El investigador Hugo Bizarri clausura mañana el Congreso Internacional sobre La Fábula en la Edad Media
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León acoge estos días la segunda edición del Congreso Internacional sobre ‘La fábula en la Edad Media. El siglo XIV’, que ha sido organizado por el Departamento de Filología Hispánica y Clásica, con la colaboración de la Sociedad y el Instituto de Estudios Medievales, el Ministerio de Economía y Competitividad, y Caja España-Caja Duero.
La jornada de clausura que se celebra mañana contará, a partir de las 10 horas, con la presencia de los profesores de la Universidad de Murcia, Andrés Montaner Bueno y Mari Cruz Palomares Marín que presentarán la fábula de ‘El traje nuevo del emperador’ desde el siglo XIV hasta nuestros días, en la que analizarán las máscaras culturales, temporales y sociales bajo las que se oculta el tema y sus posibilidades educativas.También con orientación hacia la didáctica de la literatura, según explica la directora del Congreso, la profesora Mª Luzdivina Cuesta, la conferencia a las 11,00 horas de Teresa Lamazares Prieto, de la Facultad de Educación de la Universidad de León, abordará la diferencia entre lo que se dice y lo que se quiere decir como un aspecto esencial para enseñar a comprender una fábula del siglo XIV a estudiantes de Educación Secundaria, deteniéndose en la conocidísima del cuervo y la zorra.
A las 12,15, Armando López Castro expondrá las diversas vicisitudes que se producen en la transmisión de una fábula que interesó a dos autores esenciales del siglo XIV: el ejemplo de la zorra que se hizo la muerta, que trataron de forma tan distinta Juan Ruiz y Don Juan Manuel. La sesión de la mañana finalizará con la presentación del Proyecto de investigación subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España “La fábula esópica en la literatura española del siglo XIV (FELE14).
La sesión de la tarde contará con la comunicación, a las 16 horas, sobre la fábula del reparto de la presa entre el león y sus compañeros de caza que analizará la profesora Laura Fernández Gómez. A continuación, (17,00 horas) intervendrá el investigador holandés Gert-Jan Van Djck, traductor de la magna obra sobre la historia de la fábula del miembro de las Reales Academias de la Lengua y de la Historia, Francisco Rodríguez Adrados, con un estudio sobre la función de las fábulas en el Libro de Buen Amor. El congreso finalizará a las 18 horas con la conferencia Hugo O. Bizzarri, profesor de la Universidad de Fribourg, en Suiza, quien comentará hasta qué punto el género de la fábula puede ser considerado una reinvención medieval.
Las jornadas están abiertas a la participación de alumnos e investigadores de literatura española, así como de cualquier persona interesada en el género fabulístico, y su evolución a lo largo de la historia.