Abierta la inscripción para las pruebas de la V Olimpiada Agroalimentaria, Ambiental y Forestal de CyL
Hoy se han presentado las pruebas que se desarrollarán en las instalaciones de la Escuela de Agrícolas en León y Ponferrada el viernes 15 de marzo.
El Director de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León (ULE), Pedro José Aguado, ha presentado en la mañana de hoy la V edición de la Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de Castilla y León, en un acto que se ha desarrollado en el Edificio El Albéitar.
Aguado ha explicado que, tras el éxito de las cuatro anteriores, el próximo viernes 15 de marzo se celebrará en los cuatro Distritos Universitarios de Castilla y León una nueva edición de estas pruebas que “están dirigidas a todos los alumnos de segundo de Bachillerato y de Ciclos Formativos Superiores de Castilla y León”, y que tienen el objetivo de “dar a conocer la oferta formativa universitaria que se imparte en los Grados del ámbito agrario y forestal”.
La Olimpiada tendrá lugar en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE en los Campus de León y Ponferrada y consistirá en la realización de una prueba tipo test de una de estas modalidades: ‘Biología’, ‘Tecnología Industrial’, o ‘Ciencias de la Tierra y Medioambientales’. Se trata de materias que coinciden con sus asignaturas, y que podrán elegir los propios alumnos.
- UNA ACTIVIDAD CONSOLIDADA Y CON ALTA PARTICIPACIÓN
Además, los ganadores y finalistas pasarán a la fase estatal que se celebrará previsiblemente en el mes de junio en una sede de la que se informará próximamente. Por último, hay que destacar que el centro escolar mejor clasificado en cada distrito obtendrá un premio de 500 €.
En la pasada Olimpiada, que se celebró en marzo de 2018 participaron más de 600 estudiantes en Castilla y León, de los cuales 174 lo hicieron en la provincia de León, en los campus de León y Ponferrada de la ULE.
La fecha límite para la inscripción de los participantes es el viernes 8 de marzo de 2019 a las 23:59 horas, y se puede realizar online en el siguiente enlace.
- ACTIVIDADES CON ALTA DEMANDA DE PROFESIONALES
La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE celebró el pasado curso su cincuentenario, es decir, lleva 50 años formando a especialistas en los diferentes ámbitos del mundo agrícola, agroalimentario, agroganadero y forestal, pilares de la economía de Castilla y León.
Desde la dirección del centro se explica que “el futuro de los alimentos y los nuevos retos a los que se enfrenta la humanidad, como el cambio climático, el aumento de población, las energías renovables o la escasez de agua, hacen imprescindible el trabajo de ingenieros especialistas en estos temas”.
Precisamente por ello se insiste en que, según recientes estudios internacionales, “las profesiones relacionadas con las Ingenierías Agrarias y Forestales, se colocan entre las actividades profesionales que serán más demandadas los próximos 20 años”.