La Facultad de Ciencias de la Salud y el Instituto Confucio impulsan un nuevo curso de 'Tai-Chi'
Ya está abierto el plazo de matrícula para esta iniciativa que se impartirá en septiembre, con un número de plazas limitadas.
La Facultad de Ciencias de la Salud y el Instituto Confucio de la Universidad de León (ULE) han organizado una nueva edición del curso de “Tai – Chi”, que se impartirá entre los días 9 y 26 de septiembre, con un total de 75 horas (20 teóricas y 55 prácticas). Se trata de una iniciativa formativa dirigida a graduados en medicina, fisioterapia, ciencias de la actividad física y del deporte, trabajo social, etc, así como a cualquier persona que esté interesada en adquirir conocimientos específicos sobre las técnicas y movimientos del Tai-Chi y de la Gimnasia Saludable China.
Desde la organización del curso se explica que el ‘Tai Chi’ es el arte marcial ideal para la mejora y restablecimiento de la salud y de la condición física. Se basa en la herencia legada por los taoístas de la antigua China, y consiste en una serie de ejercicios gimnásticos basados en la antigua medicina tradicional. Son movimientos corporales destinados a canalizar la energía vital a fin de mantener una buena salud y alcanzar la longevidad. Es un tipo de gimnasia saludable China encaminada a canalizar los meridianos, la circulación de la energía, el Chi. Su particularidad consiste en combinar armónicamente sus tres fundamentos:
En el tratamiento de las personas disminuidas en el plano motor, el aporte del Tai-Chi puede ser muy beneficioso. Dos aspectos importantes aparecen relacionado con este tema: la globalidad del movimiento y las posturas que ayudan a la persona a sentir una parte del cuerpo en relación con su cuerpo entero.
En el caso de lesiones perdurables y difíciles de sanar, los ejercicios del Tai-Chi pueden desarrollar una percepción más unificada y a la vez contribuir a una mejoría. En el curso, que será impartido en aulas del Instituto Confucio y otros espacios del Centro de Idiomas de la ULE, se profundizará en el conocimiento y práctica del movimiento corporal, la concentración y la respiración consciente.
El número de alumnos se ha limitado a 25, y el plazo de matrícula ya está abierto. Quienes asistan al 80% de las sesiones presenciales, participen y realicen correctamente las sesiones prácticas bajo la supervisión del profesorado, y reciban un informe favorable de su nivel de aprovechamiento, podrán convalidar 7 créditos LEC y 3 ECTS de libre configuración curricular.
El plazo de matrícula ya está abierto, y se prolongará hasta que se completen las 25 plazas que se han programado como límite. Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad on-line en la web de la ULE. El precio de la matrícula se ha fijado en 400 euros, cantidad que será reducida a 300 para alumnos de la ULE y del Instituto Confucio, así como a quienes realizaron el anterior curso de Tuina, Masaje Chino.