La Cátedra de Seguridad y Defensa de la ULE se adhiere a la iniciativa 'Defensa y Yo 3.0'
Participa por primera vez junto con la Embajada de EEUU en este proyecto que pretende valorar la opinión universitaria sobre temas de cultura de seguridad y Defensa, y galardonar con un viaje a la OTAN al mejor trabajo presentado por un alumno de la ULE.
La propuesta es un debate entre Ben Cahill y José Pardo de Santayana, expertos en Estudios Estratégicos e Internacionales, el próximo 8 de marzo en la Facultad de Económicas, tras el cual se abrirá la fase del Concurso.
La Cátedra Extraordinaria de Seguridad y Defensa ‘Almirante Bonifaz’ de la Universidad de León (ULE) participa por primera vez junto con la Embajada de Estados Unidos en una iniciativa que bajo el lema ‘Defensa y Yo 3.0’ pretende valorar la opinión universitaria sobre temas relacionados con la cultura de seguridad y Defensa. La actividad tendrá lugar el próximo 8 de marzo a las 12:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y se centrará en un debate entre dos ponentes propuestos por la Embajada Norteamericana y la Universidad de León (ULE).
Ben Cahill, miembro senior del Programa de Seguridad Energética y Cambio Climático del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de EEUU, y el coronel José Pardo de Santayana, coordinador de investigación y analista principal en el Instituto Español de Estudios Estratégicos, mantendrán un debate en inglés sobre ‘Seguridad energética en tiempos de transición’ que está abierto a la participación activa de todos los estudiantes de la Universidad de León.
La iniciativa contará con la presencia de Jon E. Piechowski, Consejero para Diplomacia Pública de la Embajada de EEUU, y de Nuria G. Rabanal, directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa ‘Almirante Bonifaz’ de la ULE, y actuará de moderadora Cristina Manzano, directora de esglobal, la principal publicación digital de asuntos globales en español.
Tras el debate se abrirá una fase del concurso ‘Defensa y Yo 3.0’, donde los estudiantes que hayan asistido a la mesa redonda deberán analizar cómo la generación a la que pertenecen debe afrontar uno de los retos que se han debatido y aportar posibles soluciones. El ganador del concurso será galardonado con un viaje a la OTAN en Bruselas con la Embajada Norteamericana, para conocer de primera mano el centro de la defensa occidental.
Para optar al concurso los estudiantes han de estar inscritos en el formulario de asistencia al debate del próximo miércoles a través del siguiente enlace y después tendrán hasta el 5 de abril a las 23:59 horas para presentar los trabajos. Las bases del concurso están disponibles aquí y los proyectos que se presenten a concurso deberán enviarse al correo electrónico esglobal@esglobal.org
El objetivo del programa ‘Defensa y Yo 3.0’ es conocer y comprender la naturaleza cambiante de las amenazas a la seguridad y para ello se organizan desde 2020 distintos debates con la participación de 16 universidades españolas, entre las que se encuentra por primera vez la Universidad de León (ULE).
PERFILES BIOGRÁFICOS DE LOS PONENTES
BEN CAHILL, miembro senior del Programa de Seguridad Energética y Cambio Climático del CSIS, cubre asuntos relativos a mercados petroleros, geopolítica y macrotendencias que afectan a la industria del petróleo y el gas. También lidera una iniciativa de investigación sobre emisiones de metano y gas global y analiza cómo las compañías petroleras nacionales están respondiendo a la transición energética.
Anteriormente, Cahill fue director en el grupo de Investigación y Asesoramiento de Energy Intelligence y dirigió su práctica de riesgo país, asesorando a compañías de petróleo y gas sobre política, economía y riesgos de política. También escribió sobre estrategia corporativa y cubrió Saudi Aramco, Abu Dhabi National Oil Company y las compañías petroleras nacionales del sudeste asiático. Cahill ha trabajado en PFC Energy (ahora parte de IHS Markit) en Washington, D.C. y Kuala Lumpur, centrándose en el riesgo país y las macrotendencias en la industria del petróleo y el gas. Posee un máster en Asuntos Internacionales y Economía de la Escuela Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados y una licenciatura en Relaciones internacionales e Inglés de la Universidad de Boston.
JOSÉ PARDO DE SANTAYANA, coronel coordinador de investigación y analista principal en el IEEE, es diplomado de Estado Mayor. Ha estado destinado en el Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo (1998-2001), en la Brigada de Despliegue Rápido y Alta Disponibilidad al servicio de Naciones Unidas (SHIRBRIGH) en Copenhague (2006-2009) y en la Embajada de España en La Habana como agregado militar (2013-2016). Ha sido profesor de Estrategia e Historia Militar de las escuelas de Estado Mayor (1996-98) y de Guerra del Ejército (2001-2006). Asimismo, ha participado en seis misiones internacionales: Angola (UNAVEM y UNAVEM II) y Haití (ONUVEH) en los años 1990-1991, en Bosnia y Herzegovina (SFOR) en el año 1999 y en Kosovo (KFOR) en los años 2000 y 2005.
Posee un máster en Relaciones Internacionales por la Fundación Ortega y Gasset. Es diplomado en Altos Estudios Internacionales por la Sociedad de Estudios Internacionales, y autor de numerosas publicaciones sobre asuntos estratégicos actuales y del pasado. Además, es miembro de la Fundación de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, colaborador de la Academia de la Historia de Cuba y presidente de la Fundación Tomás Moro. Entre los premios que aglutina destacan el Premio Defensa en la especialidad de trabajos de investigación en centros docentes militares (2004), premio Hernán Pérez del Pulgar (2010) y premio Excelencia La Habana en 2015. Habla inglés, francés, alemán y ruso.
___________________________________________________________________________