Abierta la tercera edición del curso de la ULE que aborda las resistencias a los antimicrobianos
- El objetivo es difundir información y concienciar a estudiantes y profesionales sobre esta grave amenaza para la salud,
- En total son diez ponencias que han sido coordinadas por la profesora Ana María Sahagún Prieto.
León, 24 de Septiembre de 2025. El Aula Magna ‘Cordero del Campillo’ de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE) acogió en la tarde de ayer la inauguración de la tercera y última edición del curso ‘Resistencias a los antimicrobianos. Una amenaza y una prioridad europea (RESIST-UE)’, en un acto que contó con la presencia del Vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez Martín, y los Decanos de las Facultades de Veterinaria, Mª Teresa Carbajo Rueda, y de Ciencias de la Salud, Daniel Fernández García.
El curso aborda este reto sanitario dentro de la estrategia ‘Una sola salud’ (One Health), de forma integrada y multidisciplinar, y ha sido coordinado por la profesora Ana Mª Sahagún Prieto, del Área de Farmacología de la ULE. El objetivo es difundir conocimientos en torno a esta grave amenaza para la salud, aumentar la concienciación de la población y mejorar su comprensión, proponiendo intervenciones educativas que ayuden a minimizarlo.
Para esta edición se ofertaron 50 plazas, que han sido cubiertas por estudiantes de Enfermería, Veterinaria, Biología, Biotecnología, Podología, Fisioterapia, Ciencia y Tecnología de los alimentos, Educación Primaria, máster y doctorado.
ACCIÓN JEAN MONNET DE LA COMISIÓN EUROPEA
El ciclo forma parte de la Acción Jean Monnet que fue concedida a la ULE por la Comisión Europea en 2023, y que se articuló en 3 cursos anuales dirigidos a la formación de estudiantes, futuros profesionales sanitarios y la sociedad en general, en el conocimiento de las resistencias a los antimicrobianos, así como en la promoción de un uso prudente y responsable de estos compuestos.
En esta edición colaboran 12 profesores de las universidades de León, Complutense de Madrid, Santiago de Compostela y Valladolid, y un profesional del SACyL, que emplearán metodologías de carácter eminentemente activo e interactivo.
Todas las charlas se podrán seguir de forma presencial en la Facultad de Veterinaria o a través de una videoconferencia de Google Meet. Además, en la segunda mitad del curso cada participante deberá diseñar y elaborar un podcast dirigido a la sociedad, con el que llamar la atención sobre este problema sanitario.
La primera de las ponencias corrió a cargo del profesor Juan José Fernández Domínguez (Universidad de Valladolid), que trató sobre ‘Las instituciones de la Unión Europea’. A continuación, se relaciona el resto de conferencias:
-- 21 octubre 2025: ‘La Unión Europea de la Salud y las resistencias a los antimicrobianos. El enfoque One Health’. Raquel Díez Láiz (ULE).
--25 noviembre 2025: ‘Microorganismos y antimicrobianos. Resistencias en bacterias: mecanismos, evolución y persistencia. Una aproximación práctica al EUCAST’. César Bernardo Gutiérrez Martín (ULE).
- 16 diciembre 2025: ‘Resistencias a los antimicrobianos en el hombre: una crisis emergente. Papel de la sociedad civil’. Cesáreo López Rodríguez (SACyL y ULE).
- 27 enero 2026: ‘Resistencias a los antimicrobianos en animales: un grave problema de dimensiones sanitarias y económicas’. Manuel San Andrés Larrea y Sonia Rubio Langre (Universidad Complutense de Madrid).
- 24 febrero 2026: ‘Papel de la cadena alimentaria en las resistencias a los antimicrobianos. Dimensión ambiental de las resistencias’. Cristina López Cadenas y Raúl de la Puente García (ULE).
- 17 marzo 2026: ‘Las grandes desconocidas: resistencias a los antifúngicos y los antivíricos’. Cristina Carrera González (Universidad de Santiago de Compostela).
- 28 abril 2026: ‘Antiparasitarios y resistencias: experiencia en el ámbito veterinario, desafíos y oportunidades para el hombre’. Ana Mª Sahagún Prieto (ULE).
--26 mayo 2026: ‘Nuevas estrategias, avances y perspectivas para superar las resistencias a los antimicrobianos. Recursos educativos’. Nélida Fernández Martínez y Cristina López Cadenas (ULE).
- 16 junio 2026: ‘Internet y la compra de antimicrobianos. Internet de las cosas y la lucha contra las resistencias a los antimicrobianos’. Juan Felipe García Sierra (ULE).
En la página web del proyecto RESIST-UE se puede acceder a toda la información sobre el proyecto, las charlas impartidas estos dos últimos años y los podcasts elaborados por los estudiantes.
(IMÁGENES: 1.- Un momento del acto de apertura del curso, con la presencia de Daniel Fernández, Mª Teresa Carbajo, Santiago Gutiérrez y Ana Mª Sahagún 2.- Logotipo de la acción RESIT-UE 3.- El vicerrector Santiago Gutiérrez y la coordinadora del ciclo, Ana Mª Sahagú n Prieto 4.- Logotipo de la Comisión Europea 5.- Ponentes en las diez charlas que integran el curso)