Firmado un convenio de colaboración entre la ULE y el Colegio de Abogados de León

Sustituye al de 2012 y servirá para regular la capacitación profesional de acceso a la profesión, con el Máster Universitario en Abogacía.

José Ángel Hermida, Rector de la Universidad de León (ULE), y José Luis Gorgojo del Pozo, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de León, han firmado en la mañana de hoy un convenio que tiene por objeto regular la colaboración entre ambas entidades, con el fin de impartir de forma conjunta el Máster Universitario en Abogacía.

El texto suscrito señala que la formación que capacita para el acceso a la prueba para la obtención del título profesional de abogado constará de 90 créditos ECTS, de los cuales 60 corresponden al curso de formación y 30 a las prácticas tuteladas, que serán coordinadas desde la comisión académica del máster, que deberá reunirse al menos dos veces al año.

Las prácticas externas serán organizadas por el Colegio de Abogados, atendiendo al régimen que está legalmente establecido, y en cuanto a la metodología, hay que señalar que se basará en la formación activa y participativa, en la asimilación progresiva de experiencias y en el razonamiento jurídico tendente al ejercicio de la abogacía.

Desde estos planteamientos, el acuerdo explica que, con el fin de impartir una formación integral de contenido práctico jurídico, se procurara “la inclusión en el cuadro de profesores de otros profesionales: jueces, fiscales, secretarios judiciales, economistas, médicos forenses, procuradores, graduados sociales, inspectores de trabajo, abogados del Estado y cualquier profesional del ámbito jurídico o miembros de instituciones públicas o privadas, cuya participación pueda resultar de interés y beneficiosa para el correcto desarrollo del Máster y la formación de sus alumnos”. Por su parte, la Universidad de León facilitará las infraestructuras, instalaciones y medios materiales necesarios para la impartición de las clases.

El Rector y el Decano se han mostrado muy satisfechos por la firma del convenio, que viene a sustituir al que fue suscrito el 10 de octubre de 2012, tendrá una vigencia de dos años y que ha servido también para poner de manifiesto las excelentes relaciones que vinculan a ambos organismos, plasmadas en la mutua colaboración para tareas formativas, cursos y otras iniciativas que se vienen desarrollando con éxito desde hace varios años.