El Departamento de Filología Moderna recuerda el legado de la escritora Katherine Mansfield

En colaboración con el Grupo de Investigación de Género, Humanidades y Ecocrítica, Gerardo Rodríguez, profesor de la Universidad de Granada e investigador de la obra de la escritora neozelandesa, ofreció ayer una conferencia en Filosofía y Letras.

El Departamento de Filología Moderna de la ULE, en colaboración con el Grupo de Investigación en Estudios de Género, Humanidades Ambientales y Ecocrítica (GEHUMECO) ofreció ayer una conferencia sobre 'Katherine Mansfield: Danzar al Compás de la Muerte', impartida por Gerardo Rodríguez Salas, profesor del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Granada y que presentó la directora del grupo de investigación, Imelda Martín Junquera.

Gerardo Rodríguez, experto en la obra de Katherine Mansfield, cuya investigación sobre la autora se extiende a lo largo de 25 años, presentó su más reciente publicación, ‘Vivir sola es morir: el modernismo comunitario de Katherine Mansfield’, un libro que culmina su extensa labor investigadora sobre la escritora neozelandesa.

El evento se enmarca en la conmemoración del centenario de la muerte de Katherine Mansfield, celebrada el año pasado, 2023. Mansfield, reconocida como maestra del relato corto moderno y figura influyente en la literatura del siglo XX, “fue una contemporánea y rival de Virginia Woolf, quien reconoció que Mansfield era la única escritora de su época de quien tenía celos. A pesar de su vida breve y tumultuosa, marcada por un diagnóstico temprano de tuberculosis y su fallecimiento a los 34 años, Mansfield dejó una huella imborrable en el mundo literario ”, explicó Rodríguez Salas quien pone el broche de oro con este libro, a una labor investigadora sobre Mansfield de 25 años, tras la publicación de otros dos monográficos que lo convierten en uno de los expertos nacionales e internacionales sobre la autora.

En su conferencia ante estudiantes de Filología Moderna, exploró las luces y sombras de la vida y obra de Mansfield, destacando cómo, a pesar de ser marginada por el canon literario de su tiempo, logró establecerse como una figura indispensable en la evolución del relato corto moderno. La conferencia también rindió homenaje al libro presentado por Rodríguez Salas en la conferencia de la Katherine Mansfield Society en Fontainebleau, coincidiendo con el cumpleaños de Mansfield el 14 de octubre de 2023.

El acto sirvió para conocer en profundidad el legado de Katherine Mansfield, una autora que, a través de su escritura, buscó iluminar la cotidianeidad y desafió las convenciones sociales de su época. La presentación de Rodríguez Salas no solo honró la memoria de Mansfield, sino que también subrayó la importancia de continuar investigando y difundiendo la obra de una de las escritoras más influyentes de la literatura moderna.

Gerardo Rodríguez aprovechará su estancia en León para presentar esta tarde en la Feria del Libro de León 'Los hilos de la infamia' (Valparaíso ediciones), un libro de poemas en el que habla de la ruina material y moral de nuestro tiempo, pero también, sin duda, para no perder la esperanza en que aprendamos a hilar de otra manera, para mantener el sueño de una sociedad que sea capaz de oponer la empatía, la sororidad y la igualdad al caos que hoy nos domina y nos espanta”, escribe Ángeles Mora, Premio Nacional de Poesía, en la contracubierta del libro.

(FOTOGRAFÍAS: primera: Gerardo Rodríguez con Imelda Martín al inicio de la conferencia impartida ayer en el Salón de Grados de Filosofía y Letras. / segunda: portada del libro con el culmina 25 años de investigación sobre Mansfiel)

___________________________________________________________________________

GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e:  ana.ustariz@unileon.es