El origen leonés del parlamentarismo y el aniversario de la Constitución se unen en la ULE para reivindicar los valores democráticos

  • La Facultad de Derecho ha acogido la presentación oficial de la Cátedra de Parlamentarismo y un acto con motivo del 47º aniversario de la Constitución Española
  • La vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE aseguró que la Cátedra del parlamentarismo es “un puente entre la historia y la actualidad” porque une “más de 900 años de tradición parlamentaria con la formación y la sensibilización de nuestra sociedad”
  • El presidente de las Cortes de Castilla y León reivindicó la figura de Alfonso IX como referente de la “alta política” y subrayó su papel decisivo en la historia constitucional europea y su vigencia como ejemplo político

León, 25 de noviembre de 2025. El Salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de León se llenó este martes 25 de noviembre para la presentación oficial de la Cátedra del parlamentarismo de la ULE que se firmó en febrero de ese año y, al mismo tiempo, celebrar un acto de homenaje a la Constitución coincidiendo con su 47º aniversario con una lectura participativa de artículos de la Constitución por parte de los estudiantes.

Una cátedra que la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE,  Raquel Domínguez, calificó como  “un puente entre la historia y la actualidad” porque une  “más de 900 años de tradición parlamentaria con la formación y la sensibilización de nuestra sociedad” y destacó que la Universidad y la Fundación de Castilla y León coinciden “en subrayar la especial relevancia estratégica del parlamentarismo, no solo como instrumento de desarrollo económico y social, sino como un legado histórico que conviene difundir y valorar”.

Para la ULE, aseguró, es “un honor avalar esta Cátedra” junto a la Fundación de Castilla y León con la confianza puesta en su contribución en la consolidación “de sociedad más consciente, participativa e inclusiva, en la que la historia y la enseñanza se unan para fortalecer los valores democráticos que nos representan a todos”.

En el acto participó el presidente de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, que situó en el centro del discurso la figura de Alfonso IX, subrayando su papel decisivo en la historia constitucional europea y su vigencia como ejemplo político. “El buen rey hizo política. Alta política. Política parlamentaria, fruto de cesiones y acuerdos. Política con mayúscula, al servicio del interés general. Aprendamos de él. Todos”, concluyó.

GALERÍA DE IMÁGENES

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, Agustín Sánchez de Vega, que recordó que han pasado 850 años desde que “a Alfonso IX se le ocurre que, además del mundo eclesiástico y el mundo de los nobles, debían estar presentes los personajes de las villas para debatir y deliberar” y aseguró que hay que “insistir a los jóvenes” ante “encuestas complicadas” que recogen inclinaciones “hacia otros sistemas” en el sentido del parlamentarismo, el que “estemos todos representados, que se debata, se delibere antes de llegar a acuerdos y después se tomen decisiones”. “El parlamentarismo es el eje del sistema democrático, de la forma de gobierno democrática, sin parlamentarismo no es posible la democracia”, finalizó.

LEÓN, DESTINO DE TURISMO PARLAMENTARIO

La Cátedra del Parlamentarismo nació fruto del convenio entre la Universidad y la Fundación de Castilla y León y fue firmada por la rectora de la ULE, Nuria González, y el presidente de las Cortes de Castilla y León el pasado mes de febrero en la Real Colegiata de San Isidoro, escenario de las primeras cortes parlamentarias de la historia y se sentaron las bases de la representación y participación política.

Según explicó la directora de la Cátedra, María Esther Seijas, los objetivos principales son dos, por un lado consolidar y divulgar la consideración de León como cuna del parlamentarismo y, por otro, la propia Institución parlamentaria, un órgano esencial para el funcionamiento de la democracia representativa.

Además, la Cátedra tiene actividades divulgativas que abarcan “desde la enseñanza primaria, secundaria, bachillerato, público en general, colaboración con ayuntamientos” y también dos premios recién creados a los mejores TFG y TFM en materia de parlamentarismo. Una cátedra también con “proyección internacional y económica” porque busca “crear sinergias con empresas, con infraestructuras turísticas para hacer León que sea un destino de turismo parlamentario, de turismo de cultura constitucional” y, en cuanto a la proyección internacional han comenzado con “colaboraciones, como por ejemplo el Parlamento de Colombia y vamos a ir a Chile, a Argentina, con nuestro mensaje, con nuestra ciudad, buscando captar esa atención y recordar que somos la manifestación documental más antigua del sistema parlamentario europeo”, expuso Seijas.