Impartida una conferencia en Ponferrada sobre análisis de fenómenos naturales con apoyo de la geomática

La charla ha corrido a cargo del sismólogo Emilio Carreño, y se enmarca en el programa de actos del XXV aniversario del campus.

El Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha acogió esta mañana la conferencia titulada ‘Análisis de tres fenómenos naturales en España con apoyo de la geomática’, que ha sido impartida por Emilio Carreño, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, que fue director durante más de 21 años de la Red Sísmica Nacional.

La actividad fue organizada por el Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía y enmarcada en el XXV aniversario del Campus de Ponferrada, y contó con la presencia de la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, la subdirectora de Minas y Geomática, Ana M. Castañón y la concejala de Infraestructuras, Carmen Doel, en representación del Ayuntamiento de Ponferrada.

La conferencia trató sobre tres fenómenos naturales en España: los terremotos, los tsunamis y el volcán de La Palma. En su transcurso, Carreño reseñó que “se trata de un campo donde hay más dudas que certezas, pero gracias a las herramientas de la geomática hay muchos fenómenos de nuestro entorno que ahora se empiezan a explicar de otra manera”. El sismólogo quiso destacar que “la mayor catástrofe natural que ha sufrido nuestro país ha sido por un tsunami y esto lo desconoce mucha gente”.

Respecto al volcán de La Palma, Carreño analizó que la geomática con sus herramientas ha desempeñado un papel fundamental. “¿Qué sería de estos fenómenos sin los drones, sin los modelos digitales del terreno, sin las simulaciones para saber por dónde va a transcurrir la lava…?, -se preguntó-, para concluir seguidamente que-, “no tendríamos ni una parte de la información que tenemos”.

En relación a los terremotos, concluyó que “si vemos dónde ocurren los terremotos y su representación con los epicentros en un mapa, nos da la sensación que ahora hay más terremotos que antes, pero es que en la actualidad tenemos unos instrumentos que antes no teníamos y ahora podemos conocer su existencia, pero no quiere decir que haya mayor actividad sísmica”.

Posteriormente a la conferencia, se abrió un turno de preguntas para que los alumnos del Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía pudiesen participar y resolver todas sus dudas respecto a estos fenómenos naturales.

Emilio Carreño es Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid e Ingeniero Geógrafo. Comenzó su carrera profesional en empresas de geofísica y de reaseguro como especialista en catástrofes naturales. Además, durante más de 21 años, desempeñó el cargo de director de la Red Sísmica Nacional.

(Imágenes:  Fotografías obtenidas hoy en el transcurso de la conferencia que ha pronunciado Emilio Carreño en el Campus de Ponferrada)

___________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  - Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 - Correo electrónico: gercvr@unileon.es