 2.- Sistema radicular y parte aérea, estructura y funciones.
Tema 3.- Ciclos anuales y vitales de los frutales.
Tema 4.- Fisiología de la floración y de la fructificación.
Tema 5.- Reguladores de crecimiento en fruticultura.
CAPITULO II. EL MEDIO ECOLÓGICO EN EL CULTIVO DE LOS FRUTALES
Tema 6.- El clima.
Tema 7.- El suelo.
CAPITULO III. PROPAGACIÓN DE LAS ESPECIES FRUTALES.
Tema 8.- Métodos de propagación de frutales. Reproducción sexual.
Tema 9.- Propagación vegetativa de frutales. Estacas, acodos y micropropagación. Injertos.
Tema 10.- Viveros de frutales.
CAPITULO III. ESTABLECIMIENTO Y DISEÑO DE PLANTACIONES.
Tema 11.- Planificación de la plantación y ejecución de la plantación.
CAPITULO IV. TÉCNICAS DE CULTIVO
Tema 12.- La poda. Fines, principios y tipos.
Tema 13.- Poda de formación. Poda de fructificación y aclareo de frutos.
Tema 14.- Mantenimiento del suelo.
Tema 15.- La fertilización y el riego de los frutales.
Tema 16.- Defensa fitosanitaria de las plantaciones.
Tema 17.- Recolección, conservación y comercialización de frutas
Programa de clases prácticas:
Las clases prácticas se impartirán en el campo o en el laboratorio, consistirán en la realización de tareas relacionadas con el temario de clases teóricas y su organización temporal estará supeditada a las condiciones climáticas y a el momento del ciclo vegetativo de los frutales adecuado para su ejecución.
P1 .- Obtención y presentación de datos estadísticos sobre cultivos arbóreos frutales.
P2 .- Identificación y clasificación de órganos vegetativos y fructíferos de los frutales.
P3 .- Identificación de estados fenológicos y realización de seguimientos fenológicos.
P4 .- Aplicación práctica de los distintos sistemas de propagación de frutales.
P5 .- Realización en campo de podas de formación y producción.
P6 .- Cálculo de necesidades de nutrientes minerales e hídricas de los frutales.
P7 .- Determinación de los parámetros cuantificadores del estado de madurez de frutos.
Metodología Docente
Clases teóricas en el aula y realización de practicas en el Campo de Practicas de la ESTIA y en laboratorio de Arboricultura-
Procedimientos de Evaluación y criterios de corrección de exámenes
Examen final teórico previa realización de las prácticas y presentación de trabajos prácticos requeridos durante el curso, los alumnos que no realicen las practicas y/o presenten los trabajos deberan aprobar un examen práctico como requisito previo para la corrección del examen teórico
Otras actividades a desarrollar
 
Bibliografía recomendada
BALDINI, E. Arboricultura general. Madrid: Ed. Mundi-Prensa, 1992.
CALDERÓN ALCARAZ, E. Fruticultura general. México: Ed. Limusa, 1983.
CAMBRA, M y CAMBRA, R. Diseño de plantación y formación de árboles frutales. Zaragoza: Aula Dei, 1983.
COLETO MARTÍNEZ, J. M. Crecimiento y desarrollo de las especies frutales. Madrid: Ed. Mundi-Prensa, 1989.
COQUE, M. y DÍAZ HERNÁNDEZ, Mª B. Poda de frutales y técnicas de propagación y plantación. Madrid: Ed. Mundi-Prensa, 1996.
FERNÁNDEZ ESCOBAR, R. Planificación y diseño de plantaciones frutales. Madrid: Ed. Mundi-Prensa, 1988.
GIL-ALBERT, F. Tratado de arboricultura frutal. Morfología y fisiología del árbol frutal. Madrid: Ed. Mundi-Prensa, 1989-1997, vol. I, II, III, IV y V
HARTMANN, H. T. y KESTER, D. E. Propagación de plantas. Principios y prácticas. México: Ed. Continental, 1980.
VÁZQUEZ-PRADA GRANDE, M. Fenología: estados-tipo en diferentes especies frutales. Madrid: Universidad Politécnica, 1978.
VOZMEDIANO, J. Fruticultura. Fisiología, ecología, del árbol frutal y tecnología aplicada. Madrid: Ed. S.P.A., 1982.
Bibliografía adicional
 
Enlaces de interés
 
Fecha ultima modificación: 30/11/-0001

Volver