El Instituto Confucio de la ULE celebra el Año Nuevo Chino con una semana cultural
Desde esta tarde y hasta el próximo viernes están programadas actividades en la sede del instituto abiertas a todos los públicos para conmemorar el nuevo año dedicado al signo del Conejo de Agua.
El Instituto Confucio de la Universidad de León (ULE) conmemora desde ayer domingo el Año Nuevo Chino, conocido también como Año Nuevo Lunar o Festival Primavera China. Se trata de la fiesta más importante del país, y también de otros estados de Asia Oriental. Este es el festival que celebra el comienzo de un nuevo año en el calendario chino tradicional y, concretamente, este 2023 corresponde al Año del Conejo de Agua.
Para ello, el Instituto Confucio ha organizado una semana cultural que se desarrollará, tanto en León como en Ponferrada, entre el 23 y 27 de enero, en horario de tarde, e incluye una gran variedad temática, entre las que se incluyen caligrafía, papel cortado, etc.
Los actos comienzan hoy lunes con un taller de papel cortado en el Instituto Confucio y otro, que también incluye caligrafía, en el Campus de Ponferrada. Mañana martes 24 de enero se realizará un taller de caligrafía en el que se escribirán en farolillos buenos deseos para el año nuevo. Después se lanzarán al cielo en la plaza de la Catedral a las 19:30 horas. Esta propuesta sigue una tradición milenaria china, y recoge dos hechos reconocidos como patrimonio inmaterial por la Unesco, uno es la propia escritura o caligrafía tradicional china, y el otro es el festival de los farolillos.
La actividad principal será el próximo jueves con la Gala del Año Nuevo Chino que se celebrará a las 20:00 horas en el Teatro San Francisco en la que el profesorado y estudiantes y otros artistas chinos harán una exhibición de actuaciones sobre aspectos significativos de la cultura china vinculada con el año nuevo. Finalmente, este viernes 27 de enero se podrá jugar a Majiang, ajedrez chino, cinco en línea o juegos de cartas en el Instituto Confucio de la ULE.
Asimismo, durante toda la semana cultural se proyectarán películas sobre china en el salón de actos del Instituto Confucio, aunque estas proyecciones forman parte de la enseñanza de chino y no están ofertadas para todo el mundo.
Sin embargo, todos los talleres y actividades son gratuitas y están abiertas al público, previa inscripción en la página web del Instituto Confucio o en la sede del Instituto Confucio de la Universidad de León, (Jesús Rubio, 2) en horario de tarde.
AÑO NUEVO DEL CONEJO DE AGUA
China se encontrará bajo el Año Nuevo del Conejo del Agua hasta el próximo 10 de febrero de 2024. Este es uno de los doce símbolos que ocupa el zodiaco oriental y su signo significa longevidad, paz y prosperidad en la cultura china. Según la cultura tradicional china, las personas nacidas bajo este signo son elegantes, graciosas, ingeniosas, rápidas, bondadosas, seguros de sí mismos y con especial interés por la belleza y la estética. Tienen un carácter familiar, amable, sensible y tranquilo. Se considera que las personas nacidas bajo este signo son las más afortunadas del horóscopo chino. Corresponden a este año los nacidos en los años 2011, 1999, 1987, 1975, 1963, 1951, 1939 y 1927, o que nazcan en este año 2023.
___________________________________________________________________________
GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIÓN / OFICINA DE PRENSA CAMPUS DE VEGAZANA
Edificio de Servicios-Planta Baja. / Tlfno: 987 29 15 72 y 670 33 83 00 / c.e: ana.ustariz@unileon.es