Herrera anuncia un "notable esfuerzo inversor" en infraestructuras universitarias
En la presente legislatura la Junta de Castilla y León invertirá más de 62´5 millones de euros
El Presidente de la Comunidad de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha inaugurado oficialmente el curso académico de las universidades de la comunidad en un solemne acto que se ha desarrollado en la mañana de hoy en el Aula Magna San Isidoro de la Universidad de León (ULE).
Además del Rector de la ULE, José Ángel Hermida, la sesión ha contado con la presencia de los de las universidades de Salamanca, Valladolid, Burgos, Pontificia de Salamanca, Católica de Ávila, y Miguel de Cervantes, así como el Consejero de Educación, Fernando Rey, el Alcalde de León, Antonio Silván, la Delegada del Gobierno, Teresa Mata Sierra, y representantes de numerosas instituciones, asociaciones y entidades de la provincia.
Herrera comenzó sus palabras señalando que todas las universidades públicas de la comunidad tienen sus cuentas saneadas y destacó que “han cerrado sus últimos ejercicios con superávit presupuestario no financiero”. Seguidamente expresó la intención de llevar a cabo en la presente legislatura un “notable esfuerzo inversor” de “más de 62 millones y medio de euros en infraestructuras universitarias”.
El Presidente quiso dejar clara su apuesta por un modelo de ‘Universidad social’, que defienda que “ninguna persona con la voluntad y aptitudes necesarias tenga que renunciar a la posibilidad de acceder a la Universidad por motivos socioeconómicos”, y anunció su intención de fortalecer el sistema de becas destinando “un millón y medio de euros más que en el presente ejercicio”. Al tiempo explicó que uno de los sus principales objetivos será el de “diseñar políticas dirigidas al frenar el abandono y luchar contra el fracaso universitario”, factores que según comentó, “suponen un coste anual de 110 millones de euros en nuestra Comunidad”.
Herrera dijo que considera crucial reforzar la visión de conjunto del sistema universitario público, a través de cuatro proyectos cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. “En primer lugar la construcción de una plataforma compartida para la enseñanza on-line. En segundo lugar, la creación de un servicio interuniversitario de orientación profesional para todo el alumnado. En tercer lugar, la mejora en red de bibliotecas públicas universitarias a través del proyecto BUCLE. Y por último, el desarrollo de la plataforma ‘infrared’, dirigida a albergar la información científica de Castilla y León, facilitar la investigación colaborativa y avanzar en el trabajo conjunto de todas las universidades”.
En este contexto, también adelantó el incremento de la dotación para el personal investigador, que permitirá contratar en el horizonte del año 2020 “340 investigadores predoctorales y más de 250 postdoctorales, así como realizar 240 contratos de personal técnico de apoyo a la investigación”
Hay que destacar finalmente su anuncio de que en los próximos días será suscrito un convenio con la empresa Microsoft, “mediante el cual se pondrá en marcha, en el Parque Tecnológico de León, una aceleradora de empresas del sector de la ciberseguridad”.
HERMIDA DESTACÓ EL “FORMIDABLE CAMBIO” FRUTO DE SU GESTIÓN
En su turno de palabra, José Ángel Hermida comentó que se encontraba en su último acto de inauguración como rector, ya que la normativa no hace posible otra reelección, “lo cual considero que es un importante acierto desde el punto de vista democrático”, y ha querido dedicar su intervención a “analizar el camino recorrido como base de futuro”. También quiso recordar la delicada situación económica que encontró al llegar al rectorado de la ULE, y la ha comparado con el superávit de 2,4 millones de euros del ejercicio 2014 y el equilibro entre ingresos y gastos del presupuesto del 2015. “Este Rector y su equipo, -afirmó- han trabajado a destajo en dos direcciones, racionalización externa del gasto y búsqueda de ingresos extraordinarios, para poder hacer realidad este formidable cambio”.
A Herrera le ha agradecido públicamente su apoyo, “fundamental para sacar a la Universidad de León de la sima en la que estaba”, y ha aprovechado la ocasión para pedirle “la recuperación del programa de infraestructuras y la elaboración de un nuevo contrato-programa, con un nivel de financiación semejante al de los países de nuestro entorno”.
En otro momento de su intervención, Hermida se ha referido al profundo cambio que ha supuesto la adaptación al espacio europeo de educación superior, y se ha detenido a comentar el trabajo llevado a cabo para atraer alumnos, el proyecto de internacionalización basado en el eje Asia-Pacífico e Iberoamérica, y los estudios en colaboración con la Universidad de Washington y el INCIBE. “Nuestro objetivo- -concluyó- aparece ahora claro: crear alianzas con universidades y empresas que nos permitan ser más fuertes”.
En sus últimas palabras, Hermida afirmó que “Castilla y León puede estar orgullosa de sus Sistema Universitario Público, que ha sabido salvar esta crisis económica, y que es esencial tanto en la generación como en la transferencia del conocimiento para dar respuesta a los problemas de la Comunidad Autónoma”, motivo por el que pidió a Herrera “que apueste por la universidad pues en ella está el futuro”.
CERCA DE 13.500 ALUMNOS EN EL PASADO CURSO
En la lectura de la memoria del pasado curso académico, la Secretaria General de la ULE, Susana Rodríguez Escanciano, ha referido que en el pasado curso se contó con 11.541 alumnos, 800 de másteres oficiales, y 1.700 estudiantes matriculados en los cursos de adaptación al grado, a los que hay que añadir los 841 de programas de Doctorado.
La Secretaria General ha destacado los numerosos convenios alcanzados con entidades educativas de carácter internacional, el esfuerzo realizado desde el Centro de Idiomas y el Instituto Confucio para aumentar sus actividades, y la proyección exterior que se ha alcanzado, tanto por los congresos y jornadas llevados a cabo como por la variada programación cultural y eventos deportivos.
También ha reseñado las actividades de investigación, con la defensa de 66 tesis doctorales y la publicación de 401 contribuciones indexadas en bases de datos bibliográficos internaciones. “Se han tramitado, -concretó-, 11 solicitudes de patentes, a lo que4 se suman la concesión de dos patentes nacionales y la inscripción de 15 obras de la ULE en el Registro de la Propiedad Intelectual”.
GAUDIOSO DEFENDIÓ EN SU LECCIÓN QUE “LOS ANIMALES MERECEN NUESTRO RESPETO”
A la conclusión de las palabras de la Secretaria General ha tenido lugar la entregar de los Premios Extraordinarios de licenciatura y de máster correspondientes al curso 2013-14, y seguidamente ha tomado la palabra Vicente Gaudioso Lacasa, Catedrático de Universidad de Producción Animal, que ha impartido la lección inaugural, titulada: “Los nuevos condicionantes de la zootecnia”.
En su lección ha realizado un interesante repaso por el proceso conocido como ‘domesticación’ que hizo posible el aprovechamiento de los animales útiles al hombre. Gaudioso ha explicado que el manejo, reproducción y cuidado de esos animales se ha intensificado en los últimos tiempos, lo que ha hecho preciso introducir una legislación para un mejor control y buenas prácticas. “Los animales merecen nuestro respeto, -afirmó- y que debamos tratarlos mejor que peor. Sienten, y en general nos disgusta zaherirlos, Y nos repele constatar su potencial sufrimiento”
Para concluir su lección, el catedrático apuntó que la Zootecnia tiene el díficil reto de “incrementar el control de todos los factores productivos, intensificar los protocolos con el mejor provecho utilidad y atender el aumento de la demanda de alimentos de calidad de una humanidad en constante crecimiento. Además, tiene que hacerlo con el mayor respeto a las garantías de la salud animal y humana, al medio ambiente y al manejo y bienestar de los animales al que nuestra vocación profesional nos obliga”.