El Albéitar ofrece el sábado la obra de teatro 'Al Borde', un duro análisis de la naturaleza humana
La obra muestra un viaje sensorial e intelectual, que toca lo íntimo con la más absoluta precisión y fuerza, y se pondrá en escena a partir de las 18:00 horas.
El Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha programado la puesta en escena el sábado 13 de febrero, en el Teatro El Albéitar a las 18:00 horas de la obra ‘Al borde’, de Claudine Galea, que será presentada por la Asociación para la Difusión del Teatro Francés (DFT), con un reparto integrado por Laura Fernández Varela, Susana Sanabria y Cristina Vinuesa Muñoz.
La imagen de la que parte el espectáculo ‘Al Borde’ es la fotografía tomada en mayo de 2004 de una mujer soldado, americana, sosteniendo por una correa a un preso iraquí desnudo, en posición fetal en la cárcel de Abu Ghraib. La protagonista/autora decide imprimir y colgar la foto en la pared, frente a su mesa de trabajo obligándose a mirarla durante un año. En 2005, nace este monólogo escrito para una actriz. Esperando a que todo se apacigüe y se resuelva el escándalo, acepta publicarlo 5 años más tarde, en 2010. Un año más tarde, en 2011 recibe para ‘Al Borde’, el Gran Premio Nacional de Literatura Dramática en Francia (máxima distinción francesa en el ámbito teatral).
La obra no habla de la guerra, ni de la tortura, y tampoco estamos ante un texto de denuncia política. Lo que le interesa a Claudine Galea es analizar la naturaleza humana en profundidad, uniendo lo filosófico y lo epidérmico. Se trata de mostrar la degradación y la humillación humana, enseñar que lo inhumano forma parte de lo humano, que lo inaceptable o lo inconcebible desde lo ético o la moral es intrínseco al ser, y que cada uno arrastra ciertas correas que valdría reconocer para poder avanzar.
UN MONÓLOGO PERTURBADOS, ARRIESGADO E INTELIGENTE
“La imagen engendra otras imágenes” dice el personaje sin nombre de ‘Al Borde’, que parte de una imagen concreta para viajar hacia imágenes mentales, vividas, deseadas o rechazadas. Este monólogo es sin duda uno de los textos más perturbadores, arriesgados e inteligentes de principios del siglo XXI. Su formato y su estilo (un monologo de 10 páginas, casi sin puntuación, escrito como un pensamiento en constante movimiento), llevan al espectador hacia un vértigo que hila imagen-sensación-reflexión, de manera que el espectador pasa del rechazo a la atracción hipnótica. ‘Al Borde’ es un viaje sensorial e intelectual, tocando lo íntimo con la más absoluta precisión y fuerza.
Por causa de los problemas generados por la pandemia de covid-19, no se ofrecerán programas de mano a los asistentes, y tampoco se podrá realizar el tradicional encuentro de los actores con el público como se ha venido realizando en las últimas temporadas.
Las entradas tienen un precio de 8 euros y se podrán adquirir a partir de las 17:30 horas en la taquilla del teatro. Los miembros de la comunidad universitaria se podrán beneficiar de un descuento del 50% presentando su carné universitario y DNI.
(Imágenes: 1.- Un momento de la puesta en escena de 'Al Borde' 2.- Ateneo Cultural 'El Albéitar')
___________________________________________________________________________________________________________