Dos equipos leoneses logran los primeros puestos en la Olimpiada nacional de Ingenierías industriales

  • El equipo de ESO de Jesuitas se alzó con el primer puesto nacional en su categoría y el IES Juan del Enzina logró el segundo nacional y el primero en ‘Logística naviera’, uno de los retos más complejos de la competición
  • Los estudiantes subrayaron la relevancia de la fase local organizada por la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE que fue clave para su preparación

León, 16 de julio de 2025. Los equipos de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato que representaron a la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León han obtenido unos resultados extraordinarios en la Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales, celebrada recientemente.

El equipo de ESO ‘Ingenieros Caribeños’, formado por: Oliver Tejedor, Víctor Miguélez y Miguel Ángel Prieto del Colegio Jesuitas León, se alzó con el Primer puesto nacional en su categoría tras destacar especialmente en la fase de Planta Química del reto. Por su parte, el equipo de Bachillerato, ‘Los Gripadores’: Oliver López, Julián Ramos y Hugo Flórez, del IES Juan del Enzina, logró un meritorio Segundo puesto nacional y fueron primeros en la fase de Logística naviera, uno de los retos más complejos de la competición.

Durante la Olimpiada, los equipos se enfrentaron a distintas pruebas vinculadas a ámbitos como climatización, electricidad o logística, resolviendo problemas reales y complejos bajo presión y contrarreloj. Para los participantes, la experiencia ha supuesto un importante aprendizaje en trabajo en equipo, toma de decisiones y desarrollo del espíritu crítico. Como destacaron en una entrevista realizada tras la competición, la imagen que tenían de la ingeniería “ha cambiado a mejor”, al poder verla de forma más clara y motivadora.

El ambiente colaborativo también fue uno de los puntos fuertes de la experiencia. A pesar de la presión, el trabajo en equipo propició discusiones enriquecedoras y un intercambio constante entre los equipos de ESO y Bachillerato, compartiendo avances y estrategias.

APOYO CONSTANTE DE LA ULE

Además, los estudiantes subrayaron la relevancia de la fase local organizada por la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León que fue clave para su preparación. Destacaron la buena acogida, el carácter “muy ingenieril” del reto local y el enfoque práctico basado en proyectos, que incluso les permitió avanzar contenidos que más tarde trabajarán en el curso. Según sus palabras, la Universidad de León les brindó un apoyo constante, tanto técnico como personal, desde la presentación del reto hasta la jornada de competición.

La dirección de la Escuela de Ingenierías ha trasladado su felicitación a todo el alumnado participante y a sus tutores por el compromiso, el esfuerzo y la ilusión demostrada en todas las fases de la Olimpiada y aseguran que “este resultado no solo refleja el talento de los jóvenes leoneses, sino también la apuesta de la Universidad de León por acercar la ingeniería y la tecnología a las nuevas generaciones de forma práctica, motivadora y colaborativa”.

Finalmente, los propios estudiantes animaron a otros compañeros de ESO y Bachillerato a participar en futuras ediciones de la Olimpiada, asegurando que la experiencia merece la pena “por muchos motivos” y que supone una oportunidad única para aprender, compartir y crecer.

 

La asistencia de los equipos a la fase nacional Olimpiada de Ingenierías Industriales de la ULE ha sido posible gracias al patrocinio de los colegios oficiales de Ingenieros Industriales y de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de León, del Consejo Social de la ULE, y las empresas TRESCA y TECOI, con la colaboración de otras entidades como Leon3D, Yaestá y Peláez.

 

 

(FOTOS 1.- Los equipos con sus tutores y los organizadores de las Olimpiadas en la ULE. 2.- Equipo ‘Ingenieros Caribeños’, formado por: Oliver Tejedor, Víctor Miguélez y Miguel Ángel Prieto del Colegio Jesuitas León, recogiendo el primer premio categoría ESO. 3.- Equipo ‘Los Gripadores’: Oliver López, Julián Ramos y Hugo Flórez, del IES Juan del Enzina, recogiendo el segundo premio categoría Bachillerato)