La colaboración entre la Escuela de Ingeniería agraria y el IES Juan del Enzina para la realización de prácticas alcanza la séptima promoción
- Desde el curso 2019/20 los alumnos del ciclo de FP Básica Especial de Agrojardinería y Composiciones Florales realiza sus prácticas en la finca experimental de la EIAF en Armunia
- El convenio entre ambas instituciones, renovado hasta 2027, permite a los estudiantes adquirir competencias específicas de su futura profesión en un entorno real
León, 3 de noviembre de 2025. La Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) de la Universidad de León y el IES Juan del Enzina de León celebran seis años de fructífera colaboración que ha permitido a los estudiantes de Formación Profesional acceder a un entorno real de aprendizaje. Este mes de octubre ha arrancado la séptima promoción de alumnos que desarrollará sus prácticas en la finca experimental de la EIAF, situada en la localidad de Armunia.
Esta alianza surgió en 2019, tras una visita técnica que evidenció la necesidad de más espacios para las prácticas del ciclo de FP Básica Especial de Agrojardinería y Composiciones Florales. Desde entonces, el acuerdo ha hecho posible que cerca de 20 alumnos curso utilicen la finca de 16 hectáreas que la EIAF destina a la docencia e investigación agraria desde hace más de medio siglo.
Este campo de prácticas es un recurso crucial, ya que cuenta con parcelas sembradas de diferentes cultivos herbáceos, una plantación de lúpulo, árboles frutales y un jardín botánico con especies ornamentales e invernaderos dedicados a la docencia y a la investigación.
La idea central de este acuerdo es que los estudiantes del IES Juan del Enzina realicen actividades complementarias de prácticas de agrojardinería. Estas actividades implican colaborar con el personal de campo de la EIAF en tareas de mantenimiento de la finca, permitiendo a los alumnos adquirir las competencias específicas de su futura profesión en un entorno real.
COMPLEMENTO A LA FORMACIÓN TEÓRICA
Las actividades realizadas en la Escuela complementan la formación teórica para la obtención de la competencia general de este título que consiste en elaborar composiciones con flores y plantas y realizar operaciones auxiliares en cultivos, en producción de planta en invernaderos o en centros de jardinería, colaborando en la preparación del terreno y en la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, operando con calidad y observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
La colaboración, renovada en el curso 2023/24 por cuatro años más, ha demostrado su contribución a la mejora en la realización de las actividades propias del ciclo FP Básica Especial y a la optimización de los recursos materiales y humanos de ambas instituciones públicas. La posibilidad de utilizar las instalaciones de la EIAF ha sido crucial para la realización de actividades prácticas que, de otra forma, no habrían sido posibles.


