Cerca de cuarenta alumnos participan el próximo sábado en la Fase Autonómica de la X Olimpiada de Biología
La prueba se celebra en el Aulario del Campus de Vegazana y otros 80 estudiantes compiten de forma simultánea en Salamanca, Valladolid y Burgos.
El edificio del Aulario en el Campus de Vegazana acoge –a partir de las 10,15 horas- el próximo sábado 7 de febrero la fase autonómica de la X Olimpiada de Biología en la que participarán 38 alumnos de institutos de León y localidades de la provincia como La Bañeza, Sahagún y Valencia de Don Juan, entre otras. Un total de 115 alumnos están inscritos en las pruebas que se realizan simultáneamente en los distritos de las universidades de León, Burgos, Salamanca y Valladolid.
La prueba que se prolongará a lo largo de la mañana está compuesta de una parte teórica y otra práctica, según indica Rosa María Valencia, coordinadora de la Olimpiada y profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE. Hay que reseñar que del total de alumnos presentados en Castilla y León, sólo tres pasarán a la final nacional que se celebrará en León del 12 al 16 de marzo. Y las siguientes fases ya serán en julio, la Internacional en Dinamarca, y en septiembre, la Iberoamericana en El Salvador. Este certamen tiene como objetivo la promoción, estímulo y popularización del aprendizaje de la Biología y pretende reflejar la importancia que tiene esta disciplina en la sociedad actual.
La organización y coordinación a nivel autonómico ha correspondido esta edición a la Universidad de León, una labor que cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León y las otras tres universidades públicas.
Esta competición goza de amplia tradición en países de la Unión Europea y América como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, en los que la entrada en facultades universitarias de prestigio se ve precedida de una selección. Estas competiciones tienen como finalidad incentivar a los jóvenes con talento a obtener mejores resultados escolares y promocionar aquellas carreras con un marcado interés en la investigación básica. Además, promueve la interacción e intercambio de experiencias educativas entre profesores, en la interfase entre la educación secundaria y la universidad.
Más información en la página web de la Olimpiada