Jornada pública de debate del curso sobre “Pensamiento Sistémico Abierto”
Hoy jueves 30, a las 13 horas, y en el marco del curso sobre “Pensamiento Sistémico Abierto” que se desarrolló la semana pasada en la Universidad de León, se retoman los webimar del Observatorio para la CiberSociedad, con un debate público que tratará sobre el tema: “Saliendo del círculo vicioso del ser autónomo”.
Se van a ofrecer tres visiones distintas que justifican la necesidad de trascender la compartimentación del saber y del hacer del que están lastrados el mundo académico y profesional. Desde la organización se explica que “Desde el punto de vista de un análisis de la complejidad, la estrategia del especialismo del que se quejaba Ortega -entre otros- ha llegado al extremo de que nuestra capacidad de resolver problemas es más lenta que la de crear otros nuevos”.
“Este desequilibrio dantesco justifica la urgencia de acometer la complejidad de forma distinta a la planteada por el positivismo o el individualismo metodológico. Tanto en este webinar, como en las jornadas a las que pertenece, o en el proyecto a largo plazo en el que ambos se ubican, se articula un enfoque sistémico abierto con el que se pretende salir de este círculo vicioso”.
Para abordar estos nuevos modos de organización científica y educativa se contará con la participación de José María Díaz Nafría, que explicará cómo el proyecto de la modernidad usa como clave de bóveda la divisibilidad de los problemas para encontrar soluciones “claras y distintas” a las dificultades que pretende acometer.
También intervendrá Cecile Malaspina, que centrará su exposición en el análisis del ruido en la teoría de la comunicación. Finalmente, Mahmoud Rasmi nos explicará por qué tanto el arte como la economía han mostrado en las últimas décadas una perniciosa tendencia a basarse en sí mismo para crear nuevos valores así estéticos como económicos.
Desde la organización se invita a todos los interesados a asistir en directo a esta jornada desde su Canal de Youtube y a trasladar preguntas y aportaciones a través de twitter utilizando el hashtag #webinarOC