La Escuela de Minas acogerá un curso de técnicas de cartografía aplicadas a proyectos de energía

Formará a los participantes para que sean capaces de proyectar obras de ingeniería de la energía.

El próximo jueves 26 de febrero dará comienzo en la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León (ULE) un curso de extensión universitaria sobre “Técnicas cartográficas aplicadas a proyectos de energía”, de 20 horas de duración, destinado a estudiantes y profesionales interesados en desarrollar sus competencias en dicho campo de conocimiento.

El objetivo de esta actividad formativa es dotar a los participantes de herramientas que les permitan, desde la adquisición de una cartografía base, proyectar una obra de ingeniería de la energía. Para ello, el programa contempla el estudio de servidores cartográficos (formatos vectoriales, ráster, modelos de elevaciones y ortofotos), editores de coordenadas, modelos digitales del terreno (MDT), planta y longitudinal, y perfiles transversales.

Durante las clases prácticas se importarán y exportarán todo tipo de datos entre los distintos formatos existentes en el mercado, tanto de coordenadas, como de modelos digitales del terreno (M.D.T.), perfiles longitudinales y transversales, trazado en planta, sección tipo, etc.

La parte práctica se desarrollará con el programa Protopo V.6.1 bajo el entorno Autocad, además de distintos servidores de cartografía. El curso ofrece a los alumnos la posibilidad de convalidar dos créditos de libre configuración (LEC y uno europeo (ECTS), y será impartido por los profesores de la ULE Laura Álvarez de Prado, Nuria Fernández y Antonio Hernández, con la colaboración de Ignacio Prieto Sarro, Técnico Especialista del Servicio de Cartografía.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Oficina de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº 25. León. Teléfonos 987 - 291 961 y 293 372), o a través de la siguiente página web

El precio de la matrícula es de 120 euros, cantidad que se reduce a 70 para alumnos de la ULE y desempleados.