El Instituto de la Viña de la Universidad de León dedica un curso a estudiar los defectos del vino
Los participantes aprenderán a identificar y corregir las alteraciones que pueden afectar a los vinos, desde la materia prima hasta la fase de crianza
El Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León (ULE) ha organizado un curso de extensión universitaria titulado “Defectos organolépticos de los vinos”, dirigido a profesionales del sector, enólogos, directores técnicos de bodegas, sumilleres, alumnos y personal de la ULE, así como cualquier persona que esté interesada en conocer mejor el mundo del vino.
El curso tiene una duración de doce horas y se desarrollará cuatro lunes consecutivos a partir del 19 de octubre en las instalaciones del Instituto de la Viña y el Vino que se encuentran ubicadas en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA), de 16:30 a 19:30 horas.
Los participantes tendrán la posibilidad de adquirir conocimientos sobre los defectos que se pueden presentar en los vinos, tanto sobre su origen (físico-químico o microbiológico) como de la posible forma de evitarlos o corregirlos. También aprenderán a identificar estas alteraciones mediante el reconocimiento de sus síntomas y aromas a través de las diferentes fases de la cata.
El programa contempla el análisis de los defectos originados en la materia prima, en la fermentación, la crianza y la fase de conservación o envejecimiento. Entre los temas que serán objeto de estudio se encuentran los principales microorganismos que pueden provocar problemas, los tipos de levaduras y sus efectos, la calidad e higiene de las barricas, y los inconvenientes que pueden ser originados por el corcho.
Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE. El precio de la matrícula se ha fijado en 80 euros.
Los participantes en el curso que asistan al menos al 80% de las sesiones presenciales y superen la prueba final de evaluación, (que consistirá en la identificación de cinco defectos o alteraciones del vino, así como sus causas y los posibles mecanismos de corrección), podrán convalidar 1 crédito LEC y 0’5 ECTS de libre configuración curricular.