La Cátedra de ciberseguridad de la ULE e Incibe programan una jornada en Villaquilambre sobre ‘Ciberseguridad rural con perspectiva de género’
- El programa se desarrollará el 10 de octubre y contará con tres sesiones sobre igualdad y violencias desde el ámbito analógico al digital, protección de dispositivos y cuentas frente a riesgos digitales y la tercera dedicada a la ciberseguridad con perspectiva de género
- La jornada, organizada en colaboración el CIAMI de Villaquilambre, contará con la participación de profesorado universitario y especialistas en derecho digital
León, 2 de octubre de 2025.- La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, programa el 10 de octubre la jornada titulada ‘Ciberseguridad rural con perspectiva de género’ en colaboración con el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer e Igualdad (CIAMI) del Ayuntamiento de Villaquilambre. Se trata de una iniciativa dirigida a mujeres y hombres del ámbito rural interesados en reforzar sus conocimientos en ciberseguridad y en la prevención de violencias en el entorno digital.
El programa se desarrollará de 9:30 a 14:30 horas el 10 de octubre y contará con tres sesiones centrales: una primera sobre igualdad y violencias desde el ámbito analógico al digital; la segunda centrada en cómo proteger dispositivos y cuentas frente a riesgos digitales y una tercera dedicada a la ciberseguridad con perspectiva de género, con la participación de profesorado universitario y especialistas en derecho digital.
La jornada ofrecerá un espacio de reflexión, formación y sensibilización sobre los riesgos y amenazas en internet, con especial atención a las brechas de género y a la necesidad de promover un uso seguro y responsable de la tecnología. Además, se presentarán recursos como las líneas 016 de atención a víctimas de violencias digitales. Con esta actividad, las instituciones organizadoras refuerzan su compromiso con la igualdad, la inclusión social y la capacitación digital de la ciudadanía en el ámbito rural.
La inauguración contará con la asistencia de Vicente Álvarez, alcalde de Villaquilambre; Berta Llamazares, concejala de Igualdad y Juventud; Raquel Domínguez, vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social de la ULE; Adriana Suárez, directora de la Cátedra de Ciberseguridad y Tamara Álvarez, directora de la jornada. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace.
Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España
INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.
Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.