Comienzan hoy en León y Ponferrada las pruebas de Selectividad 2012 con la participación de 1855 jóvenes

Los exámenes correspondientes a la convocatoria de junio de las pruebas de acceso a estudios universitarios (PAEU) se llevarán a cabo en León y Ponferrada los días 13, 14 y 15 de junio. Una vez efectuada la matrícula, el número total de alumnos que han formalizado su inscripción es de 1855 (1373 en León y 482 en Ponferrada).

PAEU (Antigua Selectividad) Junio 2011
Total alumnos matriculados León Ponferrada
1301 450
1751

Con respecto a la misma convocatoria del pasado año, la cifra global de alumnos inscritos se ha incrementado en un 5,9%, ya que se pasa de 1751 a 1855 (104 alumnos más). Por campus, en Ponferrada se incrementa en 32 alumnos (450 en el 2011 y 482 en 2012, lo que supone un incremento del 7,11 %), mientras que la subida en León es del 5,53 % y se pasa de 1301 a 1373 (72 alumnos más).

Año 2007 2008 2009 2010 2011
Presentados 1665 1659 1580 1742 1596
Aprobados 1421 (85,50%) 1459 (87,94%) 1417 (89,68%) 1529 (89,63%) 1512 (94,74%)

Estudiantes que proceden de Ciclos Formativos

Los estudiantes que hayan superado un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) pueden acceder a cualquier Grado, y tienen la posibilidad de mejorar su nota de acceso (la calificación media obtenida en el ciclo formativo). Para ello se pueden presentar de forma voluntaria a los ejercicios de la fase específica de las materias que tengan vinculación con la rama de conocimiento del grado al que pretendan acceder.

En total han sido 92 jóvenes los que han formalizado su matrícula (53 en León y 39 en Ponferrada). Suponen un 5% del total.

Estructura de las pruebas

La PAEU es una prueba de aptitud para el acceso a los estudios universitarios que, junto con las calificaciones obtenidas en bachillerato, trata de valorar con carácter objetivo la madurez académica y los conocimientos que han adquirido los alumnos en su formación. La evolución del número total de alumnos presentados/aprobados en los cinco últimos ha sido la siguiente.

Para estudiar cualquier carrera universitaria, tanto en las universidades públicas como en las privadas, es requisito imprescindible superar estas pruebas, que están integradas por dos fases, la primera de carácter general, y la segunda específica.

Fase General (consta de cuatro ejercicios)

  1. Consiste en el Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
  2. Versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2º de bachillerato: Historia de la filosofía, Historia de España.
  3. Es de LenguaExtranjera, y es posible elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
  4. Trata sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato.

Cada uno de los ejercicios mencionados se califica de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general, es la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos.

Fase Específica (carácter voluntario)

Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato (se pueden presentar hasta un máximo de cuatro ejercicios). Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Calificaciones

Un estudiante ha superado la prueba de acceso, cuando ha obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos, como resultado de la media ponderada del 60 % de la nota media de bachillerato y el 40 % de la calificación de la fase general de la prueba de acceso.

La fase específica de la prueba es de carácter voluntario, y tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de racionamiento en unos ámbitos disciplinares concretos, relacionados con los estudios que se pretenden cursar, y permiten mejorar la calificación obtenida en la fase general. De tal manera que se pueda obtener hasta un máximo de hasta 14 puntos. Es necesario en todo caso obtener un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

Las notas se remitirán a los centros el día 22 de junio a las 17:00 horas y los estudiantes podrán conocer su puntuación a través de la página Web de la Universidad de León a partir de las 17:30 horas. El plazo de revisión de exámenes será de tres días hábiles posteriores a la publicación de las calificaciones.

Las facultades de Derecho, Veterinaria, Ciencias del Trabajo, Biología y el Aulario son los centros académicos en los que se desarrollarán las pruebas en horario de 8:00 a 14:15 horas y de 16:15 a 20:15 horas. En el caso de los alumnos de El Bierzo, las pruebas tendrán lugar en el Edificio Central y el Aulario del Campus de Ponferrada.