La Cátedra de ciberseguridad de la ULE e Incibe refuerzan la formación de profesionales en prevención y gestión de incidentes cibernéticos

  • El curso ‘Asesoramiento preventivo y reactivo en incidentes de ciberseguridad’ ofrecerá formación teórica y práctica gratuita para mejorar la empleabilidad de profesionales del ámbito de las TIC en el sector ciber
  • El curso se impartirá en dos ediciones, del 3 al 14 de noviembre y del 24 de noviembre al 4 de diciembre, en modalidad presencial en el Aulario de la Universidad

León, 28 de marzo  de 2025.- La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, que forma parte del Programa de Cátedras de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, programa el curso de extensión universitario sobre ‘Asesoramiento preventivo y reactivo en incidentes de ciberseguridad’.

Se trata de una actividad formativa gratuita con dos ediciones, -del 3 al 14 de noviembre y del 24 de noviembre al 4 de diciembre-, ambas en modalidad presencial en el Aulario de la Universidad de León de 16:00 a 20:00 horas y con una equivalencia de 1,7 créditos ECTS.

El principal objetivo de la formación es capacitar y especializar a los participantes en aspectos clave de la ciberseguridad, abarcando tanto el asesoramiento preventivo como la respuesta frente a incidentes. De esta manera, se pretende mejorar la empleabilidad de los asistentes en un sector con alta demanda de profesionales cualificados, proporcionándoles conocimientos progresivos en distintas áreas de la ciberseguridad, el uso seguro y responsable de Internet, así como en el marco legal español e internacional que regula esta disciplina.

Además, el curso permitirá a los participantes desarrollar competencias esenciales para el ejercicio profesional en este ámbito, fomentando la comunicación efectiva en contextos de asesoramiento y resolución de incidentes. También se abordará el conocimiento de la normativa legal vinculada a la ciberseguridad, la protección de datos y la privacidad, así como la identificación de amenazas y vulnerabilidades en usuarios y organizaciones. Para completar la formación, se analizarán incidentes reales de ciberseguridad desde un enfoque práctico, facilitando la aplicación directa de los conocimientos adquiridos a situaciones del mundo laboral.

El curso está dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tanto con formación académica como con experiencia laboral en el sector. Los participantes deberán presentar la documentación que acredite su titulación, expediente académico o experiencia profesional correspondiente.

Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España

INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad.

Sobre INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.