Buena acogida del curso sobre técnicas de biología celular aplicadas a la reproducción
Las clases se están desarrollando en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, en el marco de la programación estival de la Universidad de León.
Continúa con éxito el desarrollo del curso de verano sobre ‘Técnicas Experimentales de Biología Celular aplicadas a la Biología de la Reproducción’, que fue inaugurado el pasado lunes 5 de septiembre por María Dolores Alonso-Cortés, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, y que se está llevando a cabo bajo en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales bajo la dirección de Mª Paz Herráez Ortega, Catedrática de Biología Celular de la ULE.
Los participantes han podido conocer los aspectos teóricos fundamentales de la biología del espermatozoide que condicionan el mantenimiento de una adecuada calidad seminal para garantizar el éxito reproductivo. Para poner en práctica estos conocimientos, se han iniciado en técnicas de criopreservación de semen, ensayando distintos protocolos de congelación en nitrógeno líquido.
También han tenido ocasión de evaluar la movilidad seminal empleando el sistema CASA (Computer Assisted Sperm Analysis), software ampliamente utilizado en el ámbito de la reproducción, y se han familiarizado con el uso de la citometría de flujo para la valoración del estatus del espermatozoide, y han realizado la técnica del cometa (Comet assay) para valorar la integridad del ADN tras el protocolo de criopreservación.
En los días que restan hasta la conclusión de las clases, está prevista la realización de una inmunocitoquímica para localizar el daño oxidativo en el espermatozoide ocasionado por el proceso de congelación, y se iniciará a los participantes en la adquisición de imágenes mediante microscopía de fluorescencia.
Todas las actividades llevadas a cabo van a permitir que a la conclusión del curso los alumnos hayan adquirido destreza en diferentes tecnologías, al tiempo que habrán conocido de primera mano los fundamentos de las técnicas de biología celular más usadas en la biología de la reproducción, particularmente en espermatología.
(Fotografías: Imagen de una de las prácticas y un momento del acto de inauguración del curso)