La Casa del Estudiante de la ULE avanza con el horizonte del 2026 para convertirse en el nuevo epicentro de la vida universitaria
- La rectora de la Universidad de León visita las obras del inmueble que albergará zonas de estudio, lectura, exposiciones y servicios administrativos repartidos en las tres plantas de sus más de 8.000 metros cuadrados construidos
- El inmueble, que se ha inspirado en universidades de Stuttgart, Cardiff y Columbia, cuenta con un diseño bioclimático que garantiza la máxima eficiencia energética y un sistema de control de climatización e iluminación inteligente
León, 20 de mayo de 2025. La Universidad de León avanza en la construcción de la nueva Casa del Estudiante que se convertirá en el epicentro de la vida universitaria. Un espacio moderno, accesible y sostenible para toda la comunidad universitaria, que servirá como un centro neurálgico de encuentro y colaboración para los estudiantes, dando cabida a espacios académicos y administrativos.
Así lo ha señalado este martes la rectora de la ULE, Nuria González, en el marco de la visita que ha realizado a las obras acompañada por el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital, Ramón Ángel Fernández, los directores de Infraestructuras e Inversiones, Gabriel Medina e Iván Ubero, y el arquitecto de la ULE y responsable del proyecto, Melquiades Ranilla.
El edificio, que cuenta con tres plantas “distribuidas de manera funcional”, está diseñado para dar respuesta a las necesidades académicas y sociales de los estudiantes, además de mejorar la calidad de la prestación de servicios, con espacios destinados al estudio, la enseñanza, la lectura y exposiciones, entre otros.
“La Casa del Estudiante muestra nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y, sobre todo, con el bienestar de nuestros estudiantes. Estamos convencidos de que será un referente en nuestra Universidad y que enriquecerá el paso por ella”, destaco la rectora.
Destaca por su diseño bioclimático, aprovechando la orientación sur de las fachadas principales, y contará con paneles solares y un sistema de climatización sostenible para garantizar la máxima eficiencia energética. “Está diseñado con parámetros totalmente sostenibles que tienen en cuenta la ubicación, la climatología y la orientación, de tal manera que tendrá un consumo de energía muy bajo y un impacto medioambiental también muy pequeño”, destacó el arquitecto.
Asimismo, continuó Ranilla, se han utilizado materiales reciclados y sostenibles para la construcción del edificio, que tendrá un confort acústico y que estará gobernado por un sistema inteligente, tanto en materia de iluminación, climatización y ventilación, lo que le ha permitido obtener certificado energético con la máxima calificación de eficiencia.
“El diseño de la Casa del Estudiante de la ULE es un modelo importado de los campus anglosajones y europeos. Para su diseño hemos estudiado edificios de Stuttgart (Alemania), de Cardiff (Reino Unido) y Columbia (Estados Unidos) y para conseguir un edificio que en estos países sirven como unión de estudiantes”, destacó Ranilla.
Una idea en la que coincidió Fernando González, responsable de Geoxa General de Construcciones, que recordó que la futura Casa del Estudiante es un inmueble que cuenta con un diseño “bastante innovador, en el que prima mucho el acero, el hormigón y los muros cortina, que ya están en un proceso de fabricación”.
Un inmueble que cuenta con un total de 8.340 metros cuadrados construidos, que se complementarán con una zona ajardinada en su entorno y cerca de 150 nuevas plazas de aparcamiento. Con una inversión de 16,5 millones de euros, las obras avanzan según los plazos previstos, con el objetivo de su puesta en funcionamiento a lo largo del 2026.