Juan Luis Gómez Colomer hablará esta tarde en la ULE del futuro del Derecho Procesal

Las áreas de Derecho Penal y Procesal han organizado un seminario de docencia e investigación que tendrá lugar hoy en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho a las 19:00 horas. 

Las Áreas de Derecho Penal y Derecho Procesal han programado para esta tarde un Seminario de Docencia e Investigación, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, a partir de las 19:00 horas, que contará con la presencia del Juan Luis Gómez Colomer, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Castellón. ‘¿Qué futuro espera al proceso penal?’ es el título de la conferencia que impartirá Gómez Colomer quien ejerce además de presidente de la Sección Quinta de la Comisión General de Codificación y preside la Asociación Alexander von Humboldt de España.

El seminario forma parte del Programa de Doctorado ‘Responsabilidad Jurídica. Estudio Multidisciplinar’ coordinado por el profesor Miguel Díaz y García Conlledo, y que tiene prevista otra actividad similar para los próximos días 4 y 5 de julio dentro de la XX edición del Seminario Internacional de Filosofía del Derecho y Derecho Penal que versará sobre ‘Casos trágicos y Derecho Penal’.

Juan Luis Gómez Colomer (Valencia, 1955), ha ocupado cargos universitarios relevantes durante 15 años, es miembro de honor o asesor de varias revistas nacionales e internacionales, así como profesor honorífico de tres universidades latinoamericanas. Es autor o coautor de más de 20 libros y de más de ciento setenta artículos en su especialidad, así como de diversas traducciones, entre las que destaca la del Código Procesal Penal alemán al español. Es coautor del Manual de Derecho Jurisdiccional, actualmente en su 18ª edición.

Está especializado en Derecho Procesal Penal comparado y ha pronunciado conferencias sobre proceso penal acusatorio, además de en Finlandia, Italia, Francia y Alemania, en varios países latinoamericanos como Costa Rica, México, Argentina, Brasil, Perú, Honduras, Colombia, Paraguay, Chile y Nicaragua. Es reconocido internacionalmente como uno de los expertos más importantes en materia de procedimiento y las nuevas tendencias reformistas, gracias sobre todo a su ampliación de estudios en Alemania durante más de 7 años.