Ciencias Biológicas y Ambientales gradúa a 170 nuevos profesionales llamados a afrontar los grandes retos de la ciencia y la naturaleza
- El Aula Magna de San Isidoro acoge la graduación de la FCCBA con un emotivo recuerdo para María Pedraja, estudiante de cuarto curso fallecida de forma repentina en abril
- La rectora de la ULE anima a los recién graduados a no poner límites a sus sueños y a fijarse en referentes como los egresados Sara García y César de la Fuente y destaca el alto nivel académico de la Facultad, referente en España
León, 4 de julio de 2025. El Aula Magna de San Isidoro de la Universidad de León ha celebrado este viernes el acto de graduación de los 170 estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, futuros profesionales llamados a proteger la biodiversidad, combatir el cambio climático, impulsar la investigación biomédica y aplicar la ciencia al desarrollo sostenible.
Así lo puso de manifiesto la rectora de la ULE, Nuria González, que fue la encargada de presidir una ceremonia especialmente cargada de emoción por el homenaje que compañeros dedicaron a María Pedraja, estudiante de cuarto curso de Ambientales, fallecida de forma repentina el pasado mes de abril. Su recuerdo estuvo presente durante toda la celebración, en un acto en el que la comunidad universitaria quiso rendirle un sentido tributo.
Durante la apertura del acto, la rectora hizo hincapié cómo en un contexto global que exige respuestas urgentes desde la ciencia, todos y cada uno de los recién graduados y graduadas representan una nueva generación con vocación transformadora, “profesionales formados con sensibilidad, visión crítica y conocimiento riguroso para afrontar los grandes desafíos del presente y del futuro”.
“Graduados en Biología, Biotecnología o Ciencias Ambientales, estáis llamados a desempeñar un papel esencial: desde la lucha contra las enfermedades emergentes y la conservación de la biodiversidad, hasta el diseño de soluciones sostenibles frente al cambio climático o el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la salud, la energía o la alimentación”, subrayó la rectora.
Gracias, continuó, al alto nivel académico de una Facultad, consolidada y reconocida como una de las mejores a nivel nacional en la rama, gracias a un equipo docente “comprometido que ha sabido trasmitir su pasión por avanzar, por buscar respuestas y por contribuir al conocimiento desde el rigor y la vocación”.
La rectora quiso también tener unas palabras con aquellos que concluían sus estudios de máster, subrayando su compromiso con la excelencia y el aprendizaje continuo, y agradeciendo que hayan elegido la ULE para continuar su especialización en áreas tan estratégicas como la biodiversidad, la biomedicina, la botánica y la zoología.
Por último, la rectora animó a los nuevos graduados a no poner límites a sus sueños e inspirarse en egresados de la ULE como Sara García, primera astronauta española seleccionada por la Agencia Espacial Europea y una brillante investigadora en la lucha contra el cáncer, o César de la Fuente, referente internacional en biotecnología, que ha combinado biología e inteligencia artificial para revolucionar el descubrimiento de antibióticos.
“Ellos también soñaron, y se atrevieron a seguir soñando. Hoy termina una etapa, pero comienza otra aún más importante. Sois el futuro de la ciencia, y vuestro talento será clave para transformar el mundo”, concluyó.
Un acto en el que el catedrático Jesús Aparicio Fernández ofreció una conferencia bajo el título ‘Microbiota; nuestros compañeros de viaje’ y en la que los estudiantes recordaron entre sonrisas y nostalgia aquellas madrugadas y largas salidas de campo y cómo a lo largo de estos cuatro años no sólo han aprendido ciencia, sino que han formado una gran familia.
“Estos años nos ha demostrado que la Biología es mucho más que una ciencia. Y como siempre me dicen mis padres, hoy cerramos una etapa, pero se abre otra más grande. Así que soñad por vuestros sueños, porque vosotros podéis”.